Preguntas - Constitución Española

1 - Según el artículo 138.1 de la Constitución Española, el Estado garantiza:
a) La realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 1 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio social, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.
b) La realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.
c) La realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 1 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio nacional, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.
d) La realización efectiva del principio de solidaridad consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio social, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio nacional, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular.

2 - ¿Qué artículos de la Constitución Española de 1978 han sido modificados desde su aprobación hasta la actualidad?
a) El artículo 13.2 en agosto de 1992 y el artículo 135 en diciembre de 2011.
b) El artículo 13.2 en agosto de 1992, el artículo 135 en noviembre de 2011 y el artículo 49 en enero de 2023.
c) El artículo 13.2 en agosto de 1992, el artículo 135 en septiembre de 2011 y el artículo 49 en febrero de 2024.
d) El artículo 13.2 en agosto de 1992, el artículo 135 en noviembre de 2011 y el artículo 49 en enero de 2024.

3 - De acuerdo con el artículo 62 de la Constitución Española, no corresponde al Rey:
a) Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente.
b) Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes.
c) Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que podrá autorizar indultos generales.
d) El Alto Patronazgo de las Reales Academias.

4 - Cuando se acuerde la declaración del estado de sitio en los términos previstos en la Constitución podrán ser suspendidos:
a) Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2.
b) Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y b), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2.
c) Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y c), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2.
d) Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y b), y 3, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2.

5 - De acuerdo con el artículo 18 de la Constitución Española:
a) Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y profesional y a la propia imagen.
b) El domicilio es inviolable. Ninguna entrada o registro podrá hacerse en él sin consentimiento del titular o resolución judicial, salvo en caso de delito.
c) Se garantiza el secreto de las comunicaciones y, en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial.
d) La ley limitará el uso de la tecnología para garantizar el honor y la intimidad personal y profesional de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.

6 - ¿En qué apartado del artículo 20 de la Constitución Española, donde se regula el derecho a la libertad de expresión, se establece que sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial?
a) En el apartado 2.
b) En el apartado 3.
c) En el apartado 4.
d) En el apartado 5.

7 - La celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución exigirá:
a) Que el Gobierno o las dos Cámaras puedan requerir al Tribunal Constitucional para que declare si existe o no esa contradicción.
b) Que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre la existencia de contradicción.
c) La previa revisión constitucional.
d) El examen previo y la tramitación de la pertinente reforma constitucional.

8 - De acuerdo con el artículo 27 de la Constitución Española:
a) Todos los españoles tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de cátedra.
b) Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación ética que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
c) Los poderes públicos garantizan el derecho de todos los españoles a la educación, mediante una programación específica de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.
d) Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca.

9 - ¿Qué artículo de la Constitución Española recoge la prohibición de los Tribunales de Honor?
a) El artículo 24.2.
b) El artículo 25.2.
c) El artículo 26.2.
d) Ninguno de las anteriores.

10 - De acuerdo con el artículo 31 de la Constitución Española:
a) Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad retributiva mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de solidaridad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
b) El gasto público realizará una asignación igualitaria de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficacia y economía.
c) Sólo podrán establecerse prestaciones personales o patrimoniales de carácter público con arreglo a la ley.
d) Todas las anteriores son correctas.

11 - El artículo 117.2 de la Constitución española establece:
a) Los Jueces y Magistrados que integran la unidad jurisdiccional no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley.
b) Los Jueces y Magistrados no podrán ser separados, suspendidos, removidos, trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley.
c) Los Jueces y Magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

12 - El articulo 143.2 de la Constitución española, sobre los requisitos que deben cumplirse para la iniciativa del proceso autonómico, establece:
a) Deben ser cumplidos en el plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Administraciones locales interesadas.
b) Deben ser cumplidos en el plazo de cinco meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas.
c) Deben ser cumplidos en el plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas.
d) Deben ser cumplidos en el plazo de cinco meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Administraciones locales interesadas.

13 - El artículo 92 de la Constitución Española establece que el referéndum será convocado:
a) Por el Rey, mediante propuesta del Consejo de Ministros, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
b) Por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
c) Por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por las Cortes Generales.
d) Por el Rey, mediante propuesta del Consejo de Ministros, previamente autorizada por las Cortes Generales.