Preguntas - Ley de Enjuiciamiento Criminal

1 - El atestado policial tiene gran importancia en las funciones policiales, recogiendo su definición concreta en:
a) Artículo 292 a 297 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
b) Artículo 293 Código Penal.
c) No existe definición concreta en Ley de Enjuiciamiento Criminal.
d) Artículo 297 Ley de Enjuiciamiento Criminal.

2 - Si no pudiere redactar el atestado el funcionario a quien correspondiese hacerlo:
a) Se sustituirá por una relación verbal circunstanciada, que reducirá a escrito de un modo fehaciente el funcionario del Ministerio Fiscal, el Juez de instrucción o el municipal, manifestándose el motivo de no haberse redactado en la forma ordinaria.
b) No puede sustituirse, aunque se deba posponer alegando causa legal y justa para incoarlo más tarde, máximo 72 horas, de modo escrito y veraz.
c) Se podrá sustituir por le Juez de Guardia, al que le informará de modo inmediato de dichas circunstancias tasadas, debiéndolo dejar escrito en diligencias judiciales.
d) No debe sustituirse, pues la responsabilidad es del que debe redactarlo, principalmente el que ha presenciado los hechos y hacerlo de modo escrito.

3 - En el atestado deberá reflejarse según el artículo 520 Ley de Enjuiciamiento Criminal:
a) Lugar y la hora de donde se encuentra el detenido, agentes comparecientes, actas que lo conforman y causas motivadoras.
b) El lugar y la hora de la detención y la de la puesta a disposición de la autoridad judicial o en su caso, de la puesta en libertad.
c) En dicho artículo no se refleja ni habla del atestado policial.
d) Es un artículo dedicado a la detención y prisión provisional y no indica nada del enunciado.

4 - Indique cuales son derechos del detenido:
a) A no declarar contra si mismo y a no confesarse culpable.
b) A guardas silencio no declarando si no quiere.
c) A acceder a los elementos de las actuaciones que sean esenciales para impugnar la legalidad de la detención o privación de libertad.
d) Todas las anteriores son correctas.