Principal
Tests
Realiza un Simulacro
Clasificaciónes
Convocatorias Anteriores
Calculadora Nota
Módulos
Derecho Constitucional
Derecho Administrativo
Estatuto Jurídico
Materias Sociales
Tráfico
Derecho Penal
Contacto
Acceso al Portal
Examen de Olvera - 2025
1. El artículo 169 de la Constitución establece que:
No podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra o de vigencia de alguno de los estados previstos en el artículo 116
No podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra o de vigencia de alguno de los estados previstos en el artículo 117
No podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra o de vigencia de alguno de los estados previstos en el artículo 118
Ninguna de las anteriores es correcta
2. Según el artículo 20 de la Constitución, ¿qué garantiza el derecho a la libertad de expresión?
El derecho a difundir información sin límites ni responsabilidades
La facultad de expresar y difundir libremente pensamientos, ideas y opiniones mediante cualquier medio
La obligación del Estado de controlar y aprobar todas las opiniones antes de su publicación
La imposición de restricciones absolutas para evitar cualquier tipo de discurso crítico
3. Según la legislación española, ¿qué limitaciones tienen los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en cuanto al derecho de sindicación y huelga?
Pueden ejercer libremente ambos derechos, al igual que cualquier otro trabajador
Pueden sindicarse, pero tienen prohibido el derecho de huelga
No pueden sindicarse ni hacer huelga bajo ninguna circunstancia
Solo pueden sindicarse dentro de asociaciones profesionales, pero no hacer huelga
4. Cuál es la principal función del Defensor del Pueblo en relación con los derechos y libertades de los ciudadanos en España?
Supervisar la aplicación de las leyes económicas y sociales
Defender los derechos y libertades de los ciudadanos frente a la administración pública
Aprobar leyes sobre derechos y libertades fundamentales
Gestionar las denuncias relacionadas con los derechos laborales
5. Según la Constitución Española, ¿cuál de las siguientes funciones corresponde a las Cortes Generales?
Elaborar y aprobar leyes, controlar la acción del Gobierno y aprobar los Presupuestos Generales del Estado
Elegir directamente al Presidente del Gobierno en elecciones generales
Dirigir la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado
Nombrar a los ministros y secretarios de Estado sin intervención del Gobierno
6. ¿Quién garantiza la independencia del Poder Judicial en España?
El Congreso de los Diputados
El Consejo General del Poder Judicial
El Presidente del Gobierno
El Tribunal Constitucional
7. Según el Estatuto de Autonomía de Andalucía, ¿cuál es la máxima representación institucional de la Comunidad Autónoma?
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía
El Parlamento de Andalucía
El Presidente de la Junta de Andalucía
El Rey de España
8. Según el Estatuto de Autonomía para Andalucía, ¿cómo puede reformarse dicho Estatuto?
Mediante un decreto del Presidente de la Junta de Andalucía
A través de una ley ordinaria aprobada por el Parlamento andaluz
Mediante un procedimiento que requiere la aprobación del Parlamento de Andalucía, las Cortes Generales y, en su caso, referéndum
Solo con la autorización del Gobierno de España
9. Según el ordenamiento jurídico español, ¿cuál de las siguientes normas tiene mayor jerarquía en el Derecho Administrativo?
Un reglamento aprobado por el Gobierno
Una ley orgánica aprobada por las Cortes Generales
Una orden ministerial
Un decreto autonómico
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a actos administrativos?
Los actos administrativos nulos no producen efectos y pueden ser declarados nulos en cualquier momento por la administración
Los actos administrativos nulos sólo pueden ser anulados mediante recurso de reposición
La nulidad de un acto administrativo siempre requiere la intervención del Tribunal Supremo
Un acto administrativo nulo puede ser ratificado por la administración para que sea válido
11. Conforme a lo regulado en el artículo 56 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común, el órgano competente para iniciar o instruir únicamente podrá adoptar medidas provisionales de forma discrecional antes de la iniciación del procedimiento administrativo:
De oficio cuando lo considere pertinente, por urgencia inaplazable.
A instancia de parte si lo solicitan los interesados, si no lo hiciesen no, por urgencia inaplazable.
De oficio o a instancia de parte, en los casos de urgencia inaplazable y para la protección provisional de los intereses implicados.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
12. En los archipiélagos, las islas:
Tendrán además su administración propia en forma de Cabildos o Consejos.
No podrán tener administración propia salvo agrupaciones, que tomarán la forma de Cabildos.
No podrán tener administración propia salvo agrupaciones, que tomarán la forma de Consejos.
Seguirán exclusivamente el régimen general.
