Preguntas - Gestión de Emergencias en Andalucía

1 - Según el artículo 50 de la Ley 2/2002, de Gestión de Emergencias en Andalucía, el negarse a realizar, sin causa justificada, las prestaciones personales ordenadas por la autoridad competente en situaciones de activación de planes de emergencia, tiene la consideración de infracción:
a) Leve
b) Grave
c) Muy grave
d) No está considerado una infracción

2 - Según el artículo 39 de la Ley 2/2002, de Gestión de Emergencias en Andalucía, en los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Andalucía, la categoría de inspector o inspectora pertenece a la escala:
a) Ejecutiva
b) Técnica
c) Operativa
d) Superior

3 - Según la Ley 2/2002, de Gestión de Emergencias en Andalucía, los planes de emergencia elaborados para hacer frente a las emergencias producidas por riesgos para los que la normativa emanada de la Administración General del Estado establezcan su regulación a través de la correspondiente directriz básica de planificación relativa a cada tipo de riesgo, son los:
a) Planes territoriales
b) Planes especiales
c) Planes específicos
d) Planes sectoriales

4 - De acuerdo con la Ley 2/2002, de Gestión de Emergencias en Andalucía, previa activación del correspondiente plan de emergencia, la autoridad competente, prevista en el mismo, podrá:
a) Ordenar la prestación de servicios obligatorios de carácter personal, dando lugar, necesariamente, a indemnización
b) Ordenar la ocupación permanente, intervención o requisa de aquellos bienes y servicios que se considere necesario a criterio de la autoridad competente
c) Acordar la evacuación de personas desde las zonas de intervención y base
d) Limitar y condicionar el uso de servicios públicos y el consumo de determinados bienes