Principal
Tests
Realiza un Simulacro
Clasificaciónes
Convocatorias Anteriores
Calculadora Nota
Módulos
Derecho Constitucional
Derecho Administrativo
Estatuto Jurídico
Materias Sociales
Tráfico
Derecho Penal
Contacto
Acceso al Portal
Examen de Alcalá del Valle - 2025
1. ¿Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados?
Por una mayoría de tres tercios de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.
Por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.
Por una mayoría de dos quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentarán dos textos que serán votados por el Congreso y el Senado.
Por una mayoría de dos quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.
2. La Constitución española se estructura en:
Un Título preliminar y 11 títulos más.
Un Título Preliminar, 11 títulos, tres disposiciones adicionales, dos derogatorias y una final.
Un Título Preliminar, 11 títulos, tres disposiciones adicionales, dos derogatorias y una final.
Un Título Preliminar, 10 títulos, cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una derogatoria y una final.
3. La Constitución se fundamenta…
En la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
En la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la sociabilidad entre todas ellas.
En la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y en algunos casos reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
En la indisoluble unidad de la Nación española, patria común y divisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
4. ¿Cuál de los siguientes derechos no es fundamental?
Los españoles son mayores de edad a los 18 años.
Toda persona tiene derecho a la libertad e integridad.
Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
El domicilio es inviolable.
5. ¿El artículo 19 de la Constitución establece que: Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional?
No.
Sí.
Lo establece el artículo 17.2.
Lo establece el artículo 19.3.
6. Los españoles de conformidad con la Constitución tendrán derecho a:
A entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca. Este derecho no podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos.
A entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca. Este derecho podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos.
A entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca. Este derecho en algunos casos podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos.
A entrar y salir libremente de España en los términos que la ley ordinaria establezcA)Este derecho podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos.
7. El derecho de reunión pacífica y sin armas ¿es un derecho fundamental?
Sólo en caso de guerra.
Sí, es un derecho reconocido en el artículo 21.1 de la Constitución española.
Sí, es un derecho reconocido en el artículo 21.2 de la Constitución española.
Sí, es un derecho reconocido en el artículo 21.3 de la Constitución española.
8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?
Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.
Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos y privados, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.
Los ciudadanos podrán tener el derecho a participar en los asuntos públicos y privados, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.
Los ciudadanos podrán tener el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.
9. No es un derecho fundamental:
El derecho de asociación.
El derecho a la tutela judicial efectiva de los jueces y tribunales.
El derecho a sindicarse libremente.
El derecho a no ser privado de la nacionalidad española.
10. La figura del Defensor del pueblo es objeto de regulación en la Constitución en el artículo:
51.
54.
54.2.
51.2.
11. No es un principio rector de la política social y económica:
Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.
Los padres deben prestar asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio, durante su minoría de edad y en los demás casos en que legalmente proceda.
Reconocer la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado.
Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos.
12. ¿Cuál de los siguientes no es un derecho y deber de los ciudadanos?
El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.
El derecho a la propiedad privada y la herencia.
Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos.
La ley regulará un estatuto de los trabajadores.
13. La Corona se encuentra recogida en la Constitución en:
En el Título II, artículos 55 al 66.
En el Título II, Capítulo primero, sección primera.
En el Título III, artículos 55 al 66.
En el Título II, artículos 56 al 65.
14. Extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho,...
Las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España.
El Congreso de los diputados y senadores proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España.
El Consejo de Ministros proveerá a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España.
La Constitución no prevé esta circunstancia.
15. Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán:
Por una ley ordinaria.
Por una ley orgánica.
Por un Real Decreto.
Por un Decreto legislativo, en todo caso.
16. Conforme al artículo 120.1 de la Constitución ¿las actuaciones judiciales serán públicas, con las excepciones que prevean las leyes de procedimiento?.
Dependiendo de los casos.
Sí.
Sólo en los casos penales.
Sólo en los casos sociales.
17. El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado entre sus miembros por el Rey, …
A propuesta del mismo Tribunal en pleno y por un período de tres años.
A propuesta del mismo Tribunal en pleno y por un período de cuatro años.
A propuesta del mismo Tribunal por mayoría de dos tercios y por un período de tres años.
A propuesta del mismo Tribunal en sesión ordinaria y por un período de tres años.
18. El Estado garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución,
Velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.
Velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias de las comunidades uniprovinciales.
Velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular y los pequeños municipios.
Velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y en particular a las circunstancias del hecho insular y las ciudades autónomas.
