Preguntas - Procedimiento Administrativo Común Administraciones Públicas

1 - ¿En cuáles de los siguientes casos se presumirá la representación de los interesados en un procedimiento, de conformidad con el artículo 5.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?
a) Interponer recursos.
b) Desistir de acciones.
c) En actos y gestiones de mero trámite.
d) Presentar declaraciones responsables.

2 - Las resoluciones administrativas de carácter particular:
a) No podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general.
b) No podrán vulnerar lo establecido en una disposición normativa de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general.
c) No podrán vulnerar lo establecido en una disposición normativa de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de superior jerarquía al que dictó la disposición general.
d) No podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de superior jerarquía al que dictó la disposición general.

3 - Para ser considerados válidos, los documentos electrónicos administrativos deberán:
a) Incorporar los metadatos mínimos exigidos.
b) Incorporar una referencia temporal del momento en que han sido emitidos.
c) Además de las anteriores, ser trasladados a un tercero a través de medios electrónicos.
d) Todas las anteriores son correctas.

4 - El artículo 47.2 de la Ley 39/2015, 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común, establece, literalmente, que serán nulas:
a) Las disposiciones administrativas que vulneren las leyes u otras disposiciones administrativas.
b) Las disposiciones administrativas que establezcan la retroactividad de disposiciones de gravamen.
c) Las disposiciones administrativas que vulneren derechos fundamentales.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

5 - ¿Cuándo podrá la Administración suspender el plazo máximo para resolver?
a) Cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo.
b) Cuando los interesados promuevan la recusación en cualquier momento de la tramitación de un procedimiento.
c) Cuando para la resolución del procedimiento sea indispensable la obtención de un previo pronunciamiento por parte de un órgano jurisdiccional.
d) Cuando se decida realizar actuaciones complementarias por el órgano competente para resolver.

6 - La notificación por medios electrónicos se entenderá rechazada:
a) Cuando hayan transcurrido diez días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación en el punto de acceso general sin que se acceda a su contenido.
b) Cuando hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido.
c) Cuando hayan transcurrido diez días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido.
d) Cuando hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la notificación en el punto de acceso general sin que se acceda a su contenido.

7 - A efectos de cómputo de plazos, los plazos expresados en días se contarán:
a) A partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate.
b) Desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo.
c) A partir del día en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo
d) Las respuestas a) y b) son correctas.