1 - Ante situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, las actuaciones básicas en materia de protección civil por parte de los sujetos públicos o privados conforme a lo establecido en la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía abarcarán los siguientes aspectos:
a) Previsión, prevención, organización, implantación y corrección
b) Prevención, previsión, organización, intervención y paliación
c) Previsión, prevención, planificación, intervención y rehabilitación
d) Prevención, planificación, organización, paliación y estructuración
2 - Según el artículo 13 de la Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestión de Emergencias en Andalucía, son “Planes específicos de emergencia” aquellos:
a) Elaborados para hacer frente a las emergencias generadas por riesgos comunes y/o ordinarios en Andalucía, cuya naturaleza requiera una metodología técnico-científica adecuada para ello, y así haya sido apreciada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, mediante la aprobación de la correspondiente norma marco, que, en todo caso, establecerá el contenido mínimo a que deberán adaptarse los correspondientes planes específicos de emergencia.
b) Elaborados para hacer frente a las emergencias producidas por riesgos para los que la normativa emanada de la Administración General del Estado establezca su regulación a través de la correspondiente directriz básica de planificación relativa a cada tipo de riesgo.
c) Elaborados para hacer frente a las emergencias generadas por riesgos de especial significación en Andalucía, cuya naturaleza requiera una metodología técnico-científica adecuada para ello, y así haya sido apreciada por el Ayuntamiento afectado, mediante la aprobación del correspondiente decreto de Alcaldía, que, en todo caso, establecerá el contenido mínimo a que deberán adaptarse los correspondientes planes específicos de emergencia.
d) Elaborados para hacer frente a las emergencias generadas por riesgos de especial significación en Andalucía, cuya naturaleza requiera una metodología técnico-científica adecuada para ello, y así haya sido apreciada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, mediante la aprobación de la correspondiente norma marco, que, en todo caso, establecerá el contenido mínimo a que deberán adaptarse los correspondientes planes específicos de emergencia.