1 - ¿Qué recurso es susceptible de interponerse contra la aprobación definitiva del Reglamento Orgánico Municipal?
a) El recurso de alzada y potestativo de reposición.
b) El recurso extraordinario de revisión.
c) El recurso preceptivo de reposición.
d) No cabrá recurso en vía administrativa.
2 - La Carta Europea de la Autonomía Local se firmo:
a) 16 de octubre de 1986.
b) 15 de octubre de 1985.
c) 16 de octubre de 1985.
d) 15 de octubre de 1986.
3 - Una Ordenanza Municipal reguladora de Venta Ambulante, antes de su aprobación y publicación en el boletín oficial correspondiente, habrán de ser informadas por:
a) Consejo Provincial de Comercio Ambulante.
b) Consejo Andaluz de Comercio.
c) Consejo Autonómico de la Venta Ambulante.
d) Consejo Provincial de Turismo.
4 - Cuando el vehículo circule entre la puesta y la salida del sol o bajo condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, la carga deberá ir señalizada, además:
a) Con una luz blanca.
b) Con una luz amarilla.
c) Con una luz retroreflectante amarilla.
d) Con una luz roja.
5 - La marcha hacia atrás será advertida con la correspondiente luz de marcha atrás, si dispone de ella o, en caso contrario:
a) Sacando las dos manos balanceándolas hacia atrás.
b) Extendiendo el brazo horizontalmente con la palma de la mano hacia atrás.
c) Extendiendo el brazo derecho con la palma de la mano hacia atrás.
d) Sacando la dos manos balanceándolas de adelante hacia atrás.
6 - Se consideran paradas o estacionamientos en lugares peligrosos o que obstaculizan gravemente la circulación los que constituyan un riesgo u obstáculo a la circulación en los siguientes supuestos:
a) Cuando se efectúe en las medianas, separadores, isletas u otros elementos de canalización del tráfico.
b) Cuando se impida incorporarse a la circulación a otro vehículo parado o estacionado.
c) Cuando se impida el giro autorizado correspondiente.
d) Todas las anteriores son correctas.
7 - Los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas podrán proceder a la inmovilización del vehículo:
a) En caso de accidente que impida continuar su marcha.
b) Cuando obstaculicen, dificulten o supongan un peligro para la circulación.
c) El vehículo presente deficiencias que constituyan un riesgo especialmente grave para la seguridad vial.
d) Todas las anteriores son correctas.
8 - La tasa de alcohol en sangre o en aire espirado al conductor menor de edad, viene regulado en:
a) Artículo 20 Reglamento General de Circulación.
b) Artículo 14 Ley de Seguridad Vial.
c) Artículo 21 Reglamento General de Circulación.
d) Artículo 18 Ley de Seguridad Vial.
9 - Las personas presentes, peritos y testigos que hubieren intervenido en las diligencias relacionadas en el atestado:
a) Deberán firmarlo en la parte a ellos referente.- Si no lo hicieren, se expresará la razón.
b) Podrán firmarlo en el lado derecho de las diligencias, junto a los otros interesados.
c) Serán invitadas a firmarlo en la parte a ellos referente.
d) Ninguna de las anteriores es expresada en el artículo 293 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
10 - La actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, se regula en la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, dentro del título:
a) Título I.
b) Título V.
c) Tan sólo regula la actuación de la Fuerzas y Cuerpos del Estado, no hace mención de la actuación de las Policía Locales.
d) Título X.
11 - Según lo dispuesto en el Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, el contenido del artículo 6 de dicho Código hace referencia a:
a) Las cuestiones de carácter confidencial de que tengan conocimiento los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se mantendrán en secreto, a menos que el cumplimiento del deber o las necesidades de la justicia exijan estrictamente lo contrario.
b) Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley asegurarán la plena protección de la salud de las personas bajo su custodia y, en particular, tomarán medidas inmediatas para proporcionar atención médica cuando se precise.
c) Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrá usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas.
d) Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no cometerán ningún acto de corrupción. También se opondrán rigurosamente a todos los actos de esa índole y los combatirán.
12 - Conforme a la función pública local, pertenecerán a la Escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales, y sin perjuicio de las peculiaridades de cada Corporación, las siguientes clases:
a) Personal de Oficios.
b) Policía local.
c) Personal Subalterno.
d) Ciertas a) y b)
13 - Según lo dispuesto en el Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, la definición “Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no cometerán ningún acto de corrupción.- También se opondrán rigurosamente a todos los actos de esa índole y los combatirán”, ¿con cuál artículo de dicho Código se corresponde?:
a) Artículo 2 del Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, aprobado por RESOLUCIÓN 169/34, de 1979, de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
b) Artículo 8 del Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, aprobado por RESOLUCIÓN 169/34, de 1979, de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
c) Artículo 7 del Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, aprobado por RESOLUCIÓN 169/34, de 1979, de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
d) Artículo 5 del Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, aprobado por RESOLUCIÓN 169/34, de 1979, de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
14 - De acuerdo a lo establecido en le artículo 26 de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, de Formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, las administraciones públicas competentes se asegurarán de que se incluyan temas dedicados a la sensibilización y formación en materia de prevención, detección, sanción y erradicación de las violencias sexuales, así como en el tratamiento de las víctimas de violencias sexuales y sus derechos, en:
a) La formación inicial para el alumnado de nuevo ingreso.
b) La formación permanente y continua para la promoción interna y de actualización.
c) Este artículo no establece temas relacionados con la formación.
d) A y B son correctas.