Principal
Tests
Realiza un Simulacro
Clasificaciónes
Convocatorias Anteriores
Calculadora Nota
Módulos
Derecho Constitucional
Derecho Administrativo
Estatuto Jurídico
Materias Sociales
Tráfico
Derecho Penal
Contacto
Acceso al Portal
Examen de Fuente Palmera - 2023
1. ¿En cuantas ocasiones se ha reformado la Constitución Española? Señala la respuesta más correcta:
En dos ocasiones (se modificaron los artículos 13 y 135).
En tres ocasiones (se modificaron los artículos 13, 135 y 49).
En dos ocasiones (se modificaron los artículos 13 y 167).
En tres ocasiones (se modificaron los artículos 13, 155 y 167).
2. De acuerdo con el artículo 20.1 de la Constitución Española de 1978, ¿cuál de los siguientes derechos se reconocen y se protegen en el mismo?
A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción, a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional, a la libertad de cátedra y a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión, la ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción, a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica, a la libertad de cátedra y a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión, la ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y a la reunión pacífica y sin armas.
A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción, a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica, a la libertad de cátedra y a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión, la ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
A la asociación, a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica, a la libertad de cátedra y a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión, la ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
3. Señale la respuesta correcta. De acuerdo con el Preámbulo de la Constitución Española de 1978, la Nación española, a través de la Constitución manifestó su voluntad de:
Proteger a todos los españoles y extranjeros residentes en España.
Proteger a los diferentes pueblos de España, sus culturas y sus instituciones, procurando el conocimiento y dominio de las mismas en todos los rincones del país.
Garantizar la convivencia democrática dentro de un orden económico capitalista moderado.
Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.
4. La solicitud de referéndum para la reforma de la Constitución Española de 1978 contenida en el artículo 167 deberá efectuarse:
Dentro de los quince días siguientes a su aprobación.
Dentro de los diez días siguientes a su aprobación.
Dentro de los quince días siguientes a su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Dentro de los diez días siguientes a su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
5. De acuerdo con el artículo 63.3 de la Constitución Española de 1978, al rey le corresponde declarar la guerra y hacer la paz:
Previa autorización del presidente del gobierno.
Previa autorización de las Cortes Generales.
Previa autorización de las Cortes Generales y ratificación del presidente del gobierno.
No necesita ninguna autorización.
6. De acuerdo con el artículo 99.5 de la Constitución Española de 1978 ¿Qué plazo debe transcurrir, a partir de la primera votación de investidura, en el caso de que ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, para que el Rey disuelva ambas Cámaras y convoque nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso?
Un mes.
Dos meses.
Tres meses.
Cuatro meses.
7. De acuerdo con el artículo 121 de la Constitución Española, los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del funcionamiento anormal de la Administración de Ju Justicia, darán derecho a una indemnización:
Del Estado, conforme a la ley.
De la propia Administración de Justicia, conforme a la ley.
Del juez responsable del error judicial, conforme a la ley.
Ninguna de las anteriores es correcta.
8. De acuerdo con el artículo 2 de la L.O 3/1981, el Defensor del Pueblo será elegido:
Por las Cortes Generales para un periodo de cinco años, y se dirigirá a las mismas a través de los Presidentes del Congreso y del senado, respectivamente.
Por las Cortes Generales para un periodo de cuatro años, y se dirigirá a las mismas a través de los Presidentes del Congreso y del senado, respectivamente.
Por las Cortes Generales para un periodo de cinco años, y se dirigirá a las mismas a través del Presidente del Congreso.
Por las Cortes Generales para un periodo de cuatro años, y se dirigirá a las mismas a través del Presidente del Congreso.
9. De acuerdo con el artículo 118 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, en relación a la elección del Presidente de la Junta, para ser elegido, el candidato deberá, en primera votación, obtener mayoría absoluta. De no obtenerla, se procederá a una nueva votación:
Cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría simple en la segunda o sucesivas votaciones.
Veinticuatro horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría simple en la segunda o sucesivas votaciones.
Siete días después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría simple en la segunda o sucesivas votaciones.
Cuatro días después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría simple en la segunda o sucesivas votaciones.
10. Según el artículo 7 de la L.O 2/1979, El Tribunal Constitucional consta de:
Tres Salas. Cada Sala está compuesta por cuatro Magistrados nombrados por el Tribunal en Pleno.
Dos Salas. Cada Sala está compuesta por seis Magistrados nombrados por el Tribunal en Pleno.
Cuatro Salas. Cada Sala está compuesta por tres Magistrados nombrados por el Tribunal en Pleno.
Tres Salas. Cada Sala está compuesta por cinco Magistrados nombrados por el Tribunal en Pleno.
11. De acuerdo con el artículo 11 de la L.O. 2/1979, las Salas del Tribunal Constitucional conocerán de:
De los conflictos en defensa de la autonomía local.
De las anulaciones en defensa de la jurisdicción del Tribunal previstas en el artículo 4.3
De los asuntos que, atribuidos a la justicia constitucional, no sean de la competencia del Pleno.
Ninguna de las anteriores es correcta.
12. Conforme establece el artículo 4 del Estatuto de Autonomía para Andalucía, la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía es:
Córdoba, sin perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma.
Sevilla, sin perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma.
Granada, sin perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma.
Málaga, sin perjuicio de que algunas Salas puedan ubicarse en otras ciudades de la Comunidad Autónoma.
13. Conforme al artículo 60 de la Constitución Española de 1978, será tutor del Rey menor de edad, en primer caso:
La persona que en su testamento hubiese nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento.
El padre o la madre mientras permanezcan viudos.
La persona que nombre las Cortes Generales.
Ninguna de las anteriores es correcta.
14. De acuerdo con el artículo 62 de la Constitución Española de 1978, ¿Cuál de las siguientes opciones NO le corresponde al rey?
Sancionar y promulgar las leyes.
Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales.
Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución.
Interponer el recurso de inconstitucionalidad.
15. De acuerdo con el artículo 148 de la Constitución Española de 1978, ¿Cuál de las siguientes competencias NO pueden ser asumidas por las Comunidades Autónomas?
La gestión en materia de protección del medio ambiente.
Asistencia social.
Bases de régimen minero y energético.
Sanidad e higiene.
16. De acuerdo con el artículo 55 de la Constitución Española de 1978, “Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2, podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente ...... para el supuesto de declaración de estado de excepción”:
El apartado 3 del artículo 17.
El apartado 3 del artículo 18.
El apartado 3 del artículo 19.
El apartado 3 del artículo 20.
17. ¿En qué artículo de la Constitución Española de 1978 se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen?
Artículo 16.
Artículo 17.
Artículo 18.
Artículo 15.
18. De acuerdo con el artículo 225 de la L.O 2/2007, de 19 de marzo, de Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, la representación de la Comunidad Autónoma de Andalucía en sus relaciones con el Estado corresponde a:
El Presidente del Parlamento Andaluz.
El Presidente de la Junta.
Todos los Parlamentarios del Parlamento Andaluz.
Ninguna de las anteriores es correcta.
19. De acuerdo con el artículo 44 de la L.O 2/2007, de 19 de marzo, de Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, todas las actuaciones de las Administraciones andaluzas en materia competencial se regirán por los principios de:
Eficacia, jerarquía y lealtad.
Eficacia, eficiencia y sostenibilidad.
Eficacia, proximidad y coordinación entre las Administraciones responsables.
Colaboración.
20. Señale la respuesta correcta. De acuerdo con el artículo 56 de la L.O 2/2007, de 19 de marzo, de Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía:
Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de ordenación del territorio, que incluye en todo caso el establecimiento y regulación de las directrices y figuras de planeamiento territorial, las previsiones sobre emplazamientos de infraestructuras y equipamientos, la promoción del equilibrio territorial y la adecuada protección ambiental.
Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia compartida en materia de ordenación del territorio, que incluye en todo caso el establecimiento y regulación de las directrices y figuras de planeamiento territorial, las previsiones sobre emplazamientos de infraestructuras y equipamientos, la promoción del equilibrio territorial y la adecuada protección ambiental.
Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de ordenación del territorio, que no incluye el establecimiento y regulación de las directrices y figuras de planeamiento territorial, las previsiones sobre emplazamientos de infraestructuras y equipamientos, la promoción del equilibrio territorial y la adecuada protección ambiental.
La Comunidad Autónoma no tiene competencia alguna en materia de Urbanismo.
21. Señale la respuesta correcta. De acuerdo con el artículo 1.2 del Código Civil:
Los usos jurídicos que sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad tendrán la consideración de costumbre.
Las fuentes del ordenamiento jurídico español sólo son la ley y los principios generales del derecho.
Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior.
La jurisprudencia nunca complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.
22. Señale la respuesta correcta. De acuerdo con el artículo 2 del Código Civil:
Por la simple derogación de una ley no recobran vigencia las que ésta hubiere derogado.
Las leyes sólo se derogan por reglamentos.
Las leyes entrarán en vigor a los veinticinco días de su completa publicación en el «Boletín Oficial del Estado», si en ellas no se dispone otra cosa.
Las leyes entrarán en vigor a los veintidós días de su completa publicación en el «Boletín Oficial del Estado», si en ellas no se dispone otra cosa.
23. Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con el artículo 35 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho:
Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos.
Los acuerdos de suspensión de actos, cualquiera que sea el motivo de ésta, así como la adopción de medidas provisionales previstas en el artículo 56.
Los actos que rechacen pruebas propuestas por los interesados.
Los actos que no limiten derechos subjetivos o intereses legítimos.
24. Señale la respuesta correcta. De acuerdo con el artículo 40 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de quince días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente.
Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y podrá contener el texto íntegro de la resolución, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente.
Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá contener el texto íntegro de la resolución, con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente.
Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de diez días a partir del día siguiente a la fecha en que el acto haya sido dictado, y deberá contener únicamente el texto íntegro de la resolución, los recursos en vía administrativa que procedan y el plazo para interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen procedente.
25. Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con el artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ponen fin a la vía administrativa:
Las resoluciones de los órganos administrativos que carezcan de superior jerárquico, salvo que una Ley establezca lo contrario.
Las resoluciones de los recursos de alzada.
La resolución de los procedimientos complementarios en materia sancionadora a los que se refiere el artículo 87.
Las resoluciones de los procedimientos a que se refiere el artículo 112.2 .
26. Señale la respuesta correcta. De acuerdo con el artículo 115 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la interposición de un recurso deberá expresar:
El nombre y apellidos del recurrente, así como la identificación personal del mismo.
El acto que se recurre y la razón de su impugnación.
Lugar, fecha, firma del recurrente, identificación del medio y, en su caso, del lugar que se señale a efectos de notificaciones.
Todas las respuestas anteriores son correctas.
27. Señale la respuesta correcta. De acuerdo con el artículo 125 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, podrá interponerse recurso extraordinario de revisión cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:
Que al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los propios documentos incorporados al expediente.
Que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida.
Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella resolución.
Todas las respuestas anteriores son correctas.
28. Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con el artículo 128 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los reglamentos y disposiciones administrativas:
No podrán vulnerar la Constitución o las leyes.
No podrán tipificar delitos, faltas o infracciones administrativas, establecer penas o sanciones, así como tributos, exacciones parafiscales u otras cargas o prestaciones personales o patrimoniales de carácter público.
No podrá regular aquellas materias que la Constitución o los Estatutos de Autonomía reconocen de la competencia de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
Las disposiciones administrativas se ajustarán al orden que establezcan las leyes del Estado.
29. Señale la respuesta correcta. De acuerdo con el artículo 66.6 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando la Administración en un procedimiento concreto establezca expresamente modelos específicos de presentación de solicitudes:
Éstos serán de uso obligatorio por los interesados.
Éstos serán de uso voluntario por los interesados.
Éstos serán de uso obligatorio cuando se trate de modelos y sistemas de presentación masiva que permitan a los interesados presentar simultáneamente varias solicitudes.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
30. En un municipio como Fuente Palmera, con aproximadamente 10.000 habitantes, ¿existe Junta de Gobierno Local?
Sí.
Sólo si lo acuerda el Pleno del Ayuntamiento.
Sólo si lo dispone su reglamento orgánico municipal.
Sólo si lo acuerda el Pleno del Ayuntamiento por el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de sus miembros.
31. De acuerdo con el artículo 49 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local, indique el plazo de duración del periodo de exposición pública de las ordenanzas y reglamentos locales para la presentación de reclamaciones y sugerencias:
30 días naturales.
15 días hábiles.
Plazo mínimo de 30 días.
30 días hábiles.
32. Señale la respuesta correcta. De acuerdo con el articulo 26.1 b) de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en los municipios con población superior a 5.000 habitantes se deben prestar los siguientes servicios:
Parque público, biblioteca pública, tratamiento de residuos y transporte colectivo urbano de viajeros.
Parque público, biblioteca pública y tratamiento de residuos.
Parque público, biblioteca pública, tratamiento de residuos y medio ambiente urbano.
Parque público, biblioteca pública, tratamiento de residuos, protección civil, evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social.
33. Entre la competencias atribuidas al titular de la Alcaldía de un municipio de régimen común, en el artículo 21 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local, NO se encuentra:
Ejercer la jefatura de la Policía Municipal.
La aprobación de los Proyectos de urbanización.
La aceptación de la delegación de competencias hecha por otras Administraciones públicas.
Aprobar la oferta de empleo público.
34. El nuevo art 340 bis del Código Penal, introducido por la reforma de la L.O 3/23 de 28 de marzo, en su punto 2o establece las penas en su mitad superior por una serie de agravantes, entre los que NO se encuentra:
Utilizar armas, instrumentos, objetos, medios, métodos o formas que pudieran resultar peligrosas para la vida o salud del animal.
Ejecutar el hecho con ánimo de lucro.
Ejecutar el hecho con alevosía.
Cometer el hecho para coaccionar, intimidar, acosar o producir menoscabo psíquico a quien sea o haya sido cónyuge o a persona que esté o haya estado ligada al autor por una análoga relación de afectividad, aun sin convivencia.
35. ¿Qué Instrucción de la Secretaria de Estado de Seguridad es la relativa a la identificación, los registros corporales externos y actuaciones con menores?
Instrucción SES 1/2017.
Instrucción SES 12/2007.
Instrucción SES 4/2018.
Instrucción 7/2015.
36. Tras la reforma introducida en el Código Penal por la L.O. 9/2022, de 28 de julio, cuando el culpable del delito de hurto del 234.2 hubiera sido condenado ejecutoriamente al menos por tres delitos comprendidos en este Título, aunque sean de carácter leve, siempre que sean de la misma naturaleza y que el montante acumulado de las infracciones sea superior a 400 €, la pena será de:
Multa de 1 a 3 meses.
Prisión de 3 a 18 meses.
Prisión de 6 a 18 meses.
Prisión de 3 a 12 meses.
37. En los delitos que se cometan utilizando medios o soportes de difusión mecánicos, los autores de los mismos responderán:
De forma lineal, escalonada e incluyente.
De forma lineal, escalonada y excluyente.
De forma escalonada, excluyente y subsidiaria.
Ninguna de las anteriores.
38. A tenor de lo dispuesto en el artículo 293 de la Ley de enjuiciamiento criminal Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, el atestado será firmado por:
Instructor y Secretario de la policía judicial.
El que lo haya extendido.
El que lo haya extendido, presentes y testigos.
El que lo haya extendido, así como peritos, presentes y testigos del hecho.
39. Según establece la Ley de Enjuiciamiento criminal, en su artículo 520, cuando un menor sea detenido, será puesto a disposición de:
La autoridad judicial competente.
El juez de instrucción del lugar donde se hubiera cometido el hecho delictivo.
La sección de Menores de la Fiscalía.
Al Ministerio Fiscal, poniéndolo en conocimiento de del juez de menores.
40. Tal y como dispone la L.O 4/2015 de 30 de Marzo de Protección de la Seguridad Ciudadana, el plazo de prescripción de las infracciones será de:
Dos años para las graves, un mes para las leves y tres años para las muy graves.
Un año para las graves, dos años para las muy graves y 6 meses para las leves.
Dos años para las graves, tres años para las muy graves y 6 meses para las leves.
Tres años para las muy graves, dos años para las graves y un año para las leves.
41. Tal y como dispone el artículo 142.2 del Código Penal, el que por imprudencia menos grave causare la muerte de otro, será castigado con la pena de multa de tres meses a dieciocho meses. Así mismo, nos dice que se reputará como imprudencia menos grave...
Aquella no calificada como grave en la que para la producción del hecho haya sido determinante la comisión de alguna de las infracciones graves de las normas de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.
Aquella no calificada como muy grave en la que para la producción del hecho haya sido determinante la comisión de alguna de las infracciones graves de las normas de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.
Aquella no calificada como grave en la que para la producción del hecho haya sido determinante la comisión de alguna de las infracciones menos graves de las normas de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.
Aquella no calificada como grave en la que para la producción del hecho haya sido determinante la comisión de alguna de las infracciones muy grave de las normas de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.
42. Según podemos extraer de la Circular 6/2011 de la Fiscalía General del Estado, se define como mujer transexual a efectos de la determinación de la existencia de Violencia de Género a:
Aquella mujer que haya recibido tratamiento médico o quirúrgico con dicha finalidad.
Aquella mujer que mediante solicitud y pronunciamiento del registro civil, ratifica su condición de mujer.
Aquella que sin acudir al registro civil para ratificar su sexo, acredita su condición de mujer a través de informes médicos, psicológicos o análogos.
Todas son correctas.
43. Nuestro Código Penal ha experimentado diversas modificaciones en materia de delitos contra la libertad sexual, siendo la última de ellas la siguiente:
L.O 4/2023 de 28 de abril.
L.O 10/2022 de 6 de septiembre.
L.O 4/2023 de 27 de abril.
Ninguna es correcta.
44. Según dispone el artículo 178.3 del Código Penal, si la agresión se hubiera cometido empleando violencia o intimidación o sobre una víctima que tenga anulada por cualquier causa su voluntad, su responsable será castigado con:
Pena de uno a cinco años de prisión.
Pena de uno a cuatro años de prisión.
Pena de dos a seis años de prisión.
Pena de multa de 12 a 24 meses.
45. La circunstancia mixta de parentesco:
Exime la responsabilidad criminal.
Agrava la responsabilidad criminal.
Atenúa o agrava la responsabilidad criminal.
Ninguna es correcta.
46. La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años, es una medida que:
Preceptivamente se ha de imponer a la comisión de cualquiera de los delitos contemplados del artículo 379 del Código Penal.
Se puede imponer facultativamente por la comisión de cualquiera de los delitos contemplados en el artículo 380 del Código Penal.
Se puede imponer facultativamente por la comisión de cualquiera de los delitos contemplados en el artículo 379 del Código Penal.
Preceptivamente se ha de imponer a la comisión de cualquiera de los delitos contemplados en el artículo 380 del Código Penal.
47. ¿Qué artículos comprende el título XIX del Código Penal?
Del artículo 404 al 445.
Del artículo 404 al 446.
Del artículo 403 al 445.
Del artículo 405 al 445.
48. A tenor de lo establecido en el artículo 2 del Real Decreto 137/1993 de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas, para que un arma de fuego se considere arma corta:
Su longitud total no puede exceder de 70 cm.
Su cañón no puede exceder de 30 cm o su longitud total no puede exceder de 60 cm.
Su cañón no puede exceder de 40 cm o su longitud total no puede exceder de 60 cm.
Su longitud total no puede exceder de 50 cm.
49. Las disposiciones de ADR no serán aplicables a los transportes de mercancías peligrosas efectuados por particulares cuando estas mercancías estén acondicionadas para la venta al por menor y destinadas a uso personal o doméstico o a actividades de ocio o deportivas a condición de que se tomen medidas para impedir cualquier fuga de contenido en condiciones normales de transporte. Cuando estas mercancías sean líquidos inflamables transportadas en recipientes rellenables llenados por, o para, un particular, la cantidad total:
No sobrepasará los 40 litros por recipiente y 240 litros por unidad de transporte.
No sobrepasará los 50 litros por recipiente y los 200 litros por unidad de transporte.
No sobrepasará los 50 litros por recipiente y los 250 litros por unidad de transporte.
No sobrepasará los 60 litros por recipiente y los 240 litros por unidad de transporte.
50. El art. 98 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos a Motor y Seguridad vial, dispone que el intercambio transfronterizo de información sobre infracciones de tráfico se llevará a cabo sobre las infracciones de tráfico por:
Conducción temeraria.
Aumentar en más del 50 por ciento los tiempos de conducción o minorar en más del 50 por ciento los tiempos de descanso establecidos en la legislación sobre transporte terrestre.
No utilización del casco de protección.
Ninguna de las anteriores es correcta.
51. En el Anexo I Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, se define accidente de tráfico como:
El suceso impredecible "hecho, suceso o acontecimiento inesperado o impremeditado, que contiene un elemento de azar o probabilidad y cuyos resultados son indeseables o infortunados...".
"Es el resultado de una conjunción o concurrencia desfavorable de múltiples factores (la vía y su entorno, vehículo, conductor y usuario, condiciones meteorológicas o ambientales) en un momento y lugar determinados".
"Una colisión o incidente en el que se ven implicados al menos un vehículo sobre ruedas para uso en carretera, en movimiento, en una vía pública o privada con acceso al público indeterminado".
En el Anexo I del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, no se define accidente de tráfico.
52. El artículo 5.ñ) del Real Decreto legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos a Motor y Seguridad Vial, atribuye entre otras la coordinación de la investigación de accidentes de tráfico a:
El Ministerior del Interior.
La Jefatura Provincial de Tráfico.
El Subsector de Tráfico.
Los Alcaldes dentro de sus respectivos municipios.
53. Los acompañantes del sometido a la prueba de alcoholemia, según el artículo 23 del Reglamento General de Circulación, podrán controlar por él:
Que se utilice un aparato homologado para la realización de las pruebas y en el caso de las pruebas de contraste, a elegir la que considere más apropiadas, mediante análisis de sangre orina u otros análogos.
Que los agentes que realizan las pruebas tengan los cursos habilitantes para el manejo del aparato homologado.
Que las actas se cubran correctamente y que se reflejen los datos precisos del sometido a prueba y los resultados de las pruebas, pudiendo exigir copia.
Que entre la realización de la primera y de la segunda prueba medie un tiempo mínimo de 10 minutos y además podrán formular cuantas alegaciones u observaciones tenga por conveniente, las cuales se consignarán por diligencia.
54. El Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos a Motor y Seguridad Vial, se refiere en sus Disposiciones Adicionales a las condiciones básicas y de accesibilidad para las personas con discapacidad, estableciendo un mandato al Gobierno al efecto. Concretamente lo hace en la:
Disposición adicional cuarta.
Disposición adicional sexta.
Disposición adicional octava.
Disposición adicional décima.
55. Competencias para expedir permisos o licencias de conducción, art. 2, Reglamento de Conductores. Los permisos y licencias de conducción, así como las autorizaciones administrativas que provisionalmente los sustituyan, ¿por qué órgano serán expedidos?.
Jefaturas Provinciales de Tráfico, con excepción de los que autorizan a conducir vehículos de las Fuerzas Armadas.
Jefaturas Provinciales de Tráfico, con excepción de los que autorizan a conducir vehículos de las Fuerzas Armadas o de la Dirección General de la Policía.
Jefaturas Provinciales de Tráfico, con excepción de los que autorizan a conducir vehículos de las Fuerzas Armadas o de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil.
Jefaturas Provinciales de Tráfico, con excepción de los que autorizan a conducir vehículos de las Fuerzas Armadas o de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, y en su caso las Consejerías con competencias para sus Policías Autonómicas, según lo dispuesto en la reglamentación básica de los citados Cuerpos.
56. Dice el Preámbulo del Reglamento de Conductores que "igualmente, se prevé la posibilidad de autorizar con el permiso de la clase "B" la conducción de conjuntos de vehículos que excedan de 3500 kg., sin rebasar los...”, ¿qué cantidad no se puede rebasar?.
4000 kg.
4150 kg.
4200 kg.
4250 kg.
57. Cuál es el Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento regulador de las escuelas particulares de conductores.
Real Decreto 1295/2003, de 17 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento regulador de las escuelas particulares de conductores.
Real Decreto 1296/2003, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento regulador de las escuelas particulares de conductores.
Real Decreto 1297/2003, de 17 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento regulador de las escuelas particulares de conductores.
Real Decreto 1295/2003, de 18 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento regulador de las escuelas particulares de conductores.
58. El Reglamento General de Vehículos en su anexo II A, define tractor de obras como:
vehículo especial autopropulsado, de dos o más ejes, concebido y construido para efectuar trabajos de obras.
vehículo especial autopropulsado, de dos o más ejes, concebido y construido para efectuar servicios determinados.
vehículo especial autopropulsado, de dos o más ejes, concebido y construido para arrastrar o empujar útiles, máquinas o vehículos de obras.
vehículo especial autopropulsado, de dos o más ejes, concebido y construido para arrastrar o empujar vehículos de servicios, vagones u otros aparatos.
59. A efectos del Reglamento General de Vehículos, art. 3.a "conceptos básicos", ¿qué es la homologación CE?.
Acto por el cual un Estado miembro de la Unión Europea hace constar que un tipo de vehículo se ajusta a las prescripciones técnicas establecidas en las Directivas específicas y ha pasado los controles y comprobaciones previstos en los correspondientes certificados de homologación de tipo CE.
Acto por el cual un Estado miembro de la Unión Europea hace constar que un tipo de vehículo se diseña con los parámetros de las Directivas específicas y ha pasado las inspecciones, los controles y comprobaciones previstos en los correspondientes certificados de homologación de tipo CE.
Acto por el cual un Estado miembro de la Unión Europea hace constar que un tipo de vehículo se ajusta a las prescripciones técnicas establecidas en las Directivas específicas y ha pasado los controles y comprobaciones previstos en los correspondientes informes técnicos de homologación de tipo CE.
Acto por el cual un Estado miembro de la Unión Europea hace constar que un tipo de vehículo se ajusta a las prescripciones técnicas establecidas en las Directivas específicas y ha pasado los controles y comprobaciones previstos en los correspondientes informes técnicos de homologación y peritaje de tipo CE 36.
60. A efectos del Reglamento General de Vehículos, art. 2.a "registro de vehículos", ¿qué carácter tendrá el registro según el texto literal del artículo?.
Administrativo.
General.
Administrativo y general.
Técnico, administrativo y general.
61. Ámbito de aplicación del Reglamento General de Circulación, artículo 1.2. Elige la más completa según el tenor literal del artículo citado.
A las autopistas, autovías, carreteras convencionales, a las áreas y zonas de descanso y de servicio, sitas y afectas a dichas vías, las calzadas de servicio a las zonas de parada o estacionamiento de cualquier clase de vehículos; a las travesías, a las plazas, calles y vías urbanas.
A las autopistas, autovías, carreteras convencionales, a las áreas y zonas de descanso y de servicio, sitas y afectas a dichas vías, las calzadas de servicio a las zonas de parada o estacionamiento de cualquier clase de vehículos; a las travesías, a las plazas, calles y vías urbanas, excepcionalmente caminos.
A las autopistas, autovías, carreteras convencionales, a las áreas y zonas de descanso y de servicio, sitas y afectas a dichas vías, las calzadas de servicio a las zonas de parada o estacionamiento de cualquier clase de vehículos; a las travesías, a las plazas, calles y vías urbanas, excepcionalmente a caminos y garajes privados.
A las autopistas, autovías, carreteras convencionales, a las áreas y zonas de descanso y de servicio, sitas y afectas a dichas vías, las calzadas de servicio a las zonas de parada o estacionamiento de cualquier clase de vehículos; a las travesías, a las plazas, calles y vías urbanas, excepcionalmente a caminos, garajes privados y fincas de carácter privado.
62. Según el Reglamento General de Circulación, artículo 18, elige la más completa según el tenor literal del artículo citado, "se prohíbe la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de las comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares (artículo 11.3, párrafo segundo, del texto articulado)" ¿quienes quedarán exentos de esta obligación?
Los agentes de la autoridad en el ejercicio de las funciones que tengan encomendadas y siempre que no se conduzca en servicio de urgencia (artículo 11.3 párrafo tercero, del texto articulado).
Los agentes de la autoridad en el ejercicio de las funciones que tengan encomendadas y siempre que no se conduzca en servicio de urgencia (artículo 11.4 párrafo tercero, del texto articulado).
Los agentes de la autoridad y autoridades en el ejercicio de las funciones que tengan encomendadas (artículo 11.3, párrafo segundo, del texto articulado).
Los agentes de la autoridad en el ejercicio de las funciones que tengan encomendadas (artículo 11.3 párrafo tercero, del texto articulado).
63. ¿En qué artículo del Reglamento General de Circulación se describen las prescripciones respecto de los estupefacientes y psicotrópicos?.
25
27
29
31
64. El Reglamento de Conductores es el RD 818/2009 de:
7 de mayo.
8 de mayo.
9 de junio.
10 de junio.
65. Conforme el Anexo I, número 14, apartado b) del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad vial, el concepto legal de motocicletas con sidecar hace referencia a automóvil de tres ruedas asimétricas respecto a su eje medio longitudinal, provisto de un motor de combustión interna de cilindrada superior a:
45 cm3.
50 cm3.
55 cm3.
60 cm3.
66. ¿Cuál es el significado de la señal R-107?
Circulación prohibida. Prohibición de circulación de toda clase de vehículos en ambos sentidos.
Entrada prohibida a vehículos destinados al transporte de mercancías con mayor masa autorizada que la indicada.
Entrada prohibida a vehículos que transporten mercancías peligrosas, Prohibición de paso a toda clase de vehículos que transporten mercancías peligrosas y que deban circular de acuerdo con su reglamentación especial.
Entrada prohibida a ciclos, Prohibición de acceso a ciclos.
67. La defensa y asistencia a las mujeres ante situaciones de discriminación por razón de sexo, corresponde al:
Instituto Andaluz de la Mujer.
Observatorio Andaluz de Igualdad de Género.
Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres.
Servicio de Atención a las Víctimas de Andalucía.
68. Que la exclusión social se caracterice por su aspecto multidimensional y multifactorial, quiere decir:
Que afecta a muchas personas a la vez y a sus distintas relaciones.
Que afecta a las interrelaciones existentes entre grupos sociales antagónicos.
Que sus causas y manifestaciones se expresan como un fenómeno poliédrico, formado por la interrelación de un cúmulo de circunstancias desfavorables, a menudo fuertemente interrelacionadas.
Que sus causas y manifestaciones se expresan como una relación directa de causa-efecto.
69. El actual Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía:
Comprende el periodo 2022–2028.
Comprende el periodo 2019–2026.
Comprende un periodo de 4 años.
Comprende un periodo de 10 años.
70. Dentro de las fases que recorre el proceso de exclusión, la que se caracteriza por ser una fase inestable en lo referente al empleo y a la protección, con las consiguientes repercusiones en los soportes familiares y sociales, es:
La fase de vulnerabilidad.
La fase de exclusión.
La fase de integración.
Ninguna de las fases del proceso de exclusión tiene esa característica del enunciado.
71. Entendemos por integración social:
A las acciones e intervenciones, encaminadas a facilitar y posibilitar que la persona desarrolle sus capacidades personales y sociales, asumiendo el papel de protagonista de su propio proceso de socialización.
Al conjunto de normas del Estado encaminadas a la discriminación positiva.
A las distintas actuaciones de los poderes públicos que fomentan el pleno empleo.
Al proceso mediante el que una determinada sociedad o grupo social acepta a una persona o grupo de personas.
72. El canal, como uno de los elementos que aparecen en el proceso de comunicación, es:
El medio físico a través del cual se transmite la información.
Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación.
El contenido de la comunicación.
El conjunto de signos y reglas.
73. La definición de genocidio como los actos perpetrados con la intención de destruir, totalmente o en parte, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal...
Se encuentra recogida en el artículo II de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio aprobada por la ONU en 1948.
Se encuentra recogida en el artículo 609 del Código Penal español de 1995.
Se encuentra recogida en el Diccionario de la Real Academia Española.
Se encuentra recogida en el artículo 15 de la Constitución Española de 1978.
74. La privación intencionada, y no justificada legalmente, de recursos para el bienestar físico o psicológico de la mujer, es un tipo de violencia:
Vicaria.
Psicológica.
Instrumental.
Económica.
75. Al proceso mediante el que el individuo adquiere unas pautas de comportamiento, actitudes, hábitos, valores y creencias que lo integran en la cultura de la sociedad en que ha nacido, se le denomina:
Aprendizaje.
Educación.
Socialización.
Enseñanza.
76. De la comunicación no verbal podemos afirmar:
Que se mantiene a través de multitud de signos de gran variedad.
Que forman parte de ella las imágenes sensoriales, los sonidos, gestos y movimientos.
Que se caracteriza porque mantiene una relación don la comunicación verbal.
Todas las respuestas anteriores son correctas.
77. El SAVA (Servicio de Atención a las Víctimas de Andalucía) se encuentra bajo la dirección y coordinación de:
La Consejería con competencias en Asuntos Sociales.
La Consejería con competencias en Salud.
La Consejería con competencias en Interior.
La Consejería con competencias en Justicia.
78. Son características de los grupos primarios:
Son grupos menos íntimos y personales que los secundarios.
Sus miembros mantienen una relación más directa.
Sus miembros se consideran mutuamente más como medios para conseguir algún fin.
Sus miembros no forman parte de un grupo social.
79. En relación con las autorizaciones de vertidos, la Ley 7/2007, de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental establece que el plazo de resolución y notificación de la autorización de vertido será de:
Seis meses a contar desde la presentación de la solicitud, salvo que reglamentariamente se establezca otro inferior.
Un mes a contar desde la presentación de la solicitud, salvo que reglamentariamente se establezca otro inferior.
Tres meses a contar desde el día siguiente a la presentación de la solicitud, salvo que reglamentariamente se establezca otro inferior.
Tres meses a contar desde la presentación de la solicitud, salvo que reglamentariamente se establezca otro inferior.
80. Según la ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, la negativa a colaborar con la acción investigadora del Instituto Andaluz de la Mujer o las acciones u omisiones dirigidas a impedir su ejercicio:
Es una falta muy grave.
Es una falta grave.
Es una falta leve.
No es una de las faltas recogidas en la Ley 12/2007, de 26 de noviembre.
81. Las fases en que se presenta la violencia de género son:
Primera fase de tensión, segunda fase de agresión, tercera fase de reconciliación.
Primera fase de agresión, segunda fase de tensión, tercera fase de reconciliación.
Primera fase de tensión, segunda fase de agresión, tercera fase de reconciliación, cuarta fase de luna de miel.
Primera fase de agresión, segunda fase de tensión, tercera fase de reconciliación, cuarta fase de luna de miel.
82. La fase en la que la víctima de violencia de género llega a sentirse culpable de haber provocado la agresión, es:
La fase de agresión.
La fase de tensión.
La fase de arrepentimiento o reconciliación.
La víctima de violencia de género nunca se siente culpable de haber sufrido la agresión.
83. El SAVA (Servicio de Atención a las Víctimas de Andalucía) es un servicio dirigido a:
Informar, asesorar, proteger y apoyar a las víctimas de delitos, así como a reducir y evitar los efectos de la victimización secundaria.
Informar, asesorar, proteger y apoyar a las víctimas de delitos de violencia de género, así como a reducir y evitar los efectos de la victimización secundaria.
Informar, asesorar, proteger y apoyar a las víctimas de delitos de violencia doméstica y de género, así como a reducir y evitar los efectos de la victimización secundaria.
Informar, asesorar, proteger y apoyar a las víctimas de delitos violentos, así como a reducir y evitar los efectos de la victimización secundaria.
84. El órgano asesor destinado a detectar, analizar y proponer estrategias para corregir situaciones de desigualdad de las mujeres en la Comunidad Autónoma de Andalucía es...
El Instituto Andaluz de la Mujer.
El Consejo Asesor.
El Observatorio Andaluz de Igualdad de Género.
El Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres.
85. De acuerdo con el artículo 28 del Decreto 155/2018, de 31 de julio, por el que aprueban el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía y se regulan sus modalidades, régimen de apertura o instalación y horarios de apertura y cierre, los Ayuntamientos comunicarán a las correspondientes Delegaciones del Gobierno de la Junta de Andalucía y a las Subdelegaciones del Gobierno en la provincia afectada, los establecimientos que se hayan acogido a un régimen especial de horarios en el plazo de:
Cinco días hábiles contados desde la fecha de la presentación de la declaración responsable.
Cinco días naturales contados desde la fecha de la presentación de la declaración responsable.
Siete días hábiles contados desde la fecha de la presentación de la declaración responsable.
Siete días naturales contados desde la fecha de la presentación de la declaración responsable.
86. De acuerdo con el Decreto 155/2018 por el que se aprueba el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía y se regulan sus modalidades, régimen de apertura o instalación y horarios de apertura y cierre, ¿cuál de las siguientes causas determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio de la actividad afectada?
La inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, de cualquier dato o información que se incorpore a una declaración responsable.
La no presentación de la documentación que sea en su caso requerida para acreditar el cumplimiento de lo dispuesto en la declaración responsable.
La no presentación ante la Administración competente de la declaración responsable.
Todas son correctas.
87. De acuerdo con el artículo 4 del Decreto 155/2018, por el que se aprueba el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía, los espectáculos de temporada serán aquellos que se celebren en establecimientos públicos fijos sometidos a declaración responsable de apertura ante el Ayuntamiento o en establecimientos eventuales sometidos a autorización de instalación municipal durante períodos de tiempo superiores a seis meses e inferiores a:
Tres años.
Dos años.
Cinco años.
Un año.
88. La reserva del mínimo del siete por ciento para las personas con discapacidad del art. 59 Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿de qué forma se distribuirá?
Al menos el 2% de las plazas ofertadas lo serán para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad física y el resto de las plazas ofertadas lo serán para personas que acrediten discapacidad intelectual.
Al menos el 3% de las plazas ofertadas lo serán para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo serán para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.
Al menos el 2% de las plazas ofertadas lo serán para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo serán para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.
Al menos el 3% de las plazas ofertadas lo serán para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad física y el resto de las plazas ofertadas lo serán para personas que acrediten discapacidad intelectual.
89. De acuerdo con la Ley de Bases de Régimen Local, ¿existen Registros de personal en las Corporaciones locales?
Sí, independientes de los existentes en otras Administraciones públicas.
No, solo existen Registros de personal en la Administración central.
Sólo si lo consideran necesario en atención al volumen de personal existente.
Sí, coordinados con los de las demás Administraciones públicas.
90. Señale en cuál de los siguientes casos un funcionario de carrera sería declarado en situación de servicios especiales, de acuerdo con el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público:
Funcionario que obtiene destino en una Administración Pública distinta.
Funcionario que incumple la obligación de solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo previsto.
Funcionario al que, por razones de reestructuración interna, no se le puede asignar, transitoriamente, un puesto de trabajo.
Funcionario que es adscrito a los servicios del Tribunal Constitucional.
