Preguntas - Constitución Española

1 - El 17 de febrero de 2024 en el BOE número 43, se publica la última reforma de la Constitución Española, entrando en vigor el mismo día.- ¿Qué artículo se ha modificado?
a) Artículo 135.
b) Artículo 13.
c) Artículo 49.
d) Artículo 56.

2 - El Capítulo II del Título III de la Constitución Española, se denomina:
a) De la elaboración de las leyes.
b) De las cámaras.
c) De las Cortes Generales.
d) De los Tratados Internacionales.

3 - El artículo 168 de la Constitución Española señala, que cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Título preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II:
a) Se procederá a la aprobación del principio por mayoría de tres cuartos de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.
b) Se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata del Congreso.
c) Se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.
d) Se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata del Senado.

4 - De las siguientes afirmaciones señale la correcta en relación con el procedimiento de “habeas corpus”, regulado en el artículo 17.4 de la Constitución Española:
a) Impide que la detención de una persona se prolongue más de 72 horas.
b) Garantiza al detenido la asistencia de abogado en las diligencias policiales.
c) Produce la inmediata puesta a disposición judicial de toda persona detenida ilegalmente.
d) Posibilita que la persona detenida no sea obligada a declarar.

5 - El artículo 24 de la Constitución Española señala:
a) Todos los ciudadanos tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.
b) Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.
c) Los españoles tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.
d) Todos los españoles tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.

6 - El derecho de petición se reconoce por la Constitución Española:
a) De forma colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley.
b) De forma individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley.
c) De forma individual y colectiva, en la forma y con los efectos que determine la ley.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

7 - El artículo 53 de la Constitución Española establece que:
a) Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo primero del presente Título vinculan a todos los poderes públicos.
b) Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo tercero del presente Título vinculan a todos los poderes públicos.
c) Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos.
d) Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo cuarto del presente Título vinculan a todos los poderes públicos.

8 - El derecho de asociación, reconocido en el artículo 22 de la Constitución Española:
a) Podrá suspenderse cuando se declare el estado de alarma.
b) Podrá suspenderse cuando se declare el estado de excepción o de sitio.
c) Podrá suspenderse cuando se declare el estado de sitio.
d) No podrá suspenderse en ningún caso.

9 - El derecho de reunión pacífica y sin armas, reconocido en el artículo 21 de la Constitución Española:
a) Podrá suspenderse cuando se declare el estado de alarma.
b) Podrá suspenderse cuando se declare el estado de excepción o de sitio.
c) No podrá suspenderse en ningún caso.
d) Podrá suspenderse cuando se declare únicamente el estado de sitio.

10 - La Constitución Española en su artículo 46 establece que los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran.- En relación con este principio rector de la política social y económica, ¿cual de las siguientes afirmaciones no es cierta?:
a) La ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio.
b) Se establecerán las normas necesarias para impedir la especulación.
c) Se garantizará cualquiera que sea el régimen jurídico del patrimonio y los bienes que lo integran
d) Se garantizará cualquiera que sea la titularidad del patrimonio y los bienes que lo integran.

11 - Según el artículo 64 de la Constitución Española, los actos del Rey serán refrendados:
a) Por el Presidente del Congreso.
b) Por el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes.
c) Por el Presidente de las Cortes Generales.
d) Por el Presidente del Gobierno, y en su caso, por los Vicepresidentes.

12 - ¿Cómo deben regularse las dudas relacionadas con la abdicación del Rey?
a) Por Real Decreto.
b) Por Ley ordinaria.
c) Por Ley orgánica.
d) Por Decreto Ley.

13 - La Constitución Española dispone en el artículo 113.3 que la moción de censura no podrá ser votada:
a) Hasta que transcurran tres días desde su presentación.- En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.
b) Hasta que transcurran cuatro días desde su presentación.- En los tres primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.
c) Hasta que transcurran cinco días desde su presentación.- En los dos primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.
d) Hasta que transcurran diez días desde su presentación.- En los cinco primeros días de dicho plazo podrán presentarse mociones alternativas.

14 - Los Magistrados del Tribunal Constitucional serán nombrados por el Rey, en las condiciones que establece el artículo 169.1 de la Constitución, a propuesta:
a) De las Cámaras, del Gobierno y del Consejo General del Poder judicial.
b) De las Cámaras y el Gobierno.
c) De las Cámaras y del Consejo General del Poder Judicial.
d) De las Cámaras, del Gobierno, del Consejo General del Poder Judicial y de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.

15 - Señala la respuesta incorrecta.- El artículo 127 de la Constitución Española establece que los Jueces, Magistrados así como los Fiscales, mientras se hallen en activo:
a) No podrán desempeñar otros cargos públicos.
b) No podrán pertenecer a partidos políticos.
c) No podrán pertenecer a sindicatos.
d) No podrán desempeñar otros cargos políticos.

16 - Según el artículo 143 de la Constitución Española, podrán acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas:
a) Los territorios insulares.
b) Las provincias con entidad regional histórica.
c) Las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes.
d) Todas son correctas.

17 - Según lo dispuesto en el artículo 145 de la Constitución Española, la norma fundamental no prevé:
a) La federación de Comunidades Autónomas.
b) Un estatuto de autonomía para territorios que no estén integrados en la organización provincial.
c) Sustituir la iniciativa de las Corporaciones Locales a que se refiere el apartado 2 del artículo 143 de la Constitución Española.
d) La constitución de una Comunidad Autónoma cuando su ámbito territorial no supere el de una provincia y no reúna las condiciones del apartado 1 del artículo 143 de la Constitución Española.

18 - El derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representante, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal:
a) Se regula en el artículo 12 de la Constitución Española.
b) Supone que, además de los españoles, los extranjeros podrán ser titulares de tal derecho, atendiendo a criterios de reciprocidad, si está establecido por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales.
c) Tiene como consecuencia que la extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad.
d) Supone que, además de los españoles, los extranjeros podrán ser titulares de tal derecho, atendiendo a criterios de reciprocidad, si está establecido por ley o reglamento para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales nacionales. RESERVA

19 - Señala la respuesta incorrecta.- El artículo 56 de la Constitución Española establece:
a) El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento irregular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.
b) Su título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona.
c) La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad.
d) Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65, 2.

20 - En relación con las asociaciones cuyo derecho se reconoce en el artículo 22 de la Constitución Española, señale la incorrecta:
a) Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.
b) Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución judicial motivada.
c) Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como delito son legales.
d) Las asociaciones constituidas al amparo de este artículo deberán inscribirse en un registro a los solos efectos de publicidad.