Principal
Tests
Realiza un Simulacro
Clasificaciónes
Convocatorias Anteriores
Calculadora Nota
Módulos
Derecho Constitucional
Derecho Administrativo
Estatuto Jurídico
Materias Sociales
Tráfico
Derecho Penal
Contacto
Acceso al Portal
Examen de Cádiz - 2024
1. El 17 de febrero de 2024 en el BOE número 43, se publica la última reforma de la Constitución Española, entrando en vigor el mismo día.- ¿Qué artículo se ha modificado?
Artículo 135.
Artículo 13.
Artículo 49.
Artículo 56.
2. El Capítulo II del Título III de la Constitución Española, se denomina:
De la elaboración de las leyes.
De las cámaras.
De las Cortes Generales.
De los Tratados Internacionales.
3. El artículo 168 de la Constitución Española señala, que cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II:
Se procederá a la aprobación del principio por mayoría de tres cuartos de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.
Se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata del Congreso.
Se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.
Se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata del Senado.
4. De las siguientes afirmaciones señale la correcta en relación con el procedimiento de “habeas corpus”, regulado en el artículo 17.4 de la Constitución Española:
Impide que la detención de una persona se prolongue más de 72 horas.
Garantiza al detenido la asistencia de abogado en las diligencias policiales.
Produce la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente.
Posibilita que la persona detenida no sea obligada a declarar.
5. El artículo 24 de la Constitución Española señala:
Todos los ciudadanos tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.
Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.
Los españoles tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.
Todos los españoles tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.
6. El derecho de petición se reconoce por la Constitución Española:
De forma colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley.
De forma individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley.
De forma individual y colectiva, en la forma y con los efectos que determine la ley.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
7. El artículo 53 de la Constitución Española establece que:
Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo primero del presente Título vinculan a todos los poderes públicos.
Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo tercero del presente Título vinculan a todos los poderes públicos.
Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos.
Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo cuarto del presente Título vinculan a todos los poderes públicos.
8. El derecho de asociación, reconocido en el artículo 22 de la Constitución Española:
Podrá suspenderse cuando se declare el estado de alarma.
Podrá suspenderse cuando se declare el estado de excepción o de sitio.
Podrá suspenderse cuando se declare el estado de sitio.
No podrá suspenderse en ningún caso.
9. El derecho de reunión pacífica y sin armas, reconocido en el artículo 21 de la Constitución Española:
Podrá suspenderse cuando se declare el estado de alarma.
Podrá suspenderse cuando se declare el estado de excepción o de sitio.
No podrá suspenderse en ningún caso.
Podrá suspenderse cuando se declare únicamente el estado de sitio.
10. La Constitución Española en su artículo 46 establece que los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran.- En relación con este principio rector de la política social y económica, ¿cual de las siguientes afirmaciones no es cierta?:
La ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio.
Se establecerán las normas necesarias para impedir la especulación.
Se garantizará cualquiera que sea el régimen jurídico del patrimonio y los bienes que lo integran
Se garantizará cualquiera que sea la titularidad del patrimonio y los bienes que lo integran.
11. Según el artículo 64 de la Constitución Española, los actos del Rey serán refrendados:
Por el Presidente del Congreso.
Por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes.
Por el Presidente de las Cortes Generales.
Por el Presidente del Gobierno, y en su caso, por los Vicepresidentes.
12. ¿Cómo deben regularse las dudas relacionadas con la abdicación del Rey?
Por Real Decreto.
Por Ley ordinaria.
Por Ley orgánica.
Por Decreto Ley.
13. La Constitución Española dispone en el artículo 113.3 que la moción de censura no podrá ser votada:
Hasta que transcurran tres días desde su presentación.- En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.
Hasta que transcurran cuatro días desde su presentación.- En los tres primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.
Hasta que transcurran cinco días desde su presentación.- En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.
Hasta que transcurran diez días desde su presentación.- En los cinco primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.
14. Los Magistrados del Tribunal Constitucional serán nombrados por el Rey, en las condiciones que establece el artículo 169.1 de la Constitución, a propuesta:
De las Cámaras, del Gobierno y del Consejo General del Poder judicial.
De las Cámaras y el Gobierno.
De las Cámaras y del Consejo General del Poder Judicial.
De las Cámaras, del Gobierno, del Consejo General del Poder Judicial y de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
15. Señala la respuesta incorrecta.- El artículo 127 de la Constitución Española establece que los Jueces, Magistrados así como los Fiscales, mientras se hallen en activo:
No podrán desempeñar otros cargos públicos.
No podrán pertenecer a partidos políticos.
No podrán pertenecer a sindicatos.
No podrán desempeñar otros cargos políticos.
16. Según el artículo 143 de la Constitución Española, podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas:
Los territorios insulares.
Las provincias con entidad regional histórica.
Las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes.
Todas son correctas.
17. La organización institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía se regulan en:
Título IV de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo.
Título III de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo.
Título VII de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo.
Título II de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo.