19. De conformidad con el Estatuto de Autonomía de Andalucía:
En el marco del principio de solidaridad las relaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía con el Estado se fundamentan en la colaboración, coordinación, lealtad institucional y mutuo auxilio.
En el marco del principio de solidaridad las relaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía con el Estado se fundamentan en la colaboración, cooperación, lealtad institucional y mutuo auxilio.
En el marco del principio de solidaridad las relaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía con el Estado se fundamentan en la colaboración, cooperación, lealtad institucional, funcional y mutuo auxilio.
En el marco del principio de coordinación las relaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía con el Estado se fundamentan en la colaboración, cooperación, lealtad institucional y mutuo auxilio.
20. La iniciativa de la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía corresponderá:
Al Gobierno o al Parlamento de Andalucía, a propuesta de dos tercios de sus miembros, o a las Cortes Generales.
Al Gobierno y al Parlamento de Andalucía, a propuesta de dos tercios de sus miembros, o a las Cortes Generales.
Al Gobierno o al Parlamento de Andalucía, a propuesta de una tercera parte de sus miembros, o a las Cortes Generales.
Al Gobierno y al Parlamento de Andalucía, a propuesta de una tercera parte de sus miembros, y en su caso a las Cortes Generales.
21. En el artículo 1.1 del Código Civil, se establece que:
Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho, los decretos ley y leyes.
Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los Tratados Internacionales.
Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, las leyes autonómicas e internacionales y los principios generales del derecho.
Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.
22. El principio de jerarquía normativa está consagrado en la Constitución en su artículo:
9.3.
9.2.
9.4.
10.3.
23. De conformidad con el artículo 121.2 de la Ley 39/2015 el recurso de alzada:
Podrá podrá interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo.
El artículo 121.2 de la Ley 39/2015 no regula ese recurso.
El recurso de alzada es objeto de regulación en el artículo 121.2 de la Ley 40/2015.
Ninguna de las anteriores es correcta.
24. El plazo para la interposición del recurso de alzada será:
De un mes, si el acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución será firme a todos los efectos.
De 10 días, si el acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución será firme a todos los efectos.
De 10 días, si el acto no fuera expreso. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución será firme a todos los efectos.
De 10 días, si el acto fuera expreso y firme. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución será firme a todos los efectos.
25. De conformidad con el artículo 124.2 de la Ley 39/2015:
El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso será de un mes.
El plazo máximo para dictar o notificar la resolución del recurso será de un mes.
El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso será de veinte días.
El plazo mínimo para dictar y notificar la resolución del recurso será de un mes.
26. Entre los derechos del interesado en el procedimiento administrativo, conforme a lo regulado en el artículo 53 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común, no encontramos:
A identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos.
A no presentar datos y documentos no exigidos por las normas aplicables al procedimiento de que se trate, que ya se encuentren en poder de las Administraciones Públicas o que hayan sido elaborados por éstas.
Derecho a colaborar con la Administración, facilitando informes e inspecciones.
A actuar asistidos de asesor cuando lo consideren conveniente en defensa de sus intereses.
27. Entre las medidas provisionales que, de acuerdo con lo previsto en el artículo 56 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común, entre las medidas provisionales que se podrán adoptar para asegurar la eficacia de la resolución en el procedimiento administrativo encontramos:
Intervención y depósito de ingresos obtenidos mediante una actividad que se considere ilícita y cuya prohibición o cesación se pretenda.
No inmovilización o retención de cosa mueble.
Intervención y depósito de ingresos obtenidos mediante una actividad que se considere lícita.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
28. De acuerdo con lo regulado en el artículo 62 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común, en los procedimientos iniciados por denuncia cuando ésta invoca un perjuicio en el patrimonio de las Administraciones Pública, la no iniciación del procedimiento:
Es potestativa de la Administración sin necesidad de notificar a los denunciantes la decisión.
Los procedimientos administrativos no se pueden iniciar por denuncia.
Deberá ser motivada y se notificará a los denunciantes la decisión de si se ha iniciado o no el procedimiento.
Tendrá lugar siempre que quien presente la denuncia no tenga la condición de interesado en el procedimiento.
29. Que las Haciendas Locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas, se regula en la Constitución Española de 1978 en su artículo:
140.
141.
142.
143.
30. Conforme a lo dispuesto en el artículo 141 de la Constitución Española:
En los archipiélagos, las islas no tendrán administración propia adicional.
La provincia es una entidad local sin personalidad jurídica propia.
Se podrán crear agrupaciones de municipios diferentes de la provincia.
La alteración de los límites provinciales se aprobará por ley ordinaria.
31. Regula el artículo 14 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local, que los cambios de denominación de los Municipios solo tendrán carácter oficial cuando, tras haber sido anotados en un Registro creado por la Administración del Estado para la inscripción de todas las entidades a que se refiere esta ley, se publiquen en:
En el Tablón de Edictos del Municipio.
En el Boletín Oficial de la Provincia.
En el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma.
En el Boletín Oficial del Estado.
32. Entre las atribuciones del Alcalde, reguladas en el artículo 21 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local, encontramos:
La aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas.
El control y la fiscalización de los órganos de gobierno.
La aprobación de la plantilla de personal y de la relación de puestos de trabajo.
Aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal.
33. Es competencia propia de la Diputación o equivalente, de acuerdo con las establecidas en el artículo 36 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local:
Tráfico, estacionamiento de vehículos y movilidaD)Transporte colectivo urbano.
La cooperación en el fomento del desarrollo económico y social y en la planificación en el territorio provincial.
El ejercicio de funciones de cooperación en los casos previstos en el artículo 116 bis.
La prestación de los servicios de administración electrónica y la contratación centralizada en todos los Municipios de la provincia.
34. La competencia para dictar Bandos, conforme a la regulación contenida en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local, corresponde a:
El Pleno.
El Jefe de la Policía Local.
El Alcalde.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
35. El artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local, establece que la información pública y audiencia a los interesados en el procedimiento de aprobación de las Ordenanzas locales será por el plazo:
Mínimo de treinta días para la presentación de reclamaciones y sugerencias.
Máximo de treinta días para la presentación de reclamaciones y sugerencias.
Mínimo de veinte días para la presentación de reclamaciones y sugerencias.
Máximo de veinte días para la presentación de reclamaciones y sugerencias.
36. De acuerdo con lo regulado en el artículo 84 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local, las licencias o autorizaciones otorgadas por otras Administraciones Públicas:
Eximen a sus titulares de obtener las correspondientes licencias de las Entidades Locales, respetándose en todo caso lo dispuesto en las correspondientes leyes sectoriales.
No eximen a sus titulares de obtener las correspondientes licencias de las Entidades Locales, respetándose en todo caso lo dispuesto en las correspondientes leyes sectoriales.
Las leyes sectoriales regularán expresamente la compatibilidad.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
37. Podrá exigirse una licencia u otro medio de control preventivo respecto a aquellas actividades económicas:
Justificado por razones de gestión pública.
Cuando por la escasez de recursos naturales, la utilización de dominio público, la existencia de inequívocos impedimentos técnicos o en función de la existencia de servicios públicos sometidos a tarifas reguladas, el número de operadores del mercado sea ilimitado.
Justificado por razones de seguridad pública.
Justificado por razones de salud pública o protección del medio ambiente en el lugar concreto donde se realiza la actividad, y estas razones puedan salvaguardarse mediante la presentación de una declaración responsable o de una comunicación.
38. Cuando el ejercicio de actividades no precise autorización habilitante y previa, las Entidades Locales deberán:
Establecer y planificar los procedimientos de comunicación necesarios, así como los de verificación posterior del cumplimiento de los requisitos precisos.
Observar la ejecución de la actividad y en caso de incumplimiento proceder a la verificación posterior de requisitos.
La Entidad Local no tiene ninguna obligación en este caso.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
39. Establece el artículo 59 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, que la reserva del mínimo del siete por ciento para las personas con discapacidad se distribuirá:
Al menos el tres por ciento de las plazas ofertadas lo serán para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo serán para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.
Al menos el tres por ciento de las plazas ofertadas lo serán para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad física y el resto de las plazas ofertadas lo serán para personas que acrediten discapacidad intelectual.
Al menos el dos por ciento de las plazas ofertadas lo serán para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad física y el resto de las plazas ofertadas lo serán para personas que acrediten discapacidad intelectual.
Al menos el dos por ciento de las plazas ofertadas lo serán para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo serán para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.
40. A los efectos de la Ley 13/1999, de 15 de diciembre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía, se considerará que existe reincidencia:
En los casos de comisión de más de una infracción de distinta naturaleza en el término de tres años cuando así haya sido declarado por resolución firme.
En los casos de comisión de más de una infracción de distinta naturaleza en el término de un año cuando así haya sido declarado por resolución firme.
En los casos de comisión de más de una infracción de la misma naturaleza en el término de un año cuando así haya sido declarado por resolución firme.
En los casos de comisión de más de una infracción de la misma naturaleza en el término de tres años cuando así haya sido declarado por resolución firme.
41. Conforme a lo regulado en el artículo 103 de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, señale la respuesta correcta en relación con los puntos limpios:
La reserva del suelo necesario para la construcción de puntos limpios se incluirá en los instrumentos de planeamiento urbanístico en los términos previstos en los planes directores de gestión de residuos urbanos.
Los nuevos polígonos industriales y las ampliaciones de los existentes podrán, a elección de la gestión correspondiente, contar con un punto limpio.
Los Municipios estarán obligados a disponer de puntos limpios para la recogida selectiva de residuos de origen domiciliario que serán gestionados directamente de forma exclusiva.
Todas las respuestas anteriores son correctas.
42. Determina el artículo 14 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, que la participación en la consecución de los objetivos de la unidad donde presta servicio un empleado público, se considera:
Un derecho.
Un deber.
No existe nada regulado en esta materia.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
43. Señala la respuesta correcta:
La comisión de servicio es una situación administrativa recogida en el artículo 85 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
La comisión de servicio es una situación administrativa recogida en el artículo 86 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
La comisión de servicio es una situación administrativa recogida en el artículo 84 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
44. Conforme a lo establecido en el artículo cincuenta y uno de la Ley Orgánica 27/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la Policía Local podrá actuar fuera del ámbito territorial del Municipio al que pertenezcan:
Sí, en todos los casos.
En situaciones de emergencia y previo requerimiento de las autoridades competentes; así como cuando ejerzan funciones de protección de las autoridades de las Corporaciones Locales, con la autorización del Ministerio del Interior o de la correspondiente autoridad de la Comunidad Autónoma.
Exclusivamente en situaciones de emergencia.
No, en ningún caso.
45. Cuál de las siguientes no es función de los Cuerpos de Policía Local, según lo dispuesto en el artículo cincuenta y tres de la Ley Orgánica 27/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad:
Vigilancia del tráfico, tránsito y transporte en las vías públicas interurbanas.
Policía Administrativa, en lo relativo a las Ordenanzas, Bandos y demás disposiciones municipales, dentro del ámbito de su competencia.
Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello.
participar en las funciones de Policía Judicial, en la forma establecida en el artículo 29.2 de la misma Ley.
46. De conformidad con el artículo 5 de la Ley 6/2023, de 7 de julio, de Policías Locales de Andalucía, en la Comisión de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía, ¿cuántas personas actúan en representación de la Administración Local en las Vocalías?
Cuatro.
Tres.
Cinco.
Seis.
47. En los Municipios de menos de cinco mil habitantes, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 6/2023, de 7 de julio, de Policías Locales de Andalucía:
Existirá un cuerpo de la Policía Local, que como mínimo será de tres personas funcionarias.
Existirá un cuerpo de la Policía Local, que como mínimo será de cinco personas funcionarias.
Podrán crear un cuerpo de Policía Local con autorización de la Consejería competente en materia de policías locales.
No existirá, en ningún caso, un cuerpo de Policía Local.
48. El pase a la situación de segunda actividad en la escala ejecutiva por razón de edad tendrá lugar al cumplirse:
Cincuenta y ocho años.
Sesenta años.
Cincuenta y siete años.
Cincuenta y nueve años.
49. La sanción que puede imponerse por la comisión de faltas leves son:
La suspensión de funciones desde tres meses y un día hasta un máximo de seis años.
La suspensión de funciones de uno a cuatro días, que no supondrá la pérdida de antigüedad.
La separación del servicio.
La suspensión de funciones desde cinco días a tres meses.
50. Según lo dispuesto en el artículo 13 del Decreto Legislativo 2/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Comercio Ambulante, la desobediencia o negativa a suministrar información a la autoridad municipal o a su personal funcionario o agentes en el cumplimiento de su misión, constituye una infracción:
Leve.
Grave.
Muy grave.
Extremadamente grave.
51. Según el artículo 10 de la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía, cuál de las siguientes NO es una tipología de plan:
Planes territoriales de emergencia
Plan especial
Plan de urgencia
Plan sectorial
52. Según el artículo 48 de la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía, son agentes de emergencia aquellos trabajadores que:
Previa superación del correspondiente curso impartido u homologado por la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, tienen asignadas funciones de prevención y extinción de incendios y salvamento en el ámbito de su centro de trabajo
Previa superación del correspondiente curso impartido u homologado por la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, tienen asignadas funciones de control de emergencias y coordinación con las autoridades en materia de emergencias
Los Delegados de Prevención de riesgos laborales de las empresas privadas
Los prevencionistas cualificados designados por el empresario para coordinar las emergencias en el seno de las empresas, comprendiendo especialmente la evacuación del personal y primeros auxilios
53. Según el artículo 51 de la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía, las infracciones leves a esa ley se sancionan con una horquilla de:
Desde 1 hasta 3.000 euros
Desde 100 hasta 6.000 euros
Desde 0,01 hasta 6.000 euros
Desde 1 hasta 6.000 euros
54. ¿Cuál de las siguientes conductas encaja en el concepto de “Alevosía”?
El culpable comete cualquiera de los delitos contra las personas empleando en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directa o especialmente a asegurarla, sin el riesgo que para su persona pudiera proceder de la defensa por parte del ofendido.
Ejecutar el hecho mediante disfraz, con abuso de superioridad o aprovechando las circunstancias de lugar, tiempo o auxilio de otras personas que debiliten la defensa del ofendido o faciliten la impunidad del delincuente.
El aprovechamiento de la noche y su oscuridad para cometer el delito con mayor facilidad por debilitar la posibilidad de defensa o con menor posibilidad de identificación o captura del delincuente.
Aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, causando a ésta padecimientos innecesarios para la ejecución del delito.
55. Las patologías mentales −ya sean permanentes ya transitorias− que produzcan como efecto la total abolición de las facultades intelectuales y/o volitivas, tienen efectos:
Atenuantes
Eximentes
Eximentes incompletos
Agravantes
56. En relación al estado de necesidad, señale la afirmación correcta:
Únicamente puede invocarlo el que intenta evitar un mal propio
Únicamente puedo invocarlo el que intenta evitar un mal ajeno
La situación de necesidad no debe haber sido provocada intencionadamente por el sujeto
Es requisito obrar impulsado por un miedo insuperable
57. Según el artículo 510 del Código Penal, en el caso de los delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Constitución, cuando los hechos se hubieran llevado a cabo a través de un medio de comunicación social, por medio de internet o mediante el uso de tecnologías de la información, de modo que, aquél se hiciera accesible a un elevado número de personas:
Se impondrá la pena máxima prevista
Se impondrá la pena prevista en los apartados anteriores en su mitad superior
Se impondrá la pena prevista en el artículo anterior en su mitad superior
No tiene efectos en la pena
58. Según el artículo 529 del CP, el Juez o Magistrado que entregare una causa criminal a otra autoridad o funcionario, militar o administrativo, que ilegalmente se la reclame, será castigado con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de:
Seis meses a dos años
Cuatro a seis años
Cuatro a ocho años
Uno a seis años
59. ¿Qué implica la prevaricación del funcionario público según el artículo 404 del CP?
Dejar intencionadamente de promover la persecución de los delitos de que tenga noticia o de sus responsables
Proponer, nombrar o dar posesión para el ejercicio de un determinado cargo público a cualquier persona sin que concurran los requisitos legalmente establecidos para ello
Dictar una resolución arbitraria en un asunto administrativo, a sabiendas de su injusticia.
Negarse abiertamente a dar el debido cumplimiento a resoluciones judiciales, decisiones u órdenes de la autoridad superior dictadas dentro del ámbito de su respectiva competencia y revestidas de las formalidades legales.
60. Según el artículo 550.1 del Código Penal, ¿se considera delito de atentado contra la autoridad los cometidos contra los funcionarios docentes?
Sí, en todo caso, junto con los funcionarios sanitarios, bomberos y militares de uniforme
Sólo si el agresor hace uso de armas u otros objetos peligrosos
No
Cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas
61. ¿Cuál de las siguientes conductas NO está recogida como desorden público en el artículo 558 del Código Penal?
Perturbar gravemente el orden en la audiencia de un tribunal o juzgado
Perturbar gravemente el orden en colegio electoral
Perturbar gravemente el orden con motivo de la celebración de espectáculos deportivos
Perturbar gravemente el orden en lugar concurrido provocando avalancha, estampida u otra reacción análoga en el público que pongan en situación de peligro la vida o la salud de las personas
62. El particular que aprovechare para sí o para un tercero el secreto o la información privilegiada que obtuviere de un funcionario público o autoridad, será castigado con:
Multa del doble al triple del beneficio obtenido o facilitado y de dos a ocho meses de inhabilitación absoluta.
Multa del tanto al triplo del beneficio obtenido o facilitado y la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante el período de uno a tres años.
Si resultara grave daño para la causa pública o para tercero, la pena será de prisión de dos a ocho años y la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante el periodo de cinco a diez años.
Multa del tanto al triplo del beneficio obtenido, pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y de tres a doce meses de inhabilitación especial.
63. ¿Cuándo será castigado con prisión permanente revisable el asesinato?
Cuando la víctima sea menor de catorce años o dieciocho si presentase alguna discapacidad psíquica o física que le hiciera especialmente vulnerable.
Que en el asesinato concurriese alevosía
Que en el asesinato concurriese ensañamiento
Que el delito se hubiera cometido por quien perteneciere a un grupo u organización criminal
64. El que sustrajere o utilizare sin la debida autorización un vehículo a motor o ciclomotor ajenos, sin ánimo de apropiárselo, será castigado con la pena de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días o multa de dos a doce meses, si lo restituyera, directa o indirectamente, en un plazo no superior a:
Veinticuatro horas
Treinta y seis horas
Cuarenta y ocho horas
Setenta y dos horas
65. Según el artículo 379.2 del Código Penal, el límite de alcohol para sancionar a los conductores con las penas previstas en el 379.1 es:
0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro.
0,25 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 0,50 gramos por litro.
0,20 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 0,40 gramos por litro.
0,90 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 2 gramos por litro
66. En caso de multa por conducir un vehículo sin seguro obligatorio, pagará la multa:
El conductor si no está autorizado
El conductor si está debidamente autorizado
El propietario del vehículo
Propietario y conductor, solidariamente y por ese orden
67. Los atestados que redacten y las manifestaciones que hagan los funcionarios de Policía judicial, a consecuencia de las averiguaciones que hayan practicado, se considerarán:
Declaraciones testificales
Actuaciones previas
Diligencias
Denuncia
68. Las exposiciones contenidas en los atestados tratarán de recoger todos aquellos hechos objetivos que evidencien la realidad
Realizando la tipificación previa de las conductas, con expresión de posibles agravantes, atenuantes y/o eximentes así como de las sanciones previstas en la norma.
Sin que las mismas vayan acompañadas de valoraciones o calificaciones jurídicas.
Ordenando las diligencias de mayor a menor importancia, con expresión previa de su contenido y resultado
Añadiendo los criterios subjetivos de los agentes actuantes si estos lo consideran necesario para reflejar los hechos en toda su dimensión.
69. ¿Se puede detener a una persona por la presunta comisión de delitos leves?
Nunca
Sí, mientras haya suficientes indicios racionales de delito que se consignarán en la nota que se pasa al juez instructor junto al resto de datos del detenido.
Sólo en caso de delito contra la autoridad o sus agentes
Sólo si el presunto reo no tuviese domicilio conocido ni diese fianza bastante
70. Según la Ley Orgánica 6/1984 reguladora del procedimiento de Habeas Corpus, para iniciar el procedimiento NO será necesario:
Indicar el nombre y circunstancias personales del solicitante
Acreditar la representación por letrado
Indicar el lugar donde se halle privado de libertad
Indicar los motivos concretos por los que solicita el Habeas Corpus.
71. Según el Anexo I del texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, cuál de los siguientes NO es un peatón:
Quienes empujan o arrastran un coche de niño
Los que conducen a pie un ciclo o ciclomotor de dos ruedas
Persona a cuyo cargo está un animal
Persona con discapacidad que circula al paso en silla de ruedas con motor
72. Según el artículo 48 del Reglamento General de Circulación, ¿Cuál es la velocidad máxima en vías sin pavimentar fuera de poblado?
Cincuenta kilómetros por hora
Sesenta kilómetros por hora
Veinticinco kilómetros por hora
Treinta kilómetros por hora
73. Según el artículo 23 del Reglamento General de Circulación, ¿cuánto tiempo pasará como mínimo entre la primera y la segunda prueba para la detección de alcoholemia?
Diez minutos
Quince minutos
Treinta minutos
Sesenta minutos
74. Un vehículo con masa máxima autorizada superior a 3.500 kg debe guardar un espacio mínimo con el vehículo anterior de:
Cien metros
Cincuenta metros
Setenta y cinco metros
Doscientos metros
75. El conductor de un vehículo de dos ruedas que pretenda adelantar fuera de poblado a otro cualquiera lo hará de forma que entre aquél y las partes más salientes del vehículo que adelanta quede un espacio no inferior a:
100 cm.
150 cm.
180 cm.
Dependiendo de las características de la vía, entre 100 cm y 180 cm.
76. Conforme a lo regulado en el artículo 32 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, se prohíbe circular marcha atrás:
En todos los supuestos, especialmente en autopistas y autovías.
Salvo en los casos en que sea posible marchar hacia adelante ni cambiar de dirección o sentido de marcha, y en las maniobras complementarias de otra que las exija, y siempre con el recorrido mínimo indispensable para efectuarla.
Salvo en los casos en que no sea posible marchar hacia adelante ni cambiar de dirección o sentido de marcha, y en las maniobras complementarias de otra que las exija, y siempre con el recorrido máximo de 15 metros, salvo instrucciones de un agente de la autoridad.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
77. Según lo regulado en el artículo 49 del Real Decreto Legislativo 6/2015, fuera de poblado, y en tramos de poblado incluidos en el desarrollo de una carretera que no dispongan de espacio especialmente reservado para peatones:
La circulación de los peatones será, obligatoriamente por la izquierda.
La circulación de los peatones será, obligatoriamente por la derecha.
En el supuesto expuesto no pueden circular peatones.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
78. El Anexo I del Real Decreto Legislativo 6/2015, precisa que una vía urbana es:
Vía pública situada fuera de poblado, excepto las travesías.
Vía pública situada dentro de poblado, excepto las travesías si son inferiores a un kilómetro.
Vía pública situada dentro de poblado, excepto las travesías.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
79. Según lo regulado en el artículo 20 del Real Decreto Legislativo 6/2015, se prohíbe circular por autopistas y autovías con:
Vehículos de tracción animal, bicicletas, ciclomotores y vehículos para personas de movilidad reducida, en todos los supuestos.
Vehículos de tracción animal, bicicletas, ciclomotores y vehículos para personas de movilidad reducida, los conductores de bicicletas y ciclomotores podrán circular por los arcenes de las autovías, salvo que, por razones de seguridad vial, se prohíba mediante la señalización correspondiente.
Vehículos de tracción animal, bicicletas, ciclomotores y vehículos para personas de movilidad reducida, los conductores de bicicletas podrán circular por los arcenes de las autovías, salvo que, por razones de seguridad vial, se prohíba mediante la señalización correspondiente.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
80. El artículo 13 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, precisa que, queda prohibido circular con menores de doce años como pasajeros de ciclomotores o motocicletas, con o sin sidecar, por cualquier clase de vía.
No existe ninguna excepción al texto anterior.
Excepcionalmente, se permite esta circulación a partir de los siete años, siempre que los conductores sean el padre, la madre, el tutor o una persona mayor de edad familiar de ellos, utilicen casco homologado y se cumplan las condiciones específicas de seguridad establecidas reglamentariamente.
Excepcionalmente, se permite esta circulación a partir de los siete años, siempre que los conductores sean el padre, la madre, el tutor o una persona mayor de edad autorizada por ellos, utilicen casco homologado y se cumplan las condiciones específicas de seguridad establecidas reglamentariamente.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
81. Se encuentra en una vía urbana, quiere girar a la derecha y observa una marca vial que se lo permite con una flecha a la derecha y a al vez, encuentra una señal vertical de prohibido, en aplicación de lo regulado en el artículo 54 del Real Decreto Legislativo 6/2015, ¿cómo actuará?
Girando a la derecha ya que la marca vial me lo permite.
No girando ya que la señal vertical me lo prohíbe.
El citado precepto no regula nada al respecto.
Dependerá del estado de la pintura de la marca vial, si no está muy desgastada girará a la derecha.
82. Conforme a lo regulado en el anexo I del Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, identifique el significado de esta señal:
Paso a nivel sin barrera.
Otros peligros.
Acceso prohibido a vehículos.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
83. Conforme a lo regulado en el anexo I del Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, identifique el significado de esta señal:
Limitación de masa.
Limitación de masa por eje derecho.
Limitación de masa por eje izquierdo.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
84. Conforme a lo regulado en el anexo I del Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, identifique el significado de esta señal:
Estacionamiento prohibido los días pares.
Estacionamiento prohibido los días impares.
Estacionamiento prohibido la primera quincena del mes.
Estacionamiento prohibido la segunda quincena del mes.
85. Conforme a lo regulado en el anexo I del Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, identifique el significado de esta señal:
Preseñalización de calzada sin salida.
Hospital.
Fin de calle residencial.
Apeadero.
86. El artículo 18 del Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, señala que la prescripción se reanuda si el procedimiento se paraliza durante más de
Un mes por causa no imputable al denunciado.
Dos meses por causa no imputable al denunciado.
Tres meses por causa no imputable al denunciado.
Seis meses por causa no imputable al denunciado.
87. Conforme a lo regulado en el artículo 25 del Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, precise la afirmación correcta:
Los gastos que pudieran ocasionarse por la inmovilización, traslado y depósito del vehículo serán de cuenta del dueño del vehículo o de quien legalmente deba responder por él.
Podrá inmovilizarse el vehículo en los casos de negativa a efectuar las pruebas de detección alcohólica.
A petición del interesado o por orden de la autoridad judicial, se podrán repetir las pruebas a efectos de contraste, que podrán consistir en análisis de sangre, orina u otros análogos.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
88. Según la RAE, xenofobia es:
Fobia a lo extranjero o a los extranjeros.
Creencia que sostiene la superioridad de un grupo étnico sobre los demás, lo que conduce a la discriminación o persecución social.
Fobia a un grupo étnico superior.
Ninguna de las respuestas anteriores se corresponde con la definición de la RAE.
89. Se define género como:
Pautas de acción y comportamiento, asignadas a hombres o mujeres, que se han ido perpetuando como estructuras sociales y culturales.
Dimensión social y cultural construida sobre el sexo y que diferencia entre hombre y mujer, y lo que se entiende deben ser las cualidades, características y funciones de cada uno en los diferentes ámbitos de la vida.
Modelo de organización social androcéntrico y jerárquico, basado en el principio de dominación del hombre sobre la mujer, generando situaciones de discriminación hacia esta última.
Ninguna de las respuestas anteriores se identifica con el término género.
90. Son valores principales de un Estado democrático:
La libertad, la vivienda, la igualdad y el pluralismo político.
La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
La libertad, la justicia, libertad sindical y el pluralismo político.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
91. Según precisa la Ley Orgánica 2/1986, de 13 marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, dónde se establecen los principios básicos de actuación como un auténtico Código Deontológico:
En el Código de conducta para funcionarios.
En el Código Deontológico para funcionarios.
En el Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley.
En el Código de conducta aprobado en la declaración de derechos humanos de 1978.
92. Señale la población existentes en Andalucía en el año 2024:
8.645.335.
7.479.578.
9.746.942.
10.487.629.
93. Socialización es, el Proceso por el cual los individuos, en su interacción con otros, desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar que son esenciales para su participación eficaz en la sociedad, esta definición corresponde a:
Vander Zanden, 1986.
Rocher, 1990.
Matheus, 1992.
Grinsfolls, 1995.
94. Precise cúal no es un elemento de la comunicación:
Mensaje.
Canal.
Código.
Diversidad.
95. Conforme a lo regulado en el artículo 75 del Real Decreto Legislativo 6/2015, incumplir la obligación de los conductores de estar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo, se califica como una falta.
Leve.
Grave.
Muy grave.
El citado precepto no refiere nada al respecto.
96. El artículo 12 del Real Decreto 1428/2003, establece que los ciclomotores podrán arrastrar un remolque o semirremolque, entre otras condiciones, siempre que no superen:
El 25 por ciento de la masa en vacío del vehículo tractor.
El 50 por ciento de la masa en vacío del vehículo tractor.
El 25 por ciento de la masa total del vehículo tractor.
El 50 por ciento de la masa total del vehículo tractor.
97. El artículo 132 del Real Decreto 1428/2003, precisa que si existen semáforos o señales verticales de circulación con indicaciones distintas a la derecha y a la izquierda, quienes pretendan girar a la izquierda o seguir de frente:
Sólo deben obedecer las de los situados inmediatamente a su derecha.
Sólo deben obedecer las de los situados inmediatamente a su izquierda.
Sólo deben obedecer las de los situados en frente.
Sólo deben obedecer las de los situados inmediatamente a su izquierda o derecha indistintamente.
98. Está circulando con su vehículo y se encuentra un agente con el brazo extendido moviéndolo alternativamente de arriba abajo, según lo establecido en el artículo 143 del Real Decreto 1428/2003, esta indicación significa:
Que aumente la velocidad del vehículo para no obstaculizar el tráfico.
Que detenga el vehículo a la derecha.
Que apague el motor del vehículo.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
99. El artículo 144 del Real Decreto 1428/2003, precisa que las señales de balizamiento podrán ser:
Dispositivos de barrera o de guía.
Dispositivos de control o de estacionamiento.
Dispositivos de barrera o de control.
Dispositivos de estacionamiento o de guía.
100. Según lo regulado en el artículo 144 del Real Decreto 1428/2003, un hito de vértice indica:
Sobre el sentido de circulación.
El punto en el que se separan dos corrientes de tráfico.
El borde de la plataforma y protegen frente a salidas de la vía.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.