Preguntas - Constitución Española

1 - El artículo 169 de la Constitución establece que:
a) No podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra o de vigencia de alguno de los estados previstos en el artículo 116
b) No podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra o de vigencia de alguno de los estados previstos en el artículo 117
c) No podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra o de vigencia de alguno de los estados previstos en el artículo 118
d) Ninguna de las anteriores es correcta

2 - Según el artículo 20 de la Constitución, ¿qué garantiza el derecho a la libertad de expresión?
a) El derecho a difundir información sin límites ni responsabilidades
b) La facultad de expresar y difundir libremente pensamientos, ideas y opiniones mediante cualquier medio
c) La obligación del Estado de controlar y aprobar todas las opiniones antes de su publicación
d) La imposición de restricciones absolutas para evitar cualquier tipo de discurso crítico

3 - Según la legislación española, ¿qué limitaciones tienen los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en cuanto al derecho de sindicación y huelga?
a) Pueden ejercer libremente ambos derechos, al igual que cualquier otro trabajador
b) Pueden sindicarse, pero tienen prohibido el derecho de huelga
c) No pueden sindicarse ni hacer huelga bajo ninguna circunstancia
d) Solo pueden sindicarse dentro de asociaciones profesionales, pero no hacer huelga

4 - Cuál es la principal función del Defensor del Pueblo en relación con los derechos y libertades de los ciudadanos en España?
a) Supervisar la aplicación de las leyes económicas y sociales
b) Defender los derechos y libertades de los ciudadanos frente a la administración pública
c) Aprobar leyes sobre derechos y libertades fundamentales
d) Gestionar las denuncias relacionadas con los derechos laborales

5 - Según la Constitución Española, ¿cuál de las siguientes funciones corresponde a las Cortes Generales?
a) Elaborar y aprobar leyes, controlar la acción del Gobierno y aprobar los Presupuestos Generales del Estado
b) Elegir directamente al Presidente del Gobierno en elecciones generales
c) Dirigir la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado
d) Nombrar a los ministros y secretarios de Estado sin intervención del Gobierno

6 - ¿Quién garantiza la independencia del Poder Judicial en España?
a) El Congreso de los Diputados
b) El Consejo General del Poder Judicial
c) El Presidente del Gobierno
d) El Tribunal Constitucional

7 - En los archipiélagos, las islas:
a) Tendrán además su administración propia en forma de Cabildos o Consejos.
b) No podrán tener administración propia salvo agrupaciones, que tomarán la forma de Cabildos.
c) No podrán tener administración propia salvo agrupaciones, que tomarán la forma de Consejos.
d) Seguirán exclusivamente el régimen general.