Preguntas - Constitución Española

1 - El artículo 8 de la Constitución establece que las Fuerzas Armadas están constituidas por:
a) El Ejército de Tierra, con el apoyo logístico de la Armada y del Ejército del Aire
b) El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y la Junta de Jefes de Estado Mayor
c) El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire
d) El Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire, y el conjunto de cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado

2 - Indique qué libertades y derechos son susceptibles de tutela a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional:
a) Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del Título Primero de la Constitución española
b) Las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14, en la Sección primera del Capítulo segundo del Título Primero, y a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30, de la Constitución española
c) Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo tercero del Título Primero de la Constitución española
d) Todos los derechos y libertades reconocidos en el Título Primero de la Constitución española

3 - Señale de conformidad con lo previsto en el artículo 98.1 de la Constitución Española la afirmación verdadera:
a) El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes en todo caso, de los Ministros y de los dçmás miembros que establezca la ley
b) El Gobierno se compone del Presidente, de los Ministros y de los demás miembros que establezca la ley
c) El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes en su caso, de los Ministros y de los demás miembros que establezca la ley
d) El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes en su caso, de los Ministros, de los Secretarios de Estado y de los demás miembros que establezca la ley

4 - La Constitución en su artículo 143 establece que la iniciativa del proceso autonómico corresponde a todas las Diputaciones interesadas u órgano interinsular correspondiente y las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla.- Estos requisitos deberán ser cumplidos en el plazo de:
a) Dos meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones Locales interesadas
b) Tres meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones Locales interesadas
c) Seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones Locales interesadas
d) Diez meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones Locales interesadas

5 - Señale cuál de las siguientes afirmaciones relativas al Tribunal Constitucional N es conforme a lo dispuesto en el artículo 159 de la Constitución Española:
a) El Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de dos tercios de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial
b) Los miembros del Tribunal Constitucional deberán ser nombrados entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional
c) Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un período de nueve años y se renovarán por terceras partes cada tres
d) Los miembros del Tribunal Constitucional serán independientes e inamovibles en el ejercicio de su mandato

6 - Señale la afirmación correcta en relación con la moción de censura del artículo 113 de la Constitución Española:
a) Deberá ser propuesta al menos por un tercio de los Diputados, y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno
b) No podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación
c) Para considerarse aprobada deberá obtenerse la mayoría simple del Parlamento
d) Si no fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones

7 - El artículo 27 de la Constitución dispone que los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación:
a) Fomentando el control de todos los centros de enseñanza por los profesores y los padres de los alumnos
b) Mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes
c) Interviniendo en el control y gestión de todos los centros de enseñanza
d) Realizando programas concretos de enseñanza con destino a cada uno de los grupos sociales existentes

8 - El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones de conformidad con el artículo 124 de la Constitución:
a) Por medio de órganos propios conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad
b) Por medio de órganos propios conforme a los principios de independencia de actuación y jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad
c) Por medio de órganos propios conforme a los principios de, a los de legalidad y parcialidad
d) Por medio de órganos propios conforme a los principios de unidad de jurídica y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad

9 - Según el artículo 137 de la Constitución, el Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y comunidades autónomas:
a) Gozan de tal autonomía municipios y provincias, correspondiendo a las comunidades Autónomas el autogobierno respecto al poder central
b) Gozan de autonomía para la gestión de sus intereses exclusivamente las Comunidades Autónomas
c) Todas las entidades gozan de autonomía propia pero no plena para la gestión de sus respectivos intereses
d) Todas las entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses

10 - El articulo 115 de a Constitución establece que:
a) El Presidente del Gobierno, previa deliberación de las Cortes Generales, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey.- El decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones
b) El Presidente del Congreso previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey.- El decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones
c) El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey.- El decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones
d) El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el presidente del Congreso.- El decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones

11 - De las penas privativas de libertad ¿se puede aplicar trabajos forzados?
a) Solo en caso de suspensión del derecho contemplado en el artículo 26 de la Constitución Española.
b) En casos excepcionales.
c) En ningún caso.

12 - Para la válida constitución del Pleno se requiere la asistencia de un tercio del número legal de miembros de la Corporación, que nunca podrá ser inferior a tres. Si en primera convocatoria no existiera el quórum necesario según lo dispuesto anteriormente, se entenderá convocada la sesión automáticamente:
a) A los tres días.
b) A las 24 horas.
c) A la misma hora, dos días después.

13 - La constitución en concejo abierto de aquellos municipios que por su localización geográfica lo hagan aconsejable, requiere petición de la mayoría de los vecinos, aprobación por la Comunidad Autónoma y decisión favorable de los miembros del Ayuntamiento por mayoría:
a) Absoluta.
b) De 2/3.
c) De 3/5.

14 - Según el artículo 56 de la Constitución Española, el Rey asume la más alta representación del Estado Español:
a) En las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica.
b) En todo tipo de relaciones de carácter público.
c) En las relaciones internacionales que establezca el Gobierno.

15 - El derecho a la educación está regulado en la Constitución Española:
a) En el artículo 10.
b) En el artículo 29.
c) En el artículo 27.

16 - Conforme al artículo 169 de la Constitución Española, ¿en qué estado regulado en el artículo 116 no es posible iniciar un proceso de reforma constitucional?
a) En el estado de alarma, exclusivamente.
b) Está prohibido únicamente en el estado de excepción y sitio.
c) En la vigencia de ningún estado regulado en el artículo 116 es posible iniciar un proceso de reforma constitucional.

17 - La Constitución Española en su artículo 16 dispone:
a) La libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y de las comunidades autónomas.
b) Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las comunidades islámicas.
c) Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.

18 - De acuerdo con la Constitución Española, el Defensor del Pueblo:
a) Es designado por el Gobierno para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I.
b) Debe dar cuenta periódica de su actuación al Gobierno.
c) Supervisará la actuación de la administración pública para detectar posibles vulneraciones de los derechos del Título I.

19 - Según el artículo 94 de la Constitución Española de 1978, la prestación del consentimiento del Estado para obligarse requerirá, en los casos de tratados de carácter político, la previa autorización de:
a) El Congreso, exclusivamente.
b) El Senado, exclusivamente.
c) Las Cortes Generales.

20 - Conforme al artículo 122 de la Constitución Española:
a) El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, elegidos por los integrantes del poder judicial y el resto a elegir por las Cortes Generales.
b) El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión.
c) El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por entre doce y veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años.

21 - Indique la respuesta correcta conforme a nuestra Constitución:
a) El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados.
b) El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría absoluta de los Diputados.
c) El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa, sobre la aprobación de los presupuestos generales del Estado o sobre una declaración de política general. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados.

22 - Conforme a la Constitución, si un grupo político tiene 32 diputados, ¿puede plantear una moción de censura para exigir la responsabilidad política del Gobierno?
a) No, en ningún caso podría plantearlo.
b) Pudiera plantear la misma en base al artículo 68.1 aunque actualmente no sería posible.
c) Ninguna respuesta es correcta.

23 - ¿Cuál de estas funciones no corresponde al Tribunal Constitucional?
a) Resolver conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
b) Conocer del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades fundamentales referidos en el artículo 53.2 de la Constitución.
c) Resolver los conflictos de competencia entre el Estado y las instituciones de la Unión Europea.

24 - Se encuentran legitimados para interponer un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional frente a un acto que emane de una Asamblea Legislativa de una Comunidad Autónoma:
a) Sólo la persona directamente afectada.
b) Sólo la persona directamente afectada además del Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.
c) Sólo la persona directamente afectada y el Defensor del Pueblo, al carecer el Ministerio Fiscal de legitimación para su interposición al ser parte de todos los procedimientos iniciados por los legitimados.

25 - Señale qué artículos se han reformado desde la publicación y entrada en vigor de la Constitución Española de 1978:
a) El artículo 13.2, el 49 y el 135.
b) El artículo 13.4, el 135 y el 49.
c) Únicamente los artículos 13.2 y 135.

26 - Según el artículo 11.3 de la Constitución Española de 1978, en los países iberoamericanos podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen:
a) Siempre que tales países reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco.
b) Aunque no hayan tenido o tengan una particular vinculación con España.
c) Aún cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco.