Preguntas - Código Penal

1 - La autoridad o funcionario público que, mediando causa por delito, acordare, practicare o prolongare cualquier privación de libertad de un detenido, preso o sentenciado, con violación de los plazos o demás garantías constitucionales o legales, será castigado con la pena de:
a) Prisión de seis meses a un años e inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de cuatro a ocho años.
b) Inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de cuatro a ocho años.
c) Inhabilitación absoluta por tiempo de cuatro a ocho años.
d) Prisión de uno a dos años e inhabilitación absoluta por tiempo de cuatro a ocho años.

2 - De acuerdo con el artículo 142 del Código Penal, el que condujere un vehículo a motor o ciclomotor y causare la muerte de otro podrá ser considerado culpable de homicidio por imprudencia grave, no estando dentro de esta catalogación de imprudencia grave cuando la determinación del hecho fuera causada por:
a) Conducir en vía urbana a más de 40 km/h de la velocidad reglamentariamente permitida.
b) Conducir en vía interurbana a más de 80 km/h de la velocidad reglamentariamente permitida.
c) Conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas superando una tasa de 0,60 mg/litro en aire espirado.
d) Conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas superando una tasa de 1,2 gr/litro en sangre.

3 - El que detrajere del mercado materias primas o productos de primera necesidad con la intención de desabastecer un sector del mismo, de forzar una alteración de precios, o de perjudicar gravemente a los consumidores, será castigado con la pena de:
a) Las otras respuestas son falsas.
b) Prisión de uno a dos años y multa de doce a veinticuatro meses.
c) Prisión de uno a tres años y multa de seis a veinticuatro meses.
d) Prisión de dos a cinco años y multa de seis a doce meses.

4 - Incurrirá en la pena de prisión de seis meses a un año o multa de seis a veinticuatro meses y, en cualquier caso, inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a tres años:
a) La autoridad o funcionario público que, requerido por un particular a prestar algún auxilio a que venga obligado por razón de su cargo para evitar un delito contra la integridad, libertad sexual, salud o libertad de las personas.
b) La autoridad o funcionario público que, requerido por un particular a prestar algún auxilio a que venga obligado por razón de su cargo para evitar cualquier otro delito u otro mal.
c) La autoridad o funcionario público que, a sabiendas, sustrajere, destruyere, inutilizare u ocultare, total o parcialmente, documentos cuya custodia le esté encomendada por razón de su cargo.
d) A la autoridad o funcionario público que, por razón de su cargo, tenga encomendada la custodia de documentos respecto de los que la autoridad competente haya restringido el acceso, y que a sabiendas destruya o inutilice los medios puestos para impedir ese acceso o consienta su destrucción o inutilización.

5 - El artículo 202.2 del Código Penal contempla el delito de allanamiento de morada con el agravante de:
a) Daños en las cosas.
b) Parentesco.
c) Violencia o intimidación.
d) Coacciones o amenazas.

6 - ¿Qué principio procesal impide ser juzgado dos veces por el mismo delito?
a) Principio de seguridad jurídica.
b) Principio de irretroactividad.
c) Principio de cosa juzgada.
d) Principio de proporcionalidad.

7 - Según se establece textualmente en el artículo 208 del Código Penal solamente serán constitutivas de delito las injurias que sean tenidas en el concepto público por graves, por su:
a) Naturaleza.
b) Efectos.
c) Circunstancias.
d) Las otras respuestas son correctas.

8 - En relación con los delitos contra la seguridad vial, la pena de prisión de dos a cinco años será impuesta para el que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor:
a) Con temeridad manifiesta y poniendo en concreto peligro la vida o la integridad de las personas, y con manifiesto desprecio por la vida de los demás.
b) En el Código Penal no está contemplada esta pena en los delitos contra la seguridad vial.
c) Y se negare a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de las tasas de alcoholemia y la presencia de las drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
d) Con temeridad manifiesta y sin poner en concreto peligro la vida o la integridad de las personas, y con manifiesto desprecio por la vida de los demás.

9 - Está entre las circunstancias señaladas en el artículo 166 del Código Penal según el cual el reo de secuestro que no dé razón del paradero de la persona detenida será castigado con la pena de veinte a veinticinco años de prisión:
a) Que la víctima fuere funcionario público en el ejercicio de sus funciones.
b) Que la detención se ejecutare con simulación de autoridad o función pública.
c) Que el autor hubiera llevado a cabo la detención ilegal o secuestro con la intención de atentar contra la libertad o la indemnidad sexual de la víctima, o hubiera actuado posteriormente con esa finalidad
d) Ninguna de las otras respuestas es correcta.

10 - Cuando, después de pronunciada sentencia firme, se aprecie en el penado una situación duradera de trastorno mental grave que le impida conocer el sentido de la pena, la suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad que se le hubiera impuesto, será efectuada por:
a) El Juez o Tribunal sentenciador.
b) El Juez de Vigilancia Penitenciaria.
c) El Ministerio Fiscal.
d) No se efectuará la suspensión en las penas privativas de libertad y para estos casos.

11 - ¿Qué pena contempla el artículo 202.1 del Código Penal para el delito de allanamiento de morada?:
a) Multa.
b) Prisión y multa.
c) Prisión.
d) Prisión o multa.

12 - De acuerdo con el Código Penal, el error invencible sobre un hecho constitutivo de la infracción penal:
a) Incluye la responsabilidad criminal.
b) Excluye la responsabilidad criminal.
c) Provocará que la infracción sea castigada como imprudente.
d) Impedirá la apreciación de circunstancias agravantes.

13 - El delito de allanamiento de morada está contemplado en el Código Penal en su artículo:
a) 201.
b) 202.
c) 203.
d) 204.

14 - Según el Código Penal, serán delitos muy graves:
a) Los que la ley castiga con pena muy grave.
b) Los que la ley castiga con pena grave.
c) Los que la ley castiga con pena grave o muy grave.
d) Las otras respuestas son falsas.

15 - El artículo 202.1 contempla para el delito de allanamiento de morada unas condiciones, entre las que no está expresamente definida:
a) Que el allanamiento lo realice cualquier persona física.
b) Que el allanador no habite en dicha morada.
c) Que entrare en morada ajena o se mantuviere en la misma.
d) Que el allanamiento se produzca en contra de la voluntad de su morador.