1 - Que articulo de la constitución Española indica: La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
a) art 102.
b) art 103.
c) art 104.
d) art 105.
2 - ¿Qué recurso puede interponerse ante el Tribunal Constitucional por la violación de derechos fundamentales?
a) Recurso de casación.
b) Recurso contencioso-administrativo.
c) Recurso de amparo.
d) Recurso de revisión.
3 - Para la aprobación de una ley orgánica se exigirá:
a) La mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
b) La mayoría absoluta del Congreso.
c) La mayoría absoluta del Congreso en una votación final sobre el conjunto del proyecto.
d) La mayoría simple de ambas Cámaras, o en caso de no aprobarse en el Senado, podrá aprobarse por mayoría absoluta del Congreso en una segunda votación.
4 - El Gobierno se compone:
a) del Presidente, los Ministros y de los demás miembros que establezca la ley
b) del Presidente, y de los Ministros
c) del Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, de los Ministros y de los demás miembros que establezca la ley
d) del Presidente,y de los Vicepresidentes
5 - Indique la respuesta correcta:
a) Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 13 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 29.
b) Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 29.
c) Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.
d) Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 13 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.
6 - Indique la respuesta correcta:
a) El Rey, al ser proclamado por las Cortes Generales, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas.
b) El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas.
c) El Rey, al ser proclamado por el Congreso, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas.
d) El Rey, al ser proclamado por el Senado, prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas.
7 - ¿Cuál de los siguientes es un derecho fundamental reconocido en la Constitución Española?
a) Derecho a la vivienda.
b) Derecho al honor.
c) Derecho a la educación.
d) Derecho a la propiedad privada.
8 - El artículo 30 de la CE reconoce:
a) El derecho y el deber de defender a España.
b) El derecho de petición individual o colectiva, por escrito y en los términos que la ley establezca.
c) El deber de contribuir al sostenimiento del gasto público.
d) El derecho de sindicación y de huelga.
9 - Según la CE, pueden ser suspendidos algunos derechos de forma individual para personas determinadas, en relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos terroristas, siendo uno de estos derechos:
a) El secreto de las comunicaciones.
b) La inviolabilidad del domicilio.
c) El plazo máximo de 72 horas para la detención preventiva.
d) Las otras respuestas son todas correctas.
10 - De acuerdo con el artículo 34 de la CE se puede privar a alguien de sus bienes y derechos por:
a) Causas justificadas de utilidad pública o interés social.
b) Sentencia judicial firme, mediante la correspondiente indemnización.
c) De acuerdo con la CE nadie puede ser privado de sus bienes y derechos.
d) El artículo 34 no trata sobre la privación de los bienes y derechos.
11 - El artículo 29 de la CE reconoce el derecho de:
a) Petición.
b) Sindicación y huelga.
c) Reunión.
d) Asociación.
12 - Conforme a lo establecido en el artículo 13 de la CE, los extranjeros no tendrán el derecho de sufragio:
a) Pasivo en las elecciones municipales.
b) Activo en las elecciones municipales.
c) Activo en las elecciones generales.
d) Activo o pasivo en las elecciones municipales.
13 - La Constitución Española trata específicamente sobre las Comunidades Autónomas concretamente en los artículos:
a) 127 al 158.
b) 137 al 158.
c) 143 al 158.
d) 143 al 157.