91. De acuerdo con el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, señale cuál de los siguientes principios tiene la consideración de principio de conducta:
Su actuación perseguirá la satisfacción de los intereses generales de los ciudadanos y se fundamentará en consideraciones objetivas orientadas hacia la imparcialidad y el interés común, al margen de cualquier otro factor que exprese posiciones personales, familiares, corporativas, clientelares o cualesquiera otras que puedan colisionar con este principio.
Ajustarán su actuación a los principios de lealtad y buena fe con la Administración en la que presten sus servicios, y con sus superiores, compañeros, subordinados y con los ciudadanos.
Tratarán con atención y respeto a los ciudadanos, a sus superiores y a los restantes empleados públicos.
Los empleados públicos respetarán la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico.
92. En los municipios donde no exista Policía Municipal, los cometidos de ésta serán ejercidos por:
La Policía Nacional.
La Seguridad Privada.
Guardas, vigilantes, agentes y/o alguaciles.
La Guardia Civil.
93. Señale la respuesta incorrecta. Los Cuerpos de Policía Local deberán ejercer las siguientes funciones.
Policía Administrativa, en lo relativo a las Ordenanzas, Bandos y demás disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia.
Ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano y travesías, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación.
Proteger a las Autoridades de las Corporaciones Locales, y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones.
Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello.
94. En los municipios que tengan Cuerpo de Policía propio, podrá constituirse un órgano que será competente para establecer las formas y procedimientos de colaboración entre los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en su ámbito territorial. Se trata de:
La Junta Local de Seguridad.
Junta de Policías Locales.
El Consejo Local de Coordinación.
La Comisión Local de Seguridad y Vigilancia.
95. De acuerdo con el artículo 23.2 de la Ley 6/2023, de 7 de julio, de Policías Locales de Andalucía, ¿dónde podrán crearse plazas de categoría de intendente principal?
Solo podrán crearse en municipios capitales de provincia o en municipios con población inferior a setenta y cinco mil habitantes si el número de personas integrantes del cuerpo es superior a ciento diez.
Solo podrán crearse en municipios capitales de provincia o en municipios que tengan más de cien mil habitantes. Excepcionalmente, podrán crearse plazas de intendente principal en municipios con población inferior a cien mil habitantes si el número de personas integrantes del cuerpo es superior a cien.
Solo podrán crearse en municipios capitales de provincia o en municipios con población inferior a cien mil habitantes si el número de personas integrantes del cuerpo es superior a ciento cinco.
Podrán crearse en municipios capitales de provincia o en municipios que tengan más de setenta y cinco mil habitantes. Excepcionalmente, podrán crearse plazas de intendente principal en municipios con población inferior a setenta y cinco mil habitantes si el número de personas integrantes del cuerpo es superior a ciento diez.
96. De acuerdo con el artículo 14 de la Ley 6/2023, de 7 de julio, de Policías Locales de Andalucía, los Cuerpos de la Policía Local en situaciones de emergencia:
No podrán actuar fuera de su término municipal salvo en las situaciones de emergencia que reglamentariamente se establezcan y siempre con la autorización de la Junta de Seguridad.
Podrán actuar fuera de su término municipal cuando sean requeridos para ello por la autoridad competente, en las situaciones de emergencia que reglamentariamente se establezcan y siempre con la autorización de las personas titulares de las alcaldías respectivas.
No podrán actuar fuera de su término municipal, salvo cuando sean requeridos para ello por la autoridad competente, en las situaciones de emergencia que reglamentariamente se establezcan y siempre con la autorización de la Junta de seguridad.
Podrán actuar fuera de su término municipal en las situaciones de emergencia que reglamentariamente se establezcan y siempre con la autorización de la Junta de Seguridad.
97. El régimen y procedimiento disciplinario previsto en Ley 6/2023, de 7 de julio, de Policías Locales de Andalucía se aplicará a:
Únicamente los integrantes del Cuerpo de la Policía Local que se encuentren en situación de servicio activo o de segunda actividad y con destino en los respectivos cuerpos.
Los integrantes de los Cuerpos de la Policía Local y del personal vigilante municipal, en cualquier situación administrativa y destino.
Únicamente los integrantes del cuerpo de personal vigilante municipal que se encuentren en situación de servicio activo o de segunda actividad y con destino en los respectivos cuerpos.
Los integrantes de los Cuerpos de la Policía Local y del personal vigilante municipal que se encuentren en situación de servicio activo o de segunda actividad y con destino en los respectivos cuerpos.
98. A los efectos de la Ley 13/1999, de 15 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía, se considerará que existe reiteración:
En los casos de comisión de más de una infracción de distinta naturaleza en el término de tres años cuando así haya sido declarado por resolución firme.
En los casos de comisión de más de una infracción de distinta naturaleza en el término de un año cuando así haya sido declarado por resolución firme.
En los casos de comisión de más de una infracción de la misma naturaleza en el término de tres años cuando así haya sido declarado por resolución firme.
En los casos de comisión de más de una infracción de la misma naturaleza en el término de un año cuando así haya sido declarado por resolución firme.
99. Según el Decreto Legislativo 2/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Comercio Ambulante, los Ayuntamientos habrán de comunicar a la Dirección general competente en materia de comercio, a efectos de la cancelación de la inscripción en el Registro de Comerciantes Ambulantes, en el supuesto de que la persona comerciante se encontrara inscrita:
En el caso de reincidencia por infracción muy grave.
En el caso de reincidencia por infracción grave.
En el caso de reincidencia por cualquier tipo de infracción.
En el caso de reincidencia por infracción grave o leve.
100. Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con el Decreto Legislativo 2/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Comercio Ambulante, las Ordenanzas Municipales podrán establecer el régimen interno de funcionamiento de los mercadillos y, en todo caso, habrán de contemplar, entre otros:
La duración de la autorización.
Las posibles sanciones a imponer.
El número, tamaño, estructura y localización de los puestos.
Los lugares donde se puede realizar la actividad.