13. De conformidad con el artículo 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local, las sesiones ordinarias del pleno en los Ayuntamientos de los Municipios de una población entre 5.001 habitantes y 20.000 habitantes, se celebrarán:
Como mínimo, cada mes.
Como máximo, cada mes.
Como mínimo, cada tres meses.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
14. Establece el artículo 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local, que, en el procedimiento de aprobación de las Ordenanzas Locales, el plazo de información pública y audiencia a los interesados para la presentación de reclamaciones y sugerencias, será:
Mínimo de quince días.
Mínimo de treinta días.
Máximo de quince días.
Máximo de treinta días.
15. No se encuentra regulado en el artículo 84 bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local como característica de las instalaciones para la evaluación del riesgo para someterse las instalaciones o infraestructuras físicas para el ejercicio de actividades económicas a un régimen de autorización:
La potencia eléctrica o energética de la instalación.
La contaminación acústica.
Los horarios de la actividad.
La existencia de materiales inflamables o contaminantes.
16. Entre los derechos individuales ejercidos colectivamente de los empleados públicos, recoge el artículo 15 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público:
A recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.
A la negociación colectiva y a la participación en la determinación de las condiciones de trabajo.
A la libre asociación profesional.
A la libertad de expresión dentro de los límites del ordenamiento jurídico.
17. Según lo dispuesto en el artículo cincuenta y tres de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, no es función de la Policía Local:
Cooperar en la resolución de conflictos privados cuando sean requeridos para ello.
Instruir atestados por accidentes de circulación dentro del casco urbano.
Velar por la protección y seguridad de altas personalidades.
Proteger a las Autoridades de las Corporaciones Locales, y vigilancia o custodia de sus edificios e instalaciones.
18. Por falta grave, conforme a lo que se regula en el artículo 70 de la Ley 6/2023, de 7 de julio, de Policías Locales de Andalucía, podrá imponerse la sanción de:
Separación del servicio.
Suspensión de funciones desde cinco días a tres meses.
Suspensión de funciones de uno a cuatro días.
Suspensión de funciones desde tres meses y un día hasta un máxiseis años.
19. ¿Pueden dos o más Municipios limítrofes que no dispongan separadamente de recursos suficientes para prestar los servicios de Policía Local asociarse para la prestación de los mismos?
Sí, siendo pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Andalucía, de conformidad con el artículo 17 de la Ley 6/2023, de 7 de julio, de Policías Locales de Andalucía.
Sí, independientemente de la Comunidad Autónoma de Andalucía, como excepción, de conformidad con el artículo 17.2 de la Ley 6/2023, de 7 de julio, de Policías Locales de Andalucía.
En ningún caso se podrán asociar, únicamente suscribir Convenios, de conformidad con el artículo 17 de la Ley 6/2023, de 7 de julio, de Policías Locales de Andalucía.
No, salvo que lo autorice expresamente la ComunidaAndalucía, de conformidad con el artículo 17 de la Ley 6/2023, de 7 de julio, de Policías Locales de Andalucía.
20. Es una infracción grave, en materia de calidad del medio ambiente atmosférico, de conformidad con la Ley 7/2007, de 9 de julio de Gestión Integrada la Calidad Ambiental:
El funcionamiento de instalaciones sometidas a autorización de emisiones a la atmósfera, sin haberla obtenido.
Incumplir la obligación de entregar derechos de emisión exigida en el artículo 27.2 de la Ley 1/2005, de 9 de marzo.
El incumplimiento de las obligaciones derivadas de la adopción de medidas provisionales.
El incumplimiento de las restricciones y limitaciones de uso en materia de contaminación lumínica.
21. A los efectos de la atenuante de reparación del daño, ésta debe pronunciarse:
En el momento de cometer el ilícito
En el momento de la detención
Antes del juicio oral
En cualquier momento anterior a la sentencia
22. De acuerdo con el artículo 28, son autores del delito:
Quienes inducen indirectamente a otro u otros de ejecutarlo.
Quienes realizan el hecho por medio de otro del que se sirven como instrumento
Los que cooperan a su ejecución con cualquier acto
Ninguna de las anteriores es correcta
23. Según el artículo 510 del Código Penal, quienes lesionen la dignidad de las personas mediante acciones que entrañen humillación, menosprecio o descrédito de cualquier persona determinada por motivo de aporafobia, serán castigados con:
Pena de prisión de seis meses a dos años y multa de seis a doce meses
Pena de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a doce meses
Pena de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a veinticuatro meses
Ninguna de las anteriores es correcta
24. ¿Cuál de las siguientes conductas de los funcionarios penitenciarios o de centros de protección o corrección de menores NO es sancionada por el artículo 533 del Código Penal?
