1 - El artículo 5 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, establece que, sin perjuicio de las competencias asumidas por las Comunidades Autónomas y de las asignadas a la Administración General del Estado, corresponde al Ministerio del Interior:
a) La denuncia y sanción de las infracciones por razón del ejercicio de actividades industriales que afecten de manera directa a la seguridad vial
b) La determinación de las drogas que puedan afectar a la conducción, así como de las pruebas para su detección y, en su caso, sus niveles máximos
c) Informar, con carácter no vinculante, sobre la autorización de pruebas deportivas que vayan a conceder los órganos autonómicos o municipales, cuando tengan que circular por vías públicas en que la Administración General del Estado tenga atribuida la ordenación, gestión, control y vigilancia del tráfico
d) La regulación del transporte de personas y, especialmente, el transporte escolar y de menores, a los efectos relacionados con la seguridad vial
2 - Según lo establecido en el Anexo IV del texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, circular a 80 Km/h.- en vía limitada a 40 km/h., se sanciona con:
a) Multa de 500 euros y la detracción de 6 puntos
b) Multa de 600 euros y la detracción de 6 puntos
c) Multa de 400 euros y la detracción de 4 puntos
d) Multa de 300 euros y la detracción de 2 puntos
3 - Conforme a los conceptos básicos recogidos en el Anexo I del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, una vía ciclista segregada del tráfico motorizado, con trazado independiente de las carreteras, es:
a) Un carril-bici protegido
b) Una pista-bici
c) Una acera-bici
d) Una senda ciclable
4 - Según la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobada por Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, la conducta consistente en realizar en la vía obras sin la autorización correspondiente, así como la retirada, ocultación, alteración o deterioro de la señalización permanente u ocasional, constituye una:
a) Infracción muy grave y se sancionará con multa de entre 3.000 y 20.000 euros
b) Infracción muy grave y se sancionará con multa de entre 3.000 y 6.000 euros
c) Infracción muy grave y se sancionará con multa de 500 euros
d) Infracción grave y se sancionará con multa de 200 euros
5 - ¿Cuál de las siguientes competencias está atribuida a los Municipios por el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial?
a) La regulación del transporte de personas y, especialmente, el de menores y el transporte escolar, a los efectos relacionados con la seguridad vial
b) La realización de las pruebas, reglamentariamente establecidas, para determinar el grado de intoxicación alcohólica, o por drogas en vías urbanas, en los términos que reglamentariamente se determine
c) La determinación de las drogas que puedan afectar a la conducción, así como de las pruebas para su detección y, en su caso, sus niveles máximos
d) Las autorizaciones o permisos temporales y provisionales para la circulación de vehículos
6 - De conformidad con lo establecido en el artículo 93 del texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, notificada la denuncia, ya sea en el acto o en un momento posterior, ¿de qué plazo dispondrá el denunciado para realizar el pago voluntario con reducción de la sanción de multa, o para formular las alegaciones y proponer o aportar las pruebas que estime oportunas?
a) Veinte días naturales
b) Veinte días hábiles
c) Quince días naturales
d) Quince días hábiles
7 - Es una infracción muy grave según el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial:
a) Circular por autopistas, autovías, vías interurbanas, travesías o túneles urbanos con vehículos que lo tienen prohibido.
b) No instalar la señalización de obras o hacerlo incumpliendo la normativa vigente, poniendo en grave riesgo la seguridad vial.
c) Incumplir la obligación de impedir que el vehículo sea conducido por quien nunca haya obtenido el permiso o la licencia de conducción correspondiente.
8 - Conforme al Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial:
a) Las sanciones por infracciones graves y muy graves y la detracción de puntos deberán ser comunicadas al Registro de Conductores e Infractores del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico por la autoridad que la hubiera impuesto en el plazo de los quince días naturales siguientes a su firmeza en vía administrativa.
b) Las sanciones por infracciones leves, graves y muy graves y la detracción de puntos deberán ser comunicadas al Registro de Conductores e Infractores del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico por la autoridad que la hubiera impuesto en el plazo de los quince días naturales siguientes a su firmeza en vía administrativa.
c) Las sanciones por infracciones graves y muy graves y la detracción de puntos deberán ser comunicadas al Registro de Conductores e Infractores del organismo autónomo Jefatura Central de Tráfico por la autoridad que la hubiera impuesto en el plazo de los veinte días naturales siguientes a su firmeza en vía administrativa.
9 - Según el artículo 110 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, una vez firme la sanción:
a) El interesado dispondrá de un plazo final de quince días naturales para el pago de la multa. Finalizado el plazo establecido sin que se haya pagado la multa, se iniciará el procedimiento de apremio.
b) El interesado dispondrá de un plazo final de diez días naturales para el pago de la multa. Finalizado el plazo establecido sin que se haya pagado la multa, se iniciará el procedimiento de apremio.
c) El interesado dispondrá de un plazo final de veinte días naturales para el pago de la multa. Finalizado el plazo establecido sin que se haya pagado la multa, se iniciará el procedimiento de apremio.
10 - El Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, establece el orden de preferencia entre los distintos tipos de señales de circulación, ¿Cuál es el correcto?
a) Señales y órdenes de los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico en el ejercicio de las funciones que tengan encomendadas, semáforos, señalización circunstancial que modifique el régimen normal de utilización de la vía señales verticales de circulación y marcas viales.
b) Señales y órdenes de los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico en el ejercicio de las funciones que tengan encomendadas, señalización circunstancial que modifique el régimen normal de utilización de la vía, semáforos, señales verticales de circulación y marcas viales.
c) Señales y órdenes de los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico en el ejercicio de las funciones que tengan encomendadas, señalización circunstancial que modifique el régimen normal de utilización de la vía, semáforos, marcas viales y señales verticales de circulación.
11 - Con relación al Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, ¿Qué competencia de las siguientes corresponde a los municipios?
a) La determinación de la duración, el contenido y los requisitos de los cursos de conducción segura y eficiente cuya realización conlleve la recuperación o bonificación de puntos, así como de los mecanismos de certificación y control de los mismos a tal efecto.
b) La aprobación de las normas básicas y mínimas para la programación de la educación vial para la movilidad segura y sostenible, en las distintas modalidades de la enseñanza, incluyendo la formación en conducción ciclista y en vehículos de movilidad persona.
c) La autorización de pruebas deportivas cuando discurran íntegra y exclusivamente por el casco urbano, exceptuadas las travesías.
12 - Conforme al artículo 14.5 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, indique la opción correcta:
a) A efectos de contraste, a petición del interesado, se podrán repetir las pruebas para la detección de alcohol o de drogas, que consistirán preferentemente en análisis de sangre, salvo causas excepcionales debidamente justificadas. Cuando la prueba de contraste arroje un resultado positivo será abonada por la administración local.
b) A efectos de contraste, a petición del interesado, se podrán repetir las pruebas para la detección de alcohol o de drogas, que consistirán preferentemente en análisis de sangre, salvo causas excepcionales debidamente justificadas. Cuando la prueba de contraste arroje un resultado positivo será abonada por el interesado.
c) A efectos de contraste, a petición del interesado, se podrán repetir las pruebas para la detección de alcohol o de drogas, que consistirán preferentemente en análisis de sangre, salvo causas excepcionales debidamente justificadas. Cuando la prueba de contraste arroje un resultado positivo será abonada por la Jefatura Central de Tráfico.