18. Según el artículo 60 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía, corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía, la competencia exclusiva en materia de:
Medio ambiente, espacios protegidos y sostenibilidad.
Vivienda, urbanismo, ordenación del territorio y obras públicas.
Régimen Local.
Servicios sociales, voluntariado, menores y familia.
19. Para la elección del Presidente de la Junta de Andalucía, se requiere:
El voto favorable de 2/3 de los miembros del Parlamento en primera votación o la mayoría absoluta en la segunda o sucesivas votaciones.
El voto favorable de 2/3 de los miembros del Parlamento en primera votación o la mayoría simple en la segunda o sucesivas votaciones.
El voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros del Parlamento en primera votación o la mayoría simple en la segunda o sucesivas votaciones.
El voto favorable de la mayoría absoluta, en cualquier caso.
20. Según lo dispuesto en el artículo 145 de la Constitución Española, la norma fundamental no prevé:
La federación de Comunidades Autónomas.
Un estatuto de autonomía para territorios que no estén integrados en la organización provincial.
Sustituir la iniciativa de las Corporaciones Locales a que se refiere el apartado 2 del artículo 143 de la Constitución Española.
La constitución de una Comunidad Autónoma cuando su ámbito territorial no supere el de una provincia y no reúna las condiciones del apartado 1 del artículo 143 de la Constitución Española.
21. De conformidad con el artículo 122 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía (EAa) , la responsabilidad penal de los miembros del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, es exigible ante:
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, previa aceptación del suplicatorio por el Parlamento de Andalucía.
La Audiencia Provincial para los delitos cometidos en el ámbito territorial de su jurisdicción.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.- No obstante, para los delitos cometidos en el ámbito territorial de su jurisdicción, será exigible ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
22. Si el vicio de un acto anulable consistiera en incompetencia no determinante de nulidad:
La convalidación podrá realizarse por el órgano superior jerárquico del que dictó el acto viciado, en todo caso.
La convalidación no podrá realizarse.
La convalidación podrá realizarse por el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que dictó el acto viciado.
La conversión podrá realizarse por el órgano competente.
23. ¿Qué implica la inderogabilidad singular a que se refiere la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en su artículo 37?
Que los actos administrativos de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter particular, aunque aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó una disposición general.
Que las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general.
Que las resoluciones administrativas de carácter general no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter particular, aunque aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó una disposición general.
Que los actos administrativos de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquellas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó una disposición general.
24. ¿Qué recurso es susceptible de interponerse contra la aprobación definitiva del Reglamento Orgánico Municipal?
El recurso de alzada y potestativo de reposición.
El recurso extraordinario de revisión.
El recurso preceptivo de reposición.
No cabrá recurso en vía administrativa.
25. ¿Cuál de los siguientes actos de las Administraciones Públicas es considerado por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas como nulo de pleno derecho?
Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo inconstitucional.
Los dictados por órgano manifiestamente competente por razón de la materia o del territorio.
Los que tengan un contenido posible.
Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta.
26. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el procedimiento está sometido al principio de celeridad y se impulsará de oficio en todos sus trámites y a través de medios electrónicos.- ¿Que principios deberán respetarse?
Los de eficacia y transparencia.
Los de eficiencia y publicidad.
Los de transparencia y publicidad.
Los de eficacia y publicidad.
27. ¿Qué plazo señala el artículo 73 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas para la realización de los trámites que deban ser cumplimentados por los interesados?
10 días naturales a partir del siguiente al de la notificación, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo superior.
15 días naturales a partir del siguiente al de la notificación, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto.
10 días a partir del siguiente al de la notificación, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto.
15 días a partir del siguiente al de la notificación, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo superior.
28. En que consiste la concentración de trámites a la que alude el artículo 72 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?
En el impulso, de oficio o a instancia de parte, mediante la acumulación rigurosa de expedientes de homogénea naturaleza.
En acordar en un solo acto, todos los trámites que, por su naturaleza, admitan un impulso simultáneo y no sea obligado su cumplimiento sucesivo.
En el impulso, de oficio, mediante al acumulación rigurosa de expedientes de homogénea naturaleza.
Todas las respuestas son falsas
29. La Carta Europea de la Autonomía Local se firmo:
16 de octubre de 1986.
15 de octubre de 1985.
16 de octubre de 1985.
15 de octubre de 1986.
30. Según lo previsto en el artículo 92 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa e indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales, corresponde:
A todo el personal al servicio de las entidades locales.
Exclusivamente a los funcionarios de carrera al servicio de la Administración Local.
A los funcionarios de carrera y al personal laboral fijo.
A los funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral fijo y personal eventual.
31. En qué apartado del artículo 53 de la Ley Orgánica 2/1986 de 13 de marzo, se encuentra la siguiente función: “Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas de Seguridad” como funciones de los Cuerpos de la Policía Local:
En el apartado H
En el apartado D
En el apartado I
En el apartado G
32. Los Principios Básicos de Actuación conforme a la Ley Orgánica 2/1986 de 13 de marzo, reguladora de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se basan principalmente en:
La Adecuación al Ordenamiento Jurídico; Relaciones con la Comunidad; Tratamiento de detenidos; Dedicación Profesional; Secreto Profesional y Responsabilidad.
La Adecuación al Ordenamiento Jurídico; Relaciones con la Comunidad; Tratamiento de detenidos; Dedicación Profesional; Secreto Profesional.
La Adecuación al Ordenamiento Jurídico; Relaciones con la Administración de Justicia y especial con Fiscales; Tratamiento de detenidos; Dedicación Profesional; Secreto Profesional y Responsabilidad.
La Adecuación al Ordenamiento Jurídico; Relaciones con la Comunidad; Relación con el Ministerio Fiscal; Dedicación Profesional; Secreto Profesional y Responsabilidad.
33. No es función de la Policía Local según la Ley Orgánica 2/1986 de 13 de marzo, reguladora de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la siguiente:
Participar en las funciones de Policía Judicial, en la forma establecida en el artículo 29.2 de la Ley Orgánica 2/1986.
Efectuar diligencias de prevención y cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos en el marco de colaboración establecido en las Juntas de Seguridad.
Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello.
Estudiar, planificar y ejecutar los métodos y técnicas de prevención de la delincuencia
34. ¿Dónde se regula el régimen disciplinario que será aplicable a la Policía Local?
Ley Orgánica 2/1986 de 13 de marzo, Disposición Final Sexta y artículo 67 de la Ley 6/2023 de Policías Locales de Andalucía, de 7 de julio.
Ley Orgánica 4/2010 de 20 de mayo, Disposición Final Sexta y artículo y artículo 67 de la Ley 6/2023 de Policías Locales de Andalucía.
Ley Orgánica 2/1986 de 13 de marzo, Disposición Final Quinta y artículo 66 de la Ley 6/2023 de Policías Locales de Andalucía.
Ley Orgánica 4/2010 de 20 de mayo, Disposición Final Cuarta y artículo 66 de la Ley 6/2023 de Policías Locales de Andalucía.
35. A excepción de aquellas prendas para las que cada Ayuntamiento establezca motivadamente, dado su menor uso, un plazo mayor de renovación, ¿cada cuantos años, al menos, se establece la renovación periódica de la uniformidad establecido en el artículo 5.2 del Decreto 250/2007 de 25 de septiembre por el que se establece la Uniformidad de las Policías Locales de Andalucía?
3 años.
2 años.
4 años.
5 años.
36. Según el artículo 4.1 del Decreto 155/2018, de 31 de julio, por el que se aprueba el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía y se regulan sus modalidades, régimen de apertura o instalación y horarios de apertura y cierre, los establecimientos públicos se pueden dividir en función de su duración en:
Permanentes, Fijos, De temporadas y Ocasionales
Permanentes, Eventuales, Extraordinarios e Independientes.
Permanentes, De temporadas, Ocasionales y Extraordinarios.
Permanentes, Fijos, Eventuales, De temporadas, Ocasionales y Extraordinarios.
37. Según el artículo 18.2 del Decreto 155/2018, de 31 de julio, por el que se aprueba el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía y se regulan sus modalidades, régimen de apertura o instalación y horarios de apertura y cierre; los establecimientos especiales de hostelería con música y los establecimientos de ocio y esparcimiento no se podrán abrir al público antes de:
10:00 horas para los establecimientos especiales de hostelería con música y a las 14:00 horas para los establecimientos de ocio y esparcimiento.
12:00 horas para los establecimientos especiales de hostelería con música y a las 13:00 horas para los establecimientos de ocio y esparcimiento.
12:00 horas para los establecimientos especiales de hostelería con música y para los establecimientos de ocio y esparcimiento.
10:00 horas para los establecimientos especiales de hostelería con música y a las 12:00 horas para los establecimientos de ocio y esparcimiento.
38. Una Ordenanza Municipal reguladora de Venta Ambulante, antes de su aprobación y publicación en el boletín oficial correspondiente, habrán de ser informadas por:
Consejo Provincial de Comercio Ambulante.
Consejo Andaluz de Comercio.
Consejo Autonómico de la Venta Ambulante.
Consejo Provincial de Turismo.
39. La Comisión Municipal de Comercio Ambulante podrá ser creada por:
La Delegación Municipal de Venta Ambulante si está contemplada en el Organigrama del Ayuntamiento.
La Junta de Gobierno Local.
La Comisión permanente de Comercio y Turismo municipal.
El Pleno.
40. Ante situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, las actuaciones básicas en materia de protección civil por parte de los sujetos públicos o privados conforme a lo establecido en la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía abarcarán los siguientes aspectos:
Previsión, prevención, organización, implantación y corrección
Prevención, previsión, organización, intervención y paliación
Previsión, prevención, planificación, intervención y rehabilitación
Prevención, planificación, organización, paliación y estructuración
41. Según el artículo 13 de la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía, son “Planes específicos de emergencia” aquellos:
Elaborados para hacer frente a las emergencias generadas por riesgos comunes y/o ordinarios en Andalucía, cuya naturaleza requiera una metodología técnico-científica adecuada para ello, y así haya sido apreciada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, mediante la aprobación de la correspondiente norma marco, que, en todo caso, establecerá el contenido mínimo a que deberán adaptarse los correspondientes planes específicos de emergencia.
Elaborados para hacer frente a las emergencias producidas por riesgos para los que la normativa emanada de la Administración General del Estado establezca su regulación a través de la correspondiente directriz básica de planificación relativa a cada tipo de riesgo.
Elaborados para hacer frente a las emergencias generadas por riesgos de especial significación en Andalucía, cuya naturaleza requiera una metodología técnico-científica adecuada para ello, y así haya sido apreciada por el Ayuntamiento afectado, mediante la aprobación del correspondiente decreto de Alcaldía, que, en todo caso, establecerá el contenido mínimo a que deberán adaptarse los correspondientes planes específicos de emergencia.
Elaborados para hacer frente a las emergencias generadas por riesgos de especial significación en Andalucía, cuya naturaleza requiera una metodología técnico-científica adecuada para ello, y así haya sido apreciada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, mediante la aprobación de la correspondiente norma marco, que, en todo caso, establecerá el contenido mínimo a que deberán adaptarse los correspondientes planes específicos de emergencia.
42. Según el Código Penal, no se considera causa eximente la siguiente:
El que, por sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la infancia, tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad.
Aquel que haya obrado por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato, obcecación u otro estado pasional de entidad semejante.
Aquel que obre impulsado por miedo insuperable.
Aquel que obre en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo.
43. Según el Código Penal, se denomina delito de “cohecho” el:
El particular que, en provecho propio o de un tercero, recibiere o solicitare, por sí o por persona interpuesta, dádiva, favor o retribución de cualquier clase o aceptare ofrecimiento o promesa para realizar en el ejercicio de su cargo un acto contrario a los deberes inherentes al mismo o para no realizar o retrasar injustificadamente el que debiera practicar, o a sabiendas, sustrajere, destruyere, inutilizare u ocultare, total o parcialmente, documentos cuya custodia le esté encomendad por su razón o cargo.
La Autoridad o funcionario público que, con ánimo de lucro, se apropiare o consintiere que un tercero, con igual ánimo, se apropie del patrimonio público que tenga a su cargo por razón de sus funciones o con ocasión de las mismas.
La Autoridad o funcionario público que, sin ánimo de apropiárselo, destinare a usos privados el patrimonio público puesto a su cargo por razón de sus funciones o con ocasión de las mismas.
La Autoridad o funcionario público que, en provecho propio o de un tercero, recibiere o solicitare, por sí o por persona interpuesta, dádiva, favor o retribución de cualquier clase o aceptare ofrecimiento o promesa para realizar en el ejercicio de su cargo un acto contrario a los deberes inherentes al mismo o para no realizar o retrasar injustificadamente el que debiera practicar.
44. ¿Qué tipo de delito comete la autoridad o funcionario público que, con ánimo de lucro, se apropiare o consintiere que un tercero, con igual ánimo, se apropiare del patrimonio público que tenga a su cargo por razón de sus funciones o con ocasión de las mismas?
Delito de malversación.
Delito de exacciones ilegales.
Delito de abusos en el ejercicio de sus funciones.
Delito de tráfico de influencia.
45. ¿En qué caso/s se puede cometer delito de desobediencia del artículo 556 del Código siendo personal de seguridad privada quien manifieste la orden?
En ningún caso puede existir este delito con relación a órdenes manifestadas por personal de seguridad privada, pudiendo tan sólo ser sujetos pasivos del delito de atentado en ciertos casos
Cuando el personal de seguridad privada, debidamente identificado, desarrolle actividades de seguridad privada en cooperación y bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
En cualquier caso, al reputarse su vinculación con la seguridad
Cuando presten servicios de forma remunerada por parte de entidades de derecho pública, vinculándose su relación de forma funcionarial
46. Será castigado como reo de asesinato el que matare a otro concurriendo alguna de las siguientes circunstancias:
Por precio, recompensa o juramento.
Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del reo.
Con Alevosía.
Todas las anteriores son correctas.
47. El que por imprudencia leve causare la muerte de otro, será castigado con la pena de:
Multa de tres meses a dieciocho meses.
Prisión de tres meses a veinte meses.
Prisión de dos a cinco años.
Ninguna de las anteriores puede ser correcta.
48. ¿Cuántas circunstancias existen en los delitos de robo con fuerza, del artículo 238 Código Penal?
4
6
2
5
49. A los efectos del artículo 380 Código Penal se reputará manifiestamente temeraria la conducción:
Con una tasa de alcohol superior a 0,60 mg/l aire espirado.
Con una tasa de alcohol superior a 0,60 mg/l aire espirado, sin necesidad de poner en concreto peligro la vida o la integridad física de las personas.
Superior a setenta km/h.
Con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,00 g/l.
50. Para que se de la tipificación del artículo 382.bis 1.- del vigente Código Penal, debe darse la/s siguiente/s circunstancia/s:
Que falleciere una persona o le causare alguna lesión aunque sea de carácter leve.
Que fallecieren varias personas o le causare la pérdida o inutilidad de un ojo.
Que falleciere una persona y haya abandonado el lugar del accidente tras verse obligado al existir riesgo propio.
Todas son correctas.
51. Circunstancias del artículo 384 Código Penal, el que condujere un vehículo a motor o ciclomotor:
Con pérdida de vigencia del permiso o licencia por pérdida parcial de los puntos asignados legalmente, tras haber sido privado cautelar o definitivamente del permiso o licencia por decisión judicial y sin haber obtenido nunca permiso o licencia de conducción.
Con pérdida de vigencia del permiso o licencia por pérdida total de los puntos asignados legalmente, tras haber sido privado cautelar o definitivamente del permiso o licencia por decisión judicial y sin haber obtenido nunca permiso o licencia de conducción.
Con pérdida de vigencia del permiso o licencia por pérdida total de los puntos asignados legalmente, tras haber sido privado cautelarmente del permiso o licencia por decisión judicial y sin haber obtenido nunca permiso o licencia de conducción.
Con pérdida de vigencia del permiso o licencia por pérdida total de los puntos asignados legalmente, tras haber sido privado cautelar o definitivamente del permiso o licencia por decisión judicial y sin haber obtenido un mes antes de la denuncia permiso o licencia de conducción.
52. El atestado policial tiene gran importancia en las funciones policiales, recogiendo su definición concreta en:
Artículo 292 a 297 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Artículo 293 Código Penal.
No existe definición concreta en Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Artículo 297 Ley de Enjuiciamiento Criminal.
53. Si no pudiere redactar el atestado el funcionario a quien correspondiese hacerlo:
Se sustituirá por una relación verbal circunstanciada, que reducirá a escrito de un modo fehaciente el funcionario del Ministerio Fiscal, el Juez de instrucción o el municipal, manifestándose el motivo de no haberse redactado en la forma ordinaria.
No puede sustituirse, aunque se deba posponer alegando causa legal y justa para incoarlo más tarde, máximo 72 horas, de modo escrito y veraz.
Se podrá sustituir por le Juez de Guardia, al que le informará de modo inmediato de dichas circunstancias tasadas, debiéndolo dejar escrito en diligencias judiciales.
No debe sustituirse, pues la responsabilidad es del que debe redactarlo, principalmente el que ha presenciado los hechos y hacerlo de modo escrito.
54. En el atestado deberá reflejarse según el artículo 520 Ley de Enjuiciamiento Criminal:
Lugar y la hora de donde se encuentra el detenido, agentes comparecientes, actas que lo conforman y causas motivadoras.
El lugar y la hora de la detención y la de la puesta a disposición de la autoridad judicial o en su caso, de la puesta en libertad.
En dicho artículo no se refleja ni habla del atestado policial.
Es un artículo dedicado a la detención y prisión provisional y no indica nada del enunciado.
55. Indique cuales son derechos del detenido:
A no declarar contra si mismo y a no confesarse culpable.
A guardas silencio no declarando si no quiere.
A acceder a los elementos de las actuaciones que sean esenciales para impugnar la legalidad de la detención o privación de libertad.
Todas las anteriores son correctas.
56. Podrá instar el procedimiento de Habeas Corpus:
El Fiscal General del Estado y el Defensor del Pueblo.
El Juez de la Audiencia Nacional.
El privado de libertad, su cónyuge o persona unida por análoga relación de afectividad, descendientes, ascendientes, hermanos y, en su caso, respecto a los menores, sus representantes legales.
El privado de libertad, su cónyuge o persona afectiva, descendientes y ascendientes, hermanos de padre o madre y el Fiscal General del Estado.
57. El policía local que impida u obstaculice el derecho a la asistencia de abogado al detenido o no le informe de forma inmediata y de modo que le sea comprensible de sus derechos y de las razones de su detención, será castigado:
Con la pena de multa de cuatro a diez meses e ingabilitación especial para empleo o cargo público de dos a cuatro años.
Con la pena de prisión de dos a cuatro años o inhabilitación especial para empleo o cargo público de dos a cuatro años.
Con pena de prisión de dos a cinco años.
No existe infracción penal, si no aplicación directa del régimen disciplinario especial.
58. Cuando hablamos de señalización prevista en el RDL 6/2015 de 30 octubre, de la Ley de Seguridad Vial, hacemos referencia directamente:
Título V.
Título III, capítulo II.
Título VII, capítulo I.
Título III.
59. Indique la estructura del vigente Reglamento General de Circulación, Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre:
5 títulos, 4 disposiciones adicionales, 3 disposiciones finales, 4 anexos y 175 artículos.
4 títulos, 5 disposiciones adicionales, 4 disposiciones finales, 5 anexos y 173 artículos.
5 títulos, 4 disposiciones adicionales, 4 disposiciones finales, 4 anexos y 173 artículos.
4títulos, 4 disposiciones adicionales, 4 disposiciones finales, 4 anexos y 175 artículos.
60. Cuando el vehículo circule entre la puesta y la salida del sol o bajo condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, la carga deberá ir señalizada, además:
Con una luz blanca.
Con una luz amarilla.
Con una luz retroreflectante amarilla.
Con una luz roja.
61. La marcha hacia atrás será advertida con la correspondiente luz de marcha atrás, si dispone de ella o, en caso contrario:
Sacando las dos manos balanceándolas hacia atrás.
Extendiendo el brazo horizontalmente con la palma de la mano hacia atrás.
Extendiendo el brazo derecho con la palma de la mano hacia atrás.
Sacando la dos manos balanceándolas de adelante hacia atrás.
62. Se consideran paradas o estacionamientos en lugares peligrosos o que obstaculizan gravemente la circulación los que constituyan un riesgo u obstáculo a la circulación en los siguientes supuestos:
Cuando se efectúe en las medianas, separadores, isletas u otros elementos de canalización del tráfico.
Cuando se impida incorporarse a la circulación a otro vehículo parado o estacionado.
Cuando se impida el giro autorizado correspondiente.
Todas las anteriores son correctas.
63. Los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas podrán proceder a la inmovilización del vehículo:
En caso de accidente que impida continuar su marcha.
Cuando obstaculicen, dificulten o supongan un peligro para la circulación.
El vehículo presente deficiencias que constituyan un riesgo especialmente grave para la seguridad vial.
Todas las anteriores son correctas.
64. Según el artículo 105 de la Ley de Seguridad Vial, Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, retirada y depósito del vehículo, ¿Quién procederá?
Los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y la Administración del Estado.
La autoridad encargada de la gestión del tráfico.
Los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico.
La policía local en el casco urbano y la Guardia Civil en las vías interurbanas.
65. La tasa de alcohol en sangre o en aire espirado al conductor menor de edad, viene regulado en:
Artículo 20 Reglamento General de Circulación.
Artículo 14 Ley de Seguridad Vial.
Artículo 21 Reglamento General de Circulación.
Artículo 18 Ley de Seguridad Vial.
66. Según lo previsto en el artículo 22 del Reglamento General de Circulación, Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, se podrán repetir las pruebas a efectos de contraste, que podrán consistir en análisis de sangre, orina u análogos.
A petición del interesado o por orden de la autoridad judicial.
A petición del Ministerio Fiscal, o del propio interesado.
A petición de la autoridad judicial o de ascendiente directo del interesado.
A petición del interesado o del propio ministerio fiscal.
67. Se prohíbe la circulación en autopistas y autovías de vehículos a motor a una velocidad inferior a 60 Km/h, y en las restantes vías, a una velocidad:
Inferior a 40 km/h.
Inferior a la mitad de la genérica señalada para cada categoría de vehículos.
Inferior a 30 Km hora en vias urbana.
Inferior al tercio de la media genérica señalada para cada categoría de vehículos.
68. Las personas presentes, peritos y testigos que hubieren intervenido en las diligencias relacionadas en el atestado:
Deberán firmarlo en la parte a ellos referente.- Si no lo hicieren, se expresará la razón.
Podrán firmarlo en el lado derecho de las diligencias, junto a los otros interesados.
Serán invitadas a firmarlo en la parte a ellos referente.
Ninguna de las anteriores es expresada en el artículo 293 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
69. De acuerdo con los datos registrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en relación con los años 2019 a 2023, con respecto a los indicadores de Estructura de la Población, la proporción de personas mayores de 65 años en la provincia de Cádiz:
Se ha producido un aumento del porcentaje.
Permanece constante.
Se ha producido un descenso en el porcentaje.
Ha habido una disminución de las jubilaciones.
70. ¿Para conocer la delimitación del Parque natural Bahía de Cádiz cuál de las siguientes normas deberíamos consultar?
Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección.
Ley 7/2021, de 11 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía.
Ley 7/2007, de 19 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental de Andalucía.
Decreto 141/2006, de 28 de julio, por el que se ordena la actividad cartográfica en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
71. De acuerdo con lo establecido en el artículo 2 ter.- Integración de los inmigrantes de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social:
Los poderes públicos promoverán la plena integración de los extranjeros en la sociedad española, en un marco de convivencia de identidades y culturas diversas sin más límite que el respeto a la Constitución y la ley.
Los poderes públicos incluirán en sus presupuestos anuales, la plena integración de los extranjeros en la sociedad española, en un marco de convivencia de identidades y culturas diversas sin más límite que el respeto a la Constitución y la ley.
Los poderes públicos emitirán la normativa necesaria, para la plena integración de los extranjeros en la sociedad española, en un marco de convivencia de identidades y culturas diversas sin más límite que el respeto a la Constitución y la ley.
Ninguna es correcta.
72. De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 de la Ley Orgánica 2/1986, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ¿Cómo deben actuar los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ante la ciudadanía?
De forma autoritaria para garantizar el cumplimiento.
Aplicando medidas de coerción inmediatas.
Con corrección y esmero, evitando toda práctica abusiva.
Solo atendiendo casos graves.
73. De acuerdo a lo establecido en el artículo 23.2 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, constituyen actos de discriminación:
Los efectuados por la autoridad o funcionario público o personal encargado de un servicio público, que en el ejercicio de sus funciones, por acción u omisión, realice cualquier acto prohibido por la ley contra un extranjero.
Los efectuados por la autoridad o funcionario público o personal encargado de un servicio público, por acción u omisión, y que realice cualquier acto discriminatorio prohibido por la ley contra un extranjero sólo por su condición de tal o por pertenecer a una determinada raza, religión, etnia o nacionalidad.
Los efectuados por la autoridad o funcionario público o personal encargado de un servicio público, que en el ejercicio de sus funciones, por acción u omisión, realice cualquier acto discriminatorio prohibido por la ley contra un extranjero sólo por su condición de tal o por pertenecer a una determinada raza, religión, etnia o nacionalidad.
Los efectuados por quienes, en el ejercicio de sus actividades profesionales o empresariales, por acción u omisión, realicen actos contra un extranjero sólo por su condición de tal o por pertenecer a una determinada raza, religión, etnia o nacionalidad.
74. ¿Qué red de comunicación permite el intercambio de mensajes en ambas direcciones simultáneamente?
Red jerárquica.
Red bidireccional.
Red lineal.
Red unidireccional.
75. La actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, se regula en la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, dentro del título:
Título I.
Título V.
Tan sólo regula la actuación de la Fuerzas y Cuerpos del Estado, no hace mención de la actuación de las Policía Locales.
Título X.
76. Según lo establecido en el artículo 7 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo, constituye:
Acoso sexual.
Acoso por razón de sexo.
Discriminación sexual.
Ninguna es correcta.
77. Según lo dispuesto en el Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, el contenido del artículo 6 de dicho Código hace referencia a:
Las cuestiones de carácter confidencial de que tengan conocimiento los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se mantendrán en secreto, a menos que el cumplimiento del deber o las necesidades de la justicia exijan estrictamente lo contrario.
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley asegurarán la plena protección de la salud de las personas bajo su custodia y, en particular, tomarán medidas inmediatas para proporcionar atención médica cuando se precise.
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrá usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas.
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no cometerán ningún acto de corrupción. También se opondrán rigurosamente a todos los actos de esa índole y los combatirán.
78. Indique la respuesta incorrecta.- Según lo establecido en el artículo 51 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, las Administraciones públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias y en aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres, deberán:
Facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, sin menoscabo de la promoción profesional.
Promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de selección y valoración.
Fomentar la formación a través de los principios de disponibilidad, mérito y capacidad, tanto en el acceso al empleo público como a lo largo de la carrera profesional.
Remover los obstáculos que impliquen la pervivencia de cualquier tipo de discriminación con el fin de ofrecer condiciones de igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el acceso al empleo público y en el desarrollo de la carrera profesional.
79. Según lo establecido en el artículo 68 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, las normas referidas al personal al servicio de las administraciones públicas en materia de igualdad, prevención de la violencia de género y la violencia sexual, y la conciliación de la vida personal, familiar y profesional:
Serán de aplicación en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, adaptándose, en su caso, a las peculiaridades de las funciones que tienen encomendadas, en los términos establecidos por su normativa específica.
No serán de aplicación al tener un sistema estatutario específico.
Serán de aplicación en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y no aplicable a las Policías Autonómicas ni Policías Locales, que deberán regirse por su normativa específica.
Ninguna es correcta.
80. El derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representante, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal:
Se regula en el artículo 12 de la Constitución Española.
Supone que, además de los españoles, los extranjeros podrán ser titulares de tal derecho, atendiendo a criterios de reciprocidad, si está establecido por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales.
Tiene como consecuencia que la extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad.
Supone que, además de los españoles, los extranjeros podrán ser titulares de tal derecho, atendiendo a criterios de reciprocidad, si está establecido por ley o reglamento para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales nacionales. RESERVA
81. Señala la respuesta incorrecta.- El artículo 56 de la Constitución Española establece:
El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento irregular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.
Su título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona.
La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad.
Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65, 2.
82. Conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿en qué situación administrativa quedan declarados aquellos funcionarios de carrera que sean activados como reservistas voluntarios para prestar servicios en las Fuerzas Armadas?
Servicio Activo.
Excedencia voluntaria por interés particular.
Servicios Especiales.
Suspensión de funciones.
83. Conforme a la función pública local, pertenecerán a la Escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales, y sin perjuicio de las peculiaridades de cada Corporación, las siguientes clases:
Personal de Oficios.
Policía local.
Personal Subalterno.
Ciertas a) y b)
84. En relación con las asociaciones cuyo derecho se reconoce en el artículo 22 de la Constitución Española, señale la incorrecta:
Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.
Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución judicial motivada.
Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son legales.
Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad.
85. De acuerdo con lo establecido en el artículo 25 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, las ausencias totales o parciales al trabajo motivadas por la situación física o psicológica derivada de la violencia de género sufrida por una mujer funcionaria se considerarán:
Justificadas en todo caso.
No se considerarán justificadas.
Deberán presentar un informe médico que lo justifique.
Justificadas en los términos que se determine en su legislación específica.
86. ¿Permite la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas la notificación por medios no electrónicos?
Si, según el artículo 41 de dicha ley, cuando la notificación se realice con ocasión de la comparecencia espontánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en materia de registro y solicite la comunicación o notificación personal en ese momento.
Si, según el artículo 41 de dicha ley, cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte necesario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de la Administración notificante.
Las respuestas a y b son correctas.
Todas son falsas.
87. Según el artículo 112 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿qué recursos pueden interponerse contra aquellos actos de trámite que determinen la posibilidad de continuar el procedimiento?
El recurso de alzada o potestativo de revisión.
El recurso de alzada o potestativo de reposición.
El recurso extraordinario de revisión.
Todas las anteriores no son correctas.
88. Todo peatón debe circular por la acera de la derecha con relación al sentido de su marcha:
No podrá hacerlo nunca por el lado izquierdo, excepto que esté debidamente acreditado o justificado.
Cuando lo haga por la izquierda debe ceder siempre el paso a los que lleven su mano.
Cuando lo haga por la izquierda debe ceder, cuando le sea posible, el paso a los que lleven su mano.
Pudiéndolo hacer por la izquierda siempre que ceda el paso a los del sentido contrario o prendan cruzar la vía.
89. Agredir a un bombero que estuviera interviniendo con ocasión de un siniestro, con la finalidad de impedirle el ejercicio de sus funciones, constituye:
Delito de lesiones del artículo 152 del Código Penal.
Delito de lesiones del artículo 147 del Código Penal.
Delito de atentado del artículo 550 del Código Penal.
Delito de atentado del artículo 557 del Código Penal.
90. De acuerdo con los datos registrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con relación a los años 2019 a 2023, la tasa de natalidad de la Comunidad Autónoma de Andalucía, según nacionalidad (española/extranjera) de la madre se ha producido:
Un aumento en la tasa.
Permanece constante.
Un descenso en la tasa.
Un crecimiento de los nacimientos.
91. De acuerdo al Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, no se considera un Bien de Interés Cultural (BIc) en la ciudad de Cádiz:
Castillo de San Sebastián.
Castillo de Santa Catalina.
Castillo de Santa María del Mar.
Castillo de San Lorenzo de Puntales
92. De acuerdo con la definición de la Real Academia Española en el Diccionario de la Lengua Española, la definición “creencia que sostiene la superioridad de un grupo étnico sobre los demás, lo que conduce a la discriminación o persecución social”, se corresponde con:
Discriminación.
Segregación.
Xenofobia.
Racismo.
93. De acuerdo con lo establecido en el artículo 1.2 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, por esta ley se establecen medidas de protección integral cuya finalidad es:
Prevenir y sancionar las conductas delictivas cometidas contra las mujeres.
Prevenir, sancionar y erradicar esta violencia y prestar asistencia a las mujeres, a sus hijos menores y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia, víctimas de esta violencia.
Atender y prestar asistencia sanitaria y de servicios sociales a las mujeres, a sus hijos menores y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia, víctimas de esta violencia.
Atender y sancionar esta violencia y prestar asistencia a las mujeres, a sus hijos menores y a los menores sujetos a su tutela, o guarda y custodia, víctimas de esta violencia.
94. Según lo dispuesto en el Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, la definición “Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no cometerán ningún acto de corrupción.- También se opondrán rigurosamente a todos los actos de esa índole y los combatirán”, ¿con cuál artículo de dicho Código se corresponde?:
Artículo 2 del Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, aprobado por RESOLUCIÓN 169/34, de 1979, de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Artículo 8 del Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, aprobado por RESOLUCIÓN 169/34, de 1979, de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Artículo 7 del Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, aprobado por RESOLUCIÓN 169/34, de 1979, de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Artículo 5 del Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, aprobado por RESOLUCIÓN 169/34, de 1979, de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
95. De acuerdo a lo establecido en le artículo 26 de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, de Formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, las administraciones públicas competentes se asegurarán de que se incluyan temas dedicados a la sensibilización y formación en materia de prevención, detección, sanción y erradicación de las violencias sexuales, así como en el tratamiento de las víctimas de violencias sexuales y sus derechos, en:
La formación inicial para el alumnado de nuevo ingreso.
La formación permanente y continua para la promoción interna y de actualización.
Este artículo no establece temas relacionados con la formación.
A y B son correctas.