Preguntas -

1 - Las disposiciones de carácter general elaboradas por la Administración pública se consideran…
a) Leyes
b) Reglamentos
c) Leyes Orgánicas
d) Todas las respuestas son correctas

2 - La modificación del Reglamento orgánico requerirá:
a) un periodo de información pública por un plazo mínimo de un mes
b) un periodo de información pública por un plazo mínimo de treinta días.
c) un periodo de información pública por un plazo mínimo de 20 días
d) las modificaciones del Reglamento no precisan otra información pública.

3 - Ante una Resolución dictada por el Alcalde/esa-Presidente/a, cabe recurso de alzada ante:
a) La Junta de Gobierno Local.
b) El Pleno del Ayuntamiento
c) La Subdelegación de Gobierno
d) Ninguna es correcta.

4 - En materia de lucha contra la violencia de género, la planificación de actuaciones y su capacidad de evaluación corresponde a la Comunidad Autónoma Andaluza la competencia.
a) Exclusiva.
b) Compartida.
c) Ejecutiva.
d) No es competencia Autonómica Andaluza.

5 - En el supuesto de tramitación en el Congreso de los Diputados y Senado de una propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía:
a) El Parlamento podrá retirarla.
b) El Parlamento no podrá retirarla.
c) El Parlamento podrá retirarla si no ha sido sometida a deliberación.
d) El Parlamento podrá retirarla si no ha sido sometida a votación a la totalidad.

6 - Contra el acuerdo local que infrinja el ordenamiento jurídico puede presentarse por las Comunidades Autónomas:
a) Recurso de alzada
b) Recurso potestativo de reposición
c) Recurso contencioso administrativo
d) Recurso de amparo.

7 - ¿Cuál de las siguientes competencias es ejercida por Guardia Civil?
a) La expedición del documento nacional de identidad y de los pasaportes.
b) La investigación y persecución de los delitos relacionados con la droga.
c) La conducción urbana de presos y detenidos.
d) Las derivadas de la legislación vigente sobre armas y explosivos.

8 - ¿Cuál actividad no queda excluida del Decreto 195/2007, de 26 de junio, por el que se establecen las condiciones generales para la celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas de carácter ocasional y extraordinario?
a) Las actividades cinegéticas.
b) Las que supongan el ejercicio de derechos fundamentales en el ámbito laboral.
c) Los festejos taurinos populares.
d) Ninguna es correcta.

9 - ¿En cuál norma se regula el Estatuto de la víctima del delito?
a) Ley Orgánica 4/2015, de 27 de abril.
b) Ley 4/2015, de 27 de abril.
c) Ley Orgánica 4/2015, de 28 de abril.
d) Ley 4/2015, de 28 de abril.

10 - ¿Por cuál norma se regula la comunicación de la información al Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico?
a) Orden INT/2232/2014, de 26 de octubre.
b) Orden INT/2232/2014, de 27 de octubre.
c) Orden INT/2223/2014, de 26 de octubre.
d) Orden INT/2223/2014, de 27 de octubre.

11 - ¿Cuál de las siguientes normas regula la protección de los derechos y el bienestar de los animales?
a) Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales
b) Ley 8/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales
c) Ley 9/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales
d) Ley 10/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales

12 - Según la ley que regula la protección de los derechos y bienestar de los animales, queda expresamente prohibido dejar sin supervisión a los animales de especie canina durante un plazo superior a:
a) 24 Horas consecutivas.
b) 48 Horas consecutivas.
c) 72 Horas consecutivas.
d) Una semana.

13 - El texto refundido de la Ley de Comercio Interior de Andalucía viene recogido en:
a) Decreto Ley 3/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Comercio Interior de Andalucía.
b) Decreto Legislativo 3/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Comercio Interior de Andalucía.
c) Decreto Ley 1/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Comercio Interior de Andalucía.
d) Decreto Legislativo 1/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Comercio Interior de Andalucía.