Imponer a los reclusos o internos sanciones indebidas
Imponer a los reclusos o internos privaciones indebidas
Usar con los reclusos o internos un rigor innecesario
Prolongar la incomunicación de los reclusos o internos
25. Quienes opusieran resistencia grave a los agentes de la autoridad con intimidación grave, son reos de:
Atentado a la autoridad
Resistencia a la autoridad
Desobediencia a agente de la autoridad
Resistencia grave a agente de la autoridad
26. Los que dañen las conducciones de agua para las poblaciones, interrumpiendo gravemente el suministro, serán castigados:
Con pena de prisión de dos a cuatro años
Con pena de prisión de dos a cuatro años y multa de tres a dieciocho meses
Con pena de prisión de uno a cinco años
Con pena de prisión de uno a cinco años y multa de doce a veinticuatro meses
27. ¿Qué pena se impondrá quien obtenga la anuencia de la mujer para practicar el aborto mediante engaño?
La misma que al que la produzca sin su consentimiento
La inferior en grado
La inferior en dos grados
Inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión ginecológica de uno a seis años.
28. En caso de hurtar una cosa de valor cultural, el hurto se castigará
Con la pena de prisión de seis a dieciocho meses
Con la pena de multa de uno a tres meses si la cuantía de lo sustraído no excediese de 400 euros
Con la pena de prisión de uno a tres años
Con multa de seis a doce meses
29. En caso de conducir lesiones muy graves a un peatón:
Se produce un concurso real de delitos
Se impone una pena por conducción temeraria, otra por el delito de lesiones y se suman
Se impone sólo la pena por el delito más superior
Se impone la pena por conducción temeraria en su grado máximo
30. Para penar con prisión de tres a seis meses la conducción de un vehículo de motor por vía urbana a velocidad superior a la permitida reglamentariamendebe superarse por:
Cuarenta kilómetros por hora
Cincuenta kilómetros por hora
Sesenta kilómetros por hora
Ochenta kilómetros por hora
31. Se ha producido un delito en la vía pública, acude como Policía Judicial pero se desconoce un autor conocido, se han practicado dilegencias superadas las setenta y dos horas desde que se aperturó el atestado, identificándose al autor, según lo establecido en el 284.2 del Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, aprobatorio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ¿cómo debe actuar?
Remitirá el atestado al representante del Ministerio Fiscal y a la autoridad judicial
Solicitará autorización expresa para remitir el atestado al representante del Ministerio Fiscal y a la autoridad judicial, ya que se han superado las y dos horas, y si recibe el consentimiento lo enviará
No lo remitirán al haber superado las setenta y dos horas y quedará a disposición del Ministerio Fiscal y a la autoridad judicial si lo solicitan
Lo remitirá únicamente si el delito está relacivida, contra la integridad física, contra la libertad e indemnidad sexuales o de delitos relacionados con la corrupción
32. Según lo regulado en el artículo 4 de la Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del procedimiento de Habeas Corpus, señale la afirmación correcta:
El procedimiento «Habeas Corpus» se iniciará, en todos los supuestos, por medio de escrito o comparecencia, no siendo preceptiva la intervención de Abogado ni de Procurador
El procedimiento «Habeas Corpmedio de escrito o comparecencia, siendo preceptiva la intervención de Abogado y de Procurador
Iniciado el procedimiento «Habeas Corpus» se remitirá escrito informativo al Ministerio Fiscal y al Defensor del Pueblo
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
33. Conforme a lo establecido en el apartado 12 del anexo I del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos siguientes vehículo, se considera un vehículo de motor:
Ciclomotor
Tranvía
Vehículos para personas de movilidad reducida
Ninguno de los anteriores se considera un vehículo de motor
34. Se encuentra estacionado en un vehículo oficial al lado de una intersección, observa como un vehículo de motor adelanta a un vehículo de dos ruedas en la citada intersección, como actuará según lo regulado en el artículo 37 del Real Decreto Legislativo 6/2015:
Procederá a la detención del vehículo a motor, ya que está prohibido adelantar en las intersecciones.
Procederá a la detención del vehículo de dos ruedas, ya que tienen prohibido circular estos vehículos en las intersecciones.
No realizará ninguna actuación ya que está permitido el adelantamiento a vehículos de dos ruedas en las intersecciones.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
35. Conforme a lo establecido en el apartado 4 del anexo I del Real Decreto Legislativo 6/2015, una persona con discapacidad quede ruedas con motor, se considera:
Peatón
Ciclo
Vehículo de motor
Vehículo especial
36. Ve circular una bicicleta por una vía interurbana, siendo obligatorio el uso de alumbrado, señale la afirmación correcta conforme a lo rdel Real Decreto Legislativo 6/2015:
El conductor de bicicleta debe llevar algún alumbrado auxiliar guardado por si se estropea el principal
El conductor de bicicleta debe llevar colocada, además, alguna prenda o elemento reflectante
Una bicicleta no puede circular por una vía interurbana, salvo en los supuestos excepcionales recogidos en el Real Decreto 647/2008
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
37. Conforme a lo regulado en el artículo 33 del Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, cuando se circule por calzadas de poblados con al menos dos carriles reservados para el mismo sentido, delimitados por marcas longitudinales, excepto si se trata de autopistas o autovías, el conductor de un automóvil o de un vehículo especial:
Deberá utilizar el carril derecho, ocupando el otro para cambiar de vía
Si se incorporó en el carril izquierdo deberá permanecer en éste
Podrá utilizar el que mejor convenga a su destino, siempre que no sea un obstáculo a la circulación de los demás vehículos
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
38. Según lo establecido en el artículo 57 del Real Decreto 1428/2003, si observa un vehículo de motor que se aproxima a un cruce y no existe señal que regule la preferencia de paso, ésta le correspondrá al:
Vehículo de motor que tenga su derecha libre
Vehículo de motor que tenga su derecha ocupada
Vehículo de motor que tenga su izquierda libre
Vehículo de motor que tenga su izquierda ocupada
39. Estando de servicio observa un vehículo que transporta mercancías peligrosas a 50 km/h, circulando por una vía urbana de dos carriles en el sentido de la circulación, según lo regulado en el artículo 50.4 del Real Decreto 1428/2003, ¿cómo actuará?
No realizará ninguna actuación, ya que el límite genérico para ese tipo de vías urbanas y de vehículos es de 50 km/h
No realizará ninguna actuación, ya que el límite genérico para ese tipo de vías urbanas y de vehículos es de 60 km/h
Denunciará al vehículo por superar el límite máximo establecido para ese tipo de vehículos por esa vía urbana, que es de 30 km/h
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
40. En una actuación procede a la detención de un individuo que tiene dos nacionalidades, conforme a lo regulado en el artículo 520.3 del Real Decreto de septiembre de 1882, aprobatorio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ¿a qué autoridad consular informará?
A la de su lugar de nacimiento
A la última adquirida
A la que decida el privado de libertad
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
41. ¿Dónde se regula el Tablón Edicto de Sanciones de Tráfico?
Orden 3022/2010 de 23 de noviembre
Orden 2223/2014 de 27 de octubre
Orden 3707/2006 de 22 de noviembre
Orden 3123/2008 de 26 de noviembre
42. Es estado de estupor se da cuando la tasa de a
2 gr/l
3 gr/l
1 gr/l
4 gr/l
43. El régimen sancionador para VMP señala que los conductores menores de edad, con aplicación de la tasa 0,00, que arrojen una tasa positiva de alcohol en el organismo, y siendo responsables subsidiarios los padres o tutores, les será de aplicación una sanción económica de:
200 euros.
600 euros
500 euros
1.000 euros
44. Las infracciones que llevan aparejadas la pérdida de puntos se regulan en:
En el Título V de la Ley de Seguridad Vial que regula el prosancionador
En el Anexo II y anexo IV de la Ley de Seguridad Vial
En el Reglamento de Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y Seguridad Vial
En el Reglamento General de Circulación
45. La reducción del 50% del importe de la sanción de multa procede si se realiza el pago:
De forma voluntaria antes de que se dicte resolución
De forma voluntaria en el acto de entrega del boletín de denuncia por parte del agente, pero sólo en sanciones que no detraigan puntos
De forma voluntaria dentro del plazo de veinte días naturales contados desde el día siguiente al de su notificación en las infracciones graves y leves
De forma voluntaria dentro del plazo de veinte días naturales contados desde el día siguiente al de su notificación pero solo en las infracciones muy graves
46. ¿Quién define como causa de un accidente “cualquier comportamiento, condición, acto o negligencia sin el cual el accidente no se hubiera producido”?
Doctor Bayer
Doctor Baker
Doctor Banner
Doctor Beckett
47. El prescriptivismo ético hace referencia a que:
Los enunciados éticos expresan mandatos
Lo moral es lo regulado por con normas
Las verdades morales se conocen intuitivamente
Los enunciados éticos se pueden demostrar igual que las ciencias empíricas
48. El prescriptivismo ético se engloba dentro de la teoría:
Explicativa
Cognitiva
Detallada
No cognitiva
49. Dentro de los mecanismos fundamentales de adquisición de socialización, está el aprendizaje por imitación también llamado:
Empírico
Repetición
Vicario
Emulación
50. ¿Qué autor señala que “Sin la comunicación, el hombre carecería de historia, no habría comunidad”?
Skinner
Scolt y Powers
Bayer
Ferrer