Entradas Blog

2025-07-31

Plantilla respuestas Olvera Supuesto Práctico Cádiz


IMPORTANTE!
Hoy acaba de salir la plantilla del Supuesto Práctico de Olvera, Cádiz para la Convocatoria de Policía Local.

2025-07-29

1. Preparación de la oposición


1. Cómo organizar tu estudio para Policía Local
Prepararte para las oposiciones a Policía Local requiere constancia, método y una buena planificación. No basta con estudiar mucho: hay que estudiar bien. En este artículo te explico cómo organizar tu estudio para que aproveches cada minuto y aumentes tus posibilidades de éxito.

2. Divide el temario en bloques
El temario de Policía Local suele ser extenso. Divídelo por materias o bloques temáticos (Constitución, Penal, Tráfico, Estatuto, etc.). Así evitarás dispersarte y podrás medir tu progreso. Dedica una o dos semanas a cada bloque. No intentes memorizar todo de golpe. Usa esquemas y resúmenes.

3. Utiliza técnicas de estudio activas
Estudiar no es solo leer. Aplica técnicas que te obliguen a pensar y retener:

📌 Subrayado inteligente: no subrayes todo, solo lo esencial.
🧠 Mapas mentales: perfectos para temas como leyes.
🔁 Técnica Pomodoro: estudia 25 min, descansa 5. Repite 4 veces y haz una pausa larga.
🎯 Autoevaluación: haz test tras cada bloque.

4. Haz test desde el principio
No esperes a saberlo todo para hacer test. Hacer test desde el inicio te ayuda a:

- Detectar puntos débiles.
- Memorizar mejor con el error.
- Prepararte mentalmente para el examen real.

5. Incluye el entrenamiento físico en tu rutina
Recuerda que no todo es teoría. La parte física es igual de importante y no se prepara en dos semanas. Incluye en tu semana al menos:

🏃‍♂️ 2 sesiones de carrera (resