Preguntas - Constitución Española

1 - Según el artículo 160 de la Constitucion Española, el Presidente del Tribunal Constitucional es nombrado por el Rey, a propuesta de:
a) El Tribunal Constitucional en Pleno.
b) Las Cortes Generales, Congreso y Senado, por mayoría de dos tercios.
c) Congreso de los Diputados, por mayoría de dos tercios.
d) El Gobierno de la Nación.

2 - Según el artículo 159.1 de la Constitución Española, para el nombramiento de los Magistrados que componen el Tribunal Constitucional propuestos por el Congreso de los Diputados y el Senado, se requiere la siguiente mayoría de la respectva Cámara:
a) Simple.
b) Absoluta.
c) Dos tercios.
d) Tres quintos.

3 - El principio de autonomía municipal está consagrado por la Constitucion Española:
a) En el artculo 140.
b) En el artculo 141.
c) En los artculos 140 y 141.
d) No está garantizado en ningún artculo de la Constitución Española.

4 - ¿Cuál de estos derechos y libertades no se consideran por la Constitucion Española como fundamental?
a) Libertad ideológica, religiosa y de culto.
b) Derecho a elegir libremente su residencia ya circular por todo el territorio nacional.
c) Derecho de asociación.
d) Derecho a la propiedad privada y a la herencia.

5 - El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo Tercero de la Constitucion Española podrán ser alegados (artículo 53):
a) Exclusivamente ante la jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.
b) Ante los tribunales ordinarios, y en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal constitucional.
c) Exclusivamente a través del recurso de amparo ante el Tribunal constitucional.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

6 - Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo II del Título I de la Constitucion Española se podrán regular:
a) Por Ley.
b) Por Real Decreto Ley.
c) Por Real Decreto.
d) a) y b) son correctas.

7 - Según el artículo 55 de la Constitucion Española, el derecho de secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráfcas y telefónicas, salvo resolución judicial, recogida en el artículo 18.3 de la Constitucion Española, podrá ser suspendido:
a) Cuando se acuerde la declaración de estado de sitio en los términos previstos en la Constitución.
b) Cuando se acuerde la declaración de estado de excepción en los términos previstos en la Constitución.
c) a) y b) son correctas.
d) No podrá ser suspendido este derecho.

8 - El principio de autonomía municipal está consagrado por la Constitución Española:
a) En el artculo 140.
b) En el artculo 141.
c) En los artculos 140 y 141.
d) No está garantizado en ningún artculo de la Constitución Española.

9 - Según el artículo 160 de la Constitucion Española, el Presidente del Tribunal Constitucional es nombrado por el Rey, a propuesta de:
a) El Tribunal Constitucional en Pleno.
b) Las Cortes Generales, Congreso y Senado, por mayoría de dos tercios.
c) Congreso de los Diputados, por mayoría de dos tercios.
d) El Gobierno de la Nación.

10 - En los artículos 62 a 65 de la Constitucion Española se recogen las funciones del Rey.- Señale entre las siguientes, qué función no le corresponde:
a) El Alto Patronazgo de las Reales Academias.
b) La potestad reglamentaria de acuerdo con la CE y las Leyes.
c) Manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de Tratados, de conformidad con la Constitución y las Leyes.
d) Ejercer el derecho de gracia, con arreglo a la Ley, que no podrá autorizar indultos generales.

11 - Según el artículo 159.1 de la Constitucion Española, para el nombramiento de los Magistrados que componen el Tribunal Constitucional propuestos por el Congreso de los Diputados y el Senado, se requiere la siguiente mayoría de la respectva Cámara:
a) Simple.
b) Absoluta.
c) Dos tercios.
d) Tres quintos.

12 - El principio de autonomía municipal está consagrado por la Constitución Española:
a) En el artículo 140.
b) En el artículo 141.
c) En los artículos 140 y 141.
d) No está garantizado en ningún artículo de la Constitución Española.

13 - Según establece el artículo 49 de la Constitucion española de 1978, Las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en este título:
a) En condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas.
b) En condiciones de Igualdad, sin que pueda prevalecer discriminación.
c) Con participación libre y efcaz en el desarrollo político, social, económico y cultural.
d) Ninguna respuesta es correcta.