Principal
Tests
Realiza un Simulacro
Clasificaciónes
Convocatorias Anteriores
Calculadora Nota
Módulos
Derecho Constitucional
Derecho Administrativo
Estatuto Jurídico
Materias Sociales
Tráfico
Derecho Penal
Contacto
Acceso al Portal
Examen de San Juan de Aznalfarache - 2024
1. El Personal de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, se regirá:
Exclusivamente por sus normas específicas.
Exclusivamente por el RDL 5/15, de 30 octubre.
Por sus normas específicas y solidariamente por el EBEP.
Ninguna respuesta es correcta.
2. El funcionario en situación de suspensión de funciones, perderá el puesto de trabajo cuando esta sea superior a:
1 año.
3 meses.
6 años.
Todas son incorrectas.
3. Sera la competente para conocer de los delitos que se cometan contra miembros de las Fuerzas y Cuerpos, así como de los cometidos por éstos en el ejercicio de sus funciones:
El Tribunal Supremo.
La Sala II de la Audiencia Nacional.
La Jurisdicción Ordinaria.
Los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria.
4. Que normativa regula las Unidades de Policía Judicial:
RD 1087/10.
RD 346/2003.
RD 796/89.
Ninguno de los anteriores.
5. La presidencia de las Juntas Locales de Seguridad, corresponderá:
Siempre al Alcalde del municipio.
Únicamente al Subdelegado de Gobierno si concurre a la sesión.
Al jefe del cuerpo de PL del municipio.
Ninguna respuesta es correcta.
6. No constituye una de las categorías de la orden al mérito de la policía local:
Medalla de Oro.
Cruz de Plata.
Cruz con distintivo verde.
Todas son correctas
7. Según el art. 5 de la LO 4/2010, incurrirán en la misma responsabilidad:
Autores e Inductores.
Encubridores e Inductores.
Autores y Encubridores.
Autores, inductores e Incubridores.
8. El plazo de prescripción de las faltas leves en la LO 4/2010:
6 meses.
1 año.
2 meses.
1 mes.
9. No están considerados como órgano directivo de la AGE:
Los Subsecretarios
Los Secretarios de Estado.
Los Directores Generales.
Los Secretarios Generales.
10. A tenor de lo dispuesto en la Ley 7/85, el Pleno se constituye válidamente con la asistencia de:
La mitad más uno del número legal de miembros.
Un tercio del mínimo legal de miembros del mismo, que nunca podrá ser inferior a tres.
Un tercio del mínimo legal de miembros del mismo, que nunca podrá ser inferior a cinco.
La mayoría simple de los miembros más el Presidente.
11. De acuerdo con la Ley 40/2015, de 1 de Octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público ¿Cuál de los siguientes no ha de ser funcionario de carrera, pertenecientes al Subgrupo A1?
Secretario General Técnico.
Secretario General.
Director General.
Subsecretario.
12. De acuerdo con el artículo 49 de la Ley 40/2015, de 1 de Octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en relación los convenios, ¿Cuál será la duración máxima, salvo que normativamente se prevea un plazo superior?
1 año, prorrogable por el mismo periodo.
2 años.
4 años.
5 años.
13. El Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache ha de notificar un acto administrativo a un residente de este mismo municipio y todos los intentos previos en el domicilio han resultado infructuosos. De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en su artículo 44:
Se deberá intentar la notificación de forma telemática.
Se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla, en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y en el Boletín Oficial del Estado.
Se publicará en el tablón de edictos del Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache.
Ninguna de las anteriores es correcta.
14. Según lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿Quiénes estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo?
Las personas jurídicas, en todo caso.
Las entidades con personalidad jurídica propia.
Quienes representen a un interesado, en todo caso.
Los empleados de las Administraciones Públicas, en todo caso.
15. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 55 de la Ley 40/2015, de 1 de Octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la Administración General del Estado comprende:
Organización Central, Organización Territorial y Administración General del Estado en el exterior.
Organización Central, Organización Territorial y Organización Institucional.
Organización Estatal, Organización Autonómica y Organización Institucional.
Organización Estatal, Organización Autonómica y Administración General del Estado en el exterior.
16. De acuerdo con el artículo 57 de la Ley 40/2015, de 1 de Octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, los ministerios se crean:
Real Decreto del Consejo de Ministros.
Ley Orgánica.
Real Decreto del Presidente del Gobierno.
Ley ordinaria.
17. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa no podrá exceder, salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga establecido en el Derecho de la UE, de:
3 meses.
6 meses.
2 meses.
4 meses.
18. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 43 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido:
10 días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido.
10 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido.
15 días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido.
15 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido.
19. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los actos de las Administraciones Públicas serán nulas de pleno derecho cuando:
Lesionen derechos y libertades establecidos en el Título I de la Constitución Española.
Dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de jerarquía.
Los que tengan contenido imposible.
Todas son correctas.
20. De acuerdo con lo establecido en el artículo 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso de alzada será de:
1 mes.
1 mes si el acto fuera expreso y 3 meses si el acto no fuera expreso.
2 meses.
3 meses.
21. De conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo 1/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Comercio Interior de Andalucía, señale la respuesta correcta:
El número de domingos y días festivos en los que los comercios podrán permanecer abiertos al público en la Comunidad Autónoma de Andalucía será de doce días.
El horario en el que los comercios podrán desarrollar su actividad durante los días laborables de la semana será, como máximo, de noventa y cinco horas.
Los establecimientos de venta de pastelería y repostería, pan y platos preparados, elaboración y venta de churros, patatas fritas, frutos secos y dulces, prensa, floristerías y plantas Tendrán plena libertad para determinar los días y horas de apertura al público.
Todas las respuestas anteriores son correctas
22. El Decreto 82/2022, de 17 de mayo, por el que se regulan las hojas de quejas y reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias en la Comunidad Autónoma de Andalucía establece:
El escrito en el que se ponen en conocimiento de la Administración Pública hechos que pudieran ser constitutivos de una infracción administrativa en materia de consumo es una reclamación.
La manifestación dirigida, por una persona consumidora o usuaria, antes, durante o después de consumir un bien o recibir un servicio, a la persona física o jurídica, en el que, de forma expresa o tácita, pide una restitución, reparación o indemnización se considera una queja.
La manifestación de desagrado efectuada por una persona consumidora o usuaria, durante o después, pero nunca antes de consumir un bien o recibir un servicio, que considera insatisfactorio tiene consideración de queja.
Los libros o carpetas en sus portadas y los juegos de hojas de quejas y reclamaciones deberán estar sellados mediante un sistema de autenticación basado en códigos de barras y numérico.
23. Colaborar en las inspecciones o controles reglamentarios establecidos en la normativa vigente:
Es una función específica del personal de admisión a tenor de lo establecido en el Decreto 10/2003, de 28 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General de la Admisión de Personas en los Establecimientos de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.
Son funciones específicas del personal del servicio de vigilancia a tenor de lo establecido en el Decreto 10/2003, de 28 de enero, por el que se aprueba el Reglamento General de la Admisión de Personas en los Establecimientos de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.
A y B son correctas en función de lo establecido en los protocolos internos aprobados por el organizador del evento.
Ninguna es correcta.
24. El artículo 5 del Decreto 165/2003 de 17 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Inspección, Control y Régimen Sancionador de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía establece los datos a consignar en las actas de denuncia entre los que figuran los siguientes:
Todas las respuestas son correctas.
Nombre, apellidos, número de teléfono, número de identificación fiscal o documento equivalente y firma en su caso, del titular de la actividad o de la persona con la que se entiendan las actuaciones y el carácter o representación con que interviene en las mismas.
Descripción de los hechos, datos objetivos, subjetivos y demás circunstancias que se consideren relevantes para las decisiones que se hayan de adoptar con posterioridad.
Manifestaciones del denunciado o representante cuando se produzcan.
25. Según Decreto 155/2018, de 31 de julio, por el que se aprueba el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía y se regulan sus modalidades, régimen de apertura o instalación y horarios de apertura y cierre, podrán acogerse a un régimen especial de horarios, que supongan una ampliación de los previstos en este Decreto o un régimen de apertura permanente, los establecimientos de hostelería sin música situados en los siguientes lugares (señale la respuesta incorrecta):
estaciones de ferrocarril
Áreas de servicio de carreteras, autovías o autopistas, ubicadas dentro del casco urbano de las poblaciones.
estaciones de autobuses, destinados al servicio de las personas usuarias.
En el interior de lonjas
26. Tendrán la consideración de infracciones administrativas graves a la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos:
La organización o celebración de concursos, ejercicios, exhibiciones o espectáculos de animales potencialmente peligrosos, o su participación en ellos, destinados a demostrar la agresividad de los animales.
Omitir la inscripción en el Registro.
Vender o transmitir por cualquier título un perro o animal potencialmente peligroso a quien carezca de licencia.
No mantener a los animales que se hallen bajo su custodia en adecuadas condiciones higiénico-sanitarias.
27. Según lo establecido en la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales, El robo, hurto o apropiación indebida de un animal podría ser sancionado con:
multa de quinientos a diez mil euros.
multa de cincuenta mil euros.
multa de doscientos mil euros.
multa de quinientos a diez mil euros por considerarse infracción grave.
28. Atendiendo a la Ley 13/1999, de 15 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Aclvidades Recrealvas de Andalucía, Son infracciones graves las siguientes acciones u omisiones:
El mal estado de los establecimientos públicos que produzcan incomodidad manifiesta a los asistentes o espectadores, siempre que no disminuya gravemente el grado de seguridad exigible o incida de forma negativa en las condiciones de salubridad de aquéllos.
La falta de respeto a los espectadores, asistentes o usuarios por parte de los actuantes o empleados de los espectáculos públicos y actividades recreativas, así como la de aquéllos sobre estos últimos.
Permitir el acceso a los establecimientos públicos destinados a espectáculos públicos o actividades recreativas de personas que exhiban prendas, símbolos u objetos que inciten a, realizar actividades contrarias a los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución y, en especial, a la violencia, xenofobia o, en general, a la discriminación.
La modificación sustancial del contenido del espectáculo previsto en el correspondiente medio de intervención administrativa al que el mismo se hubiere sometido o respecto al espectáculo anunciado al público.
29. Según la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía, impulsar el desarrollo y la difusión de los mapas de riesgos correspondientes al ámbito territorial de Andalucía, pudiendo requerir la aportación de cuantos datos resulten a tal fin necesarios, así como suscribir convenios y fórmulas de colaboración al respecto por parte de la Consejería competente en materia de protección civil, se enmarca dentro de la fase de:
Previsión.
Intervención.
Prevención.
Planificación.
30. En virtud de lo establecido en el artículo 21 de la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía, no es competencia del titular de la Consejería competente en materia de protección civil.
Requerir la información y participación de otros sujetos públicos y privados, conforme a lo dispuesto en esta Ley.
Presidir la Comisión de Protección Civil de Andalucía.
Ejercer las facultades de inspección relativas al cumplimiento de las disposiciones de la presente Ley.
Fijar las directrices esenciales en materia de prevención, intervención y rehabilitación.
31. Las Fuerzas Armadas constituidas por el ejército de Tierra, Armada y Ejército de Aire, tienen como misión a tenor literal:
Garantizar la soberanía y dependencia de España.
Garantizar la soberanía y dependencia de España, defender su integridad territorial y ordenamiento constitucional.
Defender la soberanía nacional y dependencia de España, y garantizar su integridad territorial y ordenamiento constitucional.
Ninguna es correcta.
32. Según el artículo 14 de la Constitución española, a tenor literal, todas las personas son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de:
Nacimiento, raza, sexo, religión.
Nacimiento, raza, sexo, religión u opinión.
Nacimiento, raza, sexo, religión u opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Ninguna es correcta, el artículo 14 habla de los españoles.
33. Las penas privativas de libertad y medidas de seguridad estarán orientadas según lo establecido en el artículo 25 de la Constitución:
A la educación e inserción social.
A la reeducación y la reinserción social.
La respuesta A, no pudiendo consistir en trabajos forzados.
A la reeducación y reinserción social, pudiendo consistir en trabajos forzados.
34. Establece el artículo 30.4 de la Constitución Española que podrán regularse los deberes de los ciudadanos en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública mediante:
Ley.
Ley Orgánica.
Decreto.
Real Decreto.
35. La constitución española ha sufrido:
Dos modificaciones desde su entrada en vigor.
Dos modificaciones desde su entrada en vigor, siendo la última modificación del artículo 48.
Tres modificaciones, siendo la última modificación del artículo 49, eliminando la palabra de disminuido.
La Constitución no ha sufrido modificación alguna.
36. La moción de censura según el artículo 113 de la Constitución Española, no podrá ser votada hasta que transcurran:
Dos días desde su presentación, pudiendo en esos dos días presentarse mociones alternativas.
Cinco días desde su presentación, pudiendo presentar en esos cinco días mociones alternativas.
Dos días desde su presentación, pudiendo en los cinco días siguientes presentar mociones distintas.
Cinco días desde su presentación, pudiendo en los dos primeros días de ese plazo presentar mociones alternativas.
37. Las sentencias del Tribunal Constitucional, tienen el valor de cosa juzgada, artículo 164 de la C.E:
A partir de los veinte días de su publicación.
A partir del día siguiente de su publicación.
A partir de los quince días de su publicación.
En el mismo día de su publicación.
38. El Defensor del pueblo Andaluz se designa por el Parlamento para la defensa de los derechos y libertades comprendidos en, artículo 128 E.A:
Título I de la Constitución y Título I del Estatuto de Autonomía.
Título I de la Constitución y Título I y II del Estatuto de Autonomía.
Titulo I y II de la Constitución y Título I del Estatuto de Autonomía.
De todo el Estatuto de Autonomía de Andalucía.
39. Corresponde a la CC.AA de Andalucía en materia de protección Civil y emergencias:
Competencia Ejecutiva.
Competencia Exclusiva.
La CC.AA participa en su ejecución.
Ninguna es correcta.
40. Organizar o desarrollar actos culturales, artísticos o lúdicos que, por su carácter sexista o discriminatorio por razón de sexo, vulneren los derechos previstos en esta ley o justifiquen o inciten a la prostitución o a la violencia de género, es una infracción según la ley 12/07, de 26 de Noviembre:
Grave.
Muy grave.
Leve.
Ninguna es correcta.
41. Como órgano de participación de las organizaciones de mujeres en las políticas de igualdad de género de la Junta de Andalucía, se crea:
Observatorio Andaluz de Igualdad de Género.
Unidad de Igualdad de Género.
Comisión Interdepartamental para la Igualdad de Mujeres y Hombres.
Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres.
42. Tal y como establece el artículo 18 de la LO 3/07, de igualdad efectiva entre hombres y mujeres, el Gobierno elaborará un informe periódico sobre el conjunto de sus actuaciones en relación con la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres. De este informe se dará cuenta:
El Gobierno.
El Congreso.
El Senado.
Las Cortes Generales.
43. La regulación de los delitos de Lesiones se encuentra:
En el título II del libro 2 del Código Penal.
En el título III del libro 2 del Código Penal.
En el título III del libro 1 del Código Penal.
En el título II del libro 1 del Código Penal.
44. Según el artículo 151 del Código Penal, la provocación, la conspiración y la proposición para cometer los delitos previstos en los artículos precedentes de este Título, será castigada:
Con la pena inferior en grado a la del delito correspondiente.
Con la pena inferior en uno o dos grados a la del delito correspondiente.
Con la pena superior en uno o dos grados a la del delito correspondiente.
Con la pena superior en un grado a la del delito correspondiente.
45. En los delitos de lesiones, el consentimiento emitido de forma válida, libre, espontánea y expresa:
Exime de responsabilidad penal en todo caso.
Exime de responsabilidad penal en todo caso en los supuestos de trasplante de órganos, esterilizaciones y cirugía transexual.
Degrada la pena salvo que el consentimiento sea otorgado por un menor de edad o incapaz.
Las respuestas a) y b) son correctas.
46. Si en el delito previsto en el artículo 244 del Código penal referente al robo de vehículos a motor y ciclomotores, el hecho se cometiere con violencia o intimidación en las personas:
La pena se aplicará en su mitad superior.
Se castigará el hecho como hurto o robo en sus respectivos casos.
Se impondrán, en todo caso, las penas del art 242.
Ninguna es correcta.
47. Según el artículo 171.1 del Código Penal, ¿Cómo deberán ser las amenazas de un mal que no constituya delito para que puedan ser castigadas?:
Condicionales.
No condicionales.
En caso de que fuese condicional, ésta no puede consistir en una conducta debida.
a y c son correctas.
48. ¿Qué modalidades delictivas comprende el delito de tráfico de drogas?:
Actos de producción.
Actos de tráfico.
Actos de fomento.
Todas son correctas.
49. Si según el artículo 244.3 CP, referido al robo de vehículos a motor y ciclomotores, no se efectuase la restitución en el plazo señalado:
Se castigará el hecho como hurto o robo en sus respectivos casos.
Se castigará el hecho con la pena superior en grado.
Se castigará el hecho en su tipo básico.
Se castigará el hecho con la pena inferior en grado.
50. En el ámbito del tribunal del Jurado, para declarar la culpabilidad del acusado son necesarios:
9 votos.
5 votos.
7 votos.
6 votos.
51. El agente de Policía está obligado a detener cuando se de alguna de las siguientes circunstancias:
Al que se fugare estando detenido o preso por causa pendiente.
A toda persona a la que se impute un hecho punible.
Al que no compareciera ante la autoridad judicial.
Ninguna opción es correcta.
52. ¿Quién es competente para conocer del procedimiento de habeas corpus solicitado por un menor de edad de entre 14 y 18 años detenido?:
El Fiscal de Menores del lugar donde se halle detenido.
El Juez de Menores del lugar donde se halle detenido.
El Juez de Instrucción de guardia del lugar donde se halle detenido.
El Juez de Menores del lugar mas cercano al lugar de la detención.
53. En la detención de un menor de 15 años por su integración en banda armada o relación con individuos terroristas o rebeldes:
Se podrá solicitar conjuntamente del juez la incomunicación y la prórroga del plazo de la detención del menor.
Se podrá solicitar del juez que decrete su incomunicación, el cual deberá pronunciarse sobre la misma, en resolución motivada, en el plazo de 24 horas.
No podrá ser objeto de detención incomunicada, al ser un menor de 16 años
Se podrá solicitar del juez que decrete su incomunicación, el cual deberá pronunciarse sobre la misma, en resolución motivada, en el plazo de 48 horas.
54. Será condenado el solicitante del procedimiento de “Habeas Corpus” al pago de las costas, según el artículo noveno de la Ley Orgánica 6/1984, si se apreciase:
Temeridad o mala fe.
Falso testimonio.
Simulación de delito.
La respuesta b y c son correctas.
55. La seguridad pública es:
Una competencia compartida.
Una competencia concurrente.
Una competencia exclusiva del Estado.
Una competencia excluyente.
56. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ajustarán su actuación al principio de:
Cooperación recíproca.
Coordinación reciproca.
Colaboración recíproca.
Asistencia recíproca.
57. ¿quiénes son órganos competentes en materia de coordinación de las policías locales de Andalucía? Señala la incorrecta.
El Consejo de Gobierno.
La Consejería de presidencia.
La Consejería con competencias sobre las policías locales.
La Comisión de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía.
58. ¿A que escala le corresponde la organización, dirección, coordinación y supervisión de las distintas unidades y servicios del cuerpo?
Escala ejecutiva.
Escala técnica.
Escala subinspectora.
Escala básica.
59. Para la concesión de las permutas, las personas solicitantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
Que se encuentren prestando servicios interrumpidos en el destino y en la categoría desde la que se permutan durante, al menos, los cinco años inmediatamente anteriores al momento de la solicitud, y que sus años de servicios no difieran entre sí en más de cinco años.
Que se encuentren prestando servicios interrumpidos en el destino y en la categoría desde la que se permutan durante, al menos, los cinco años inmediatamente anteriores al momento de la solicitud, y que sus años de servicios no difieran entre sí en más de diez años.
Que se encuentren prestando servicios ininterrumpidos en el destino y en la categoría desde la que se permutan durante, al menos, los cinco años inmediatamente anteriores al momento de la solicitud, y que sus años de servicios no difieran entre sí en más de diez años.
Que se encuentren prestando servicios ininterrumpidos en el destino y en la categoría desde la que se permutan durante, al menos, los cinco años inmediatamente anteriores al momento de la solicitud, y que sus años de servicios no difieran entre sí en más de cinco años.
60. ¿qué artículo de la ley 6/2023 de 7 de julio de policías locales de Andalucía se regula la dispensa de realización del curso preceptivo de ingreso o de capacitación?
65.
66.
67.
68.
61. Los miembros de los Cuerpos de Policía Local deben identificarse:
A requerimiento de cualquier ciudadano.
En el momento de practicar una detención.
Tras realizar una detención.
Antes de realizar una detención.
62. Según la ley L.O 4/2010 de 20 mayo del Régimen disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía, ¿cuál de las siguientes infracciones tiene carácter de muy grave?.
La publicación o la utilización indebida de secretos oficiales, declarados así con arreglo a la legislación específica en la materia.
La falta de rendimiento reiterada que ocasione un perjuicio a los ciudadanos, a las entidades con personalidad jurídica o a la eficacia de los servicios
La omisión de la obligación de dar cuenta a la superioridad con la debida diligencia de todo asunto que por su entidad requiera su conocimiento o decisión urgente.
La infracción de deberes u obligaciones legales inherentes al cargo o a la función policial, cuando se produzcan de forma grave y manifiesta.
63. Según el artículo 14 de la ley L.O 4/2010 de 20 mayo del Régimen disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía, ¿cuál es la afirmación correcta?.
La responsabilidad disciplinaria se extingue por el incumplimiento de la sanción, por la muerte de la persona responsable y por la prescripción de la falta o de la sanción, así como por las consecuencias que en el ámbito administrativo pudieran derivarse de la concesión de un indulto.
La responsabilidad administrativa se extingue por el cumplimiento de la sanción, por la muerte de la persona responsable y por la prescripción de la falta o de la sanción, así como por las consecuencias que en el ámbito penal pudieran derivarse de la concesión de un indulto.
La responsabilidad disciplinaria se extingue por el cumplimiento de la sanción, por la muerte de la persona responsable y por la prescripción de la falta o de la sanción, así como por las consecuencias que en el ámbito administrativo pudieran derivarse de la concesión de un indulto.
La responsabilidad administrativa se extingue por el cumplimiento de la sanción, por la muerte de la persona responsable y por la prescripción de la falta o de la sanción, así como por las consecuencias que en el ámbito administrativo pudieran derivarse de la concesión de un indulto.
64. ¿Dónde se regula la situación a extinguir de Superintendentes?.
Disposición adicional tercera de ley 6/2023 de 7 de julio de policías locales de Andalucía.
Disposición transitoria cuarta de ley 6/2023 de 7 de julio de policías locales de Andalucía.
Disposición adicional cuarta de ley 6/2023 de 7 de julio de policías locales de Andalucía.
Disposición transitoria tercera de ley 6/2023 de 7 de julio de policías locales de Andalucía.
65. Las Unidades orgánicas de Policía Judicial podrán adscribirse, en todo o en parte, por el Ministerio del Interior, oído el Consejo General del Poder Judicial, a:
Las Comunidades Autónomas.
Las Corporaciones Locales.
Los Ayuntamientos.
Determinados Juzgados y Tribunales.
66. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deberán utilizar las armas:
Solamente si existe un riesgo racionalmente grave para su vida o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana.
Solamente si existe un riesgo racionalmente grave para la vida de terceros o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana
Solamente si existe un riesgo racionalmente grave para su integridad física o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana.
Solamente cuando exista un riesgo racionalmente grave para su vida, su integridad física o la de terceras personas, o en aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana.
67. El artículo 32 del Anexo II, del Reglamento General de Circulación hace referencia: Aquellos eventos en que participen vehículos históricos conceptuados como tales de acuerdo con el Real Decreto 1247/1995, de 14 de julio, por el que se aprueba su reglamento regulador, o de más...
25 años de antigüedad en número superior a 10, en los que se establezca una clasificación de velocidad o regularidad inferior a 50 kilómetros por hora de media.
30 años de antigüedad en número superior a 15, en los que se establezca una clasificación de velocidad o regularidad inferior a 45 kilómetros por hora de media.
30 años de antigüedad en número superior a 10, en los que se establezca una clasificación de velocidad o regularidad inferior a 50 kilómetros por hora de media.
25 años de antigüedad en número superior a 20, en los que se establezca una clasificación de velocidad o regularidad inferior a 45 kilómetros por hora de media.
68. Distintivo indicativo del transporte de escolares: La silueta de la figura no deberá estar iluminada más que durante las paradas que el vehículo realice para que los menores lo aborden o lo abandonen, tolerándose, no obstante, que el dispositivo permanezca iluminado durante...
Un máximo de cincuenta segundos después de la puesta en marcha del vehículo.
Un máximo de sesenta segundos después de la puesta en marcha del vehículo.
Un máximo de veinte segundos después de la puesta en marcha del vehículo.
Un máximo de diez segundos después de la puesta en marcha del vehículo.
69. La edad requerida para la obtención del permiso de conducción AM es de:
14 años cumplidos.
15 años cumplidos.
16 años cumplidos.
17 años cumplidos.
70. La inspección técnica periódica de los vehículos deberá efectuarse con la siguiente frecuencia según su categoría y antigüedad:
L1e: Hasta 3 años: Exento. De más de 3 años: Trienal.
M1: Hasta 4 años: Exento. De más de 4 años: Bienal.
N1: Hasta 2 años: Exento. De 2 a 5 años: Bienal. De 5 a 10 años: anual.
X2: Hasta 4 años: Exento. De más de 4 años: anual.
71. Según Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, Se considerarán daños personales significativos la muerte, la incapacidad permanente o la incapacidad temporal que requiera, al menos:
una estancia hospitalaria superior a siete días.
una estancia hospitalaria superior a diez días.
una estancia hospitalaria superior a quince días.
una estancia hospitalaria superior a veinte días.
72. Señale la redacción correcta de esta norma:
RD 1222/1999, de 22 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres.
RD 1221/1999, de 12 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres.
RD 1212/1998, de 24 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres.
RD 1211/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres.
73. Se entenderá por marchas ciclistas organizadas:
Aquellas actividades de más de 20 ciclistas.
Aquellas actividades de más de 30 ciclistas.
Aquellas actividades de más de 40 ciclistas.
Aquellas actividades de más de 50 ciclistas.
74. Señale la respuesta correcta)La sanción pecuniaria por el incumplimiento de la obligación a asegurar (Art.3.C RDL 8/2004 SOA):
Es de 601 a 2.800 € de multa, graduada según que el vehículo circulase o no, su categoría, el servicio que preste, la gravedad del perjuicio causado, en su caso, la duración de la falta de aseguramiento y la reiteración de la misma infracción.
Es de 601 a 3.005 € de multa, graduada según que el vehículo circulase o no, su categoría, el servicio que preste, la gravedad del perjuicio causado, en su caso, la duración de la falta de aseguramiento y la reiteración de la misma infracción.
Es de 601 a 2.800 € de multa, graduada según que el vehículo circulase o no, su clase, actividad realizada, la gravedad del perjuicio tasado, en su caso, los meses de la falta de aseguramiento y la gravedad de la infracción.
Es de 601 a 3.005 € de multa, graduada según que el vehículo circulase o no, su clase, actividad realizada, la gravedad del perjuicio tasado, en su caso, los meses de la falta de aseguramiento y la gravedad de la infracción.
75. Se entiende por vía insuficientemente iluminada aquella en la que, con vista normal, en algún punto de su calzada...
No pueda leerse la placa de matrícula a 8 metros o no se distinga un vehículo pintado de oscuro a 25 metros de distancia.
No pueda leerse la placa de matrícula a 15 metros o no se distinga un vehículo pintado de oscuro a 40 metros de distancia.
No pueda leerse la placa de matrícula a 10 metros o no se distinga un vehículo pintado de oscuro a 50 metros de distancia.
No pueda leerse la placa de matrícula a 10 metros o no se distinga un vehículo pintado de oscuro a 25 metros de distancia.
76. Señale la correcta con respecto al Manual de características de los vehículos de movilidad personal:
El manual se publicará en el Boletín Oficial del Estado y en la página web de la Dirección General de Tráfico (www.dgt.es). El manual será actualizado cuando se modifiquen los criterios reglamentarios en materia de vehículos, tanto de carácter nacional como de la Unión Europea, o cuando la aparición de nuevas formas de movilidad lo requiera.
El manual se publicará en el Boletín Oficial del Estado y en la página web de la Dirección General de Tráfico (www.dgt.es). El manual será actualizado cuando lo establezca el fabricante, tanto de carácter nacional como internacional, o cuando la aparición de nuevas formas de movilidad lo requiera.
El manual se publicará en el Boletín Oficial del Estado y en la página web de la Dirección General de Tráfico (www.dgtmp.es). El manual será actualizado cuando se modifiquen los criterios reglamentarios en la circulación, tanto de carácter nacional como de internacional, o cuando la aparición de nuevas formas de movilidad lo requiera según criterios de I+D.
No será necesario la publicación oficial.
77. Límites en vías urbanas y travesías: Excepcionalmente, la Autoridad Municipal podrá aumentar la velocidad en vías de un único carril por sentido hasta una velocidad máxima:
de 30 km/h, previa señalización específica.
de 40 km/h, previa señalización específica.
de 60 km/h, previa señalización específica.
de 50 km/h, previa señalización específica.
78. Señale las dos redacciones correctas según dicta ADR en materia de Mercancías Peligrosas:
El ADR fue adoptado en Ginebra el 30 de septiembre de 1957. Lista de mercancías peligrosas de alto riesgo (1.1 Materias y objetos explosivos).
El ADR fue adoptado en Ginebra el 20 de septiembre de 1955. Lista de mercancías peligrosas de alto riesgo (2.2 Materias y objetos explosivos).
El ADR fue adoptado en Ginebra el 20 de septiembre de 1987. Lista de mercancías peligrosas de alto riesgo (2.2 Gases tóxicos).
El ADR fue adoptado en Ginebra el 10 de septiembre de 1988. Lista de mercancías peligrosas de alto riesgo (8 corrosivas).
79. Indique la opción correcta.
El Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, aprueba el Texto Ordinario de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
El Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial.
El Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
El Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, aprueba el Texto Ordinario de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial.
80. El Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial atribuye como competencia al Ministerio del Interior:
La aprobación de la normativa técnica básica que afecte de manera directa a la seguridad vial.
Las autorizaciones o permisos temporales y provisionales para la circulación de vehículos.
La restricción de la circulación a determinados vehículos en vías urbanas por motivos medioambientales.
El cierre de vías urbanas cuando sea necesario.
81. Según el artículo 12.6 del Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial:
Se prohíbe cargar los vehículos de forma distinta a lo que lógicamente se determine.
Se prohíbe cargar los vehículos de forma distinta a lo que reglamentariamente se determine.
Se prohíbe cargar los vehículos de forma distinta a lo que legalmente se determine.
Se prohíbe cargar los vehículos de forma distinta a lo que materialmente se determine.
82. El artículo 63 del Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial sobre “Asignación de puntos” establece que al titular de un permiso o licencia de conducción con una antigüedad no superior a dos años, salvo que ya fuera titular de otro permiso de conducción con aquella antigüedad, se le asignarán de manera excepcional ocho puntos (SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA):
La afirmación es incorrecta porque se le asignarán quince puntos.
La afirmación es correcta.
La afirmación es incorrecta porque la antigüedad debería ser superior a tres años.
La afirmación es incorrecta porque se le asignarán trece puntos.
83. El artículo 65 del Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial sobre “Recuperación de puntos” establece que serán necesarios un número de años sin haber sido sancionados en firme en vía administrativa por la comisión de infracciones que lleven aparejada la pérdida de puntos, el titular de un permiso o licencia de conducción afectado por la pérdida parcial de puntos recuperará la totalidad del crédito inicial de doce puntos. Dicha cifra es la siguiente:
5 años.
3 años.
2 años.
1 año.
84. Según el artículo 60 del Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial se conoce con las siglas DEV a:
Domicilio electrónico vial.
Dirección eléctrica vial.
Ninguna opción es correcta.
Domicilio electrónico viario.
85. Según el Anexo I del Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, apartado 9.a, se considera Ciclomotor:
Vehículo de dos ruedas, con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 km/h y con un motor de cilindrada inferior o igual a 50 cm3, si es de combustión interna, o bien con una potencia continua nominal máxima inferior o igual a 2 kW si es de motor eléctrico.
Vehículo de dos ruedas, con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 km/h y con un motor de cilindrada inferior o igual a 50 cm3, si es de combustión interna, o bien con una potencia continua nominal máxima inferior o igual a 4 kW si es de motor eléctrico.
Vehículo de dos ruedas, con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 km/h y con un motor de cilindrada inferior o igual a 50 cm3, si es de combustión interna, o bien con una potencia continua nominal máxima inferior o igual a 6 kW si es de motor eléctrico.
Vehículo de dos ruedas, con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 km/h y con un motor de cilindrada inferior o igual a 50 cm3, si es de combustión interna, o bien con una potencia continua nominal máxima inferior o igual a 8 kW si es de motor eléctrico.
86. Según el Anexo I del Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, apartado 13, el “Vehículo de motor que sirve, normalmente, para el transporte de personas o de cosas, o de ambas a la vez, o para la tracción de otros vehículos con aquel fin. Se excluyen de esta definición los vehículos especiales” es la definición del:
Turismo.
Vehículo de motor.
Automóvil.
Vehículo Mixto Adaptable.
87. El cuadro de sanciones y puntos por exceso de velocidad se encuentra dentro del Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en:
Título III.
Anexo III.
Anexo IV.
Título IV.
88. El “Impago de peaje, tasa o precio público, cuando estos fueran exigibles” aparece regulado en el Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial como:
Infracción Grave.
No aparece tipificada.
Infracción Leve.
Infracción Muy Grave.
89. El artículo 87.2 del Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial sobre “Denuncias” establece que en las denuncias por hechos de circulación deberá constar, en todo caso: (SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA).
Una descripción sucinta del hecho, con expresión del lugar o tramo, fecha y hora.
La identificación del vehículo con el que se haya cometido la presunta infracción.
La identidad del titular, si se conoce.
El nombre, apellidos y domicilio del denunciante o, si es un agente de la autoridad o un empleado que sin tener esa condición realiza tareas de control de zonas de estacionamiento regulado, su número de identificación profesional aportado por la administración competente.
90. El artículo 46 del Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial sobre “Apagado de motor” establece que aun cuando el conductor no abandone su puesto, deberá parar el motor siempre que el vehículo: (SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA).
Se encuentre detenido en el interior de un túnel.
En un lugar cerrado.
Durante la descarga de combustible.
Todas las opciones son correctas.
91. Códigos de la Unión Europea armonizados. Señale la correcta:
01.01 Gafas.
01.01 Prótesis del aparato locomotor.
01.01 Prótesis auditiva.
01.01 Recubrimiento del ojo.
92. Qué órgano podrá conceder premios, distinciones y condecoraciones a las personas integrantes de los cuerpos de la Policía Local que se distingan notoriamente en el cumplimiento de sus funciones:
La comisión de coordinación previo informe del Municipio.
La Consejería previo informe de la Comisión de Coordinación.
La Consejería previo informe del Municipio.
Los municipios previo informe de la Comisión de Coordinación.
93. De acuerdo con el artículo 61 de la Ley 40/2015, de 1 de Octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿Cuál de las siguientes competencias corresponde a los Ministros?
Imponer la sanción de separación del servicio por faltas muy graves.
Nombrar y separar a los Subdirectores Generales de la Secretaría de Estado.
Desempeñar la jefatura superior de todo el personal del Departamento.
Convocar y resolver pruebas selectivas de personal funcionario y laboral.
94. Según lo dispuesto en el artículo 100 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la ejecución forzosa se efectuará por los siguientes medios. Señale la respuesta correcta.
Ejecución subsidiaria.
El depósito, retención o inmovilización de cosa mueble.
La retención de ingresos a cuenta que deban abonar las Administraciones Públicas.
Prestación de fianzas.
95. De conformidad con lo establecido en el Artículo 9 de la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía, en relación a las Medidas de vigilancia especial, Las Administraciones Públicas de Andalucía ejercerán medidas de vigilancia especial y permanente para asegurar el cumplimiento de la normativa reguladora sobre (Señale la respuesta correcta):
La seguridad y calidad de los medios de transportes públicos y privados de personas o mercancías y, en particular, del transporte escolar.
La composición, grado de inflamabilidad, toxicidad y normas de uso de los productos textiles, así como la seguridad de los productos dirigidos a la infancia.
Garantizar el justo equilibrio de prestaciones en las relaciones económicas de los consumidores con la Administración de la Junta de Andalucía o con entidades o empresas, públicas o privadas, gestoras de servicios públicos dependientes de la Junta de Andalucía.
Todas son correctas.
96. El Decreto 109/2005, de 26 de abril, por el que se regulan los requisitos de los contratos de seguro obligatorio de responsabilidad civil en materia de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas consta de:
14 artículos.
27 artículos.
3 artículos.
42 artículos.
97. El referéndum será convocado por (Artículo 92 C.E):
El Rey, mediante propuesta del Presidente del Congreso, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
El Rey, mediante propuesta del Presidente de ambas cámaras, previamente autorizada por el Congreso de los diputados.
El rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los diputados.
El Rey, mediante propuesta del Presidente del Senado, previamente autorizado por el Congreso de los diputados.
98. Según lo establecido en el artículo 140 de la Constitución Española, se garantiza la autonomía de los municipios a través de:
La ley.
La propia constitución.
Una Ley orgánica.
La Provincia.
99. Según el artículo 283 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, constituirán la Policía Judicial y serán auxiliares de los Jueces y Tribunales competentes en materia penal y del Ministerio fiscal:
Los Guardias de montes, campos y sembrados, jurados o confirmados por la Administración.
Los tenientes de alcalde.
Ambas son correctas.
Ninguna es correcta.
100. Los tribunales superiores de justicia tienen su sede en la ciudad que establezca:
El estatuto de autonomía respectivo.
La Ley Orgánica del Poder Judicial.
El Consejo General del Poder Judicial.
Ninguna es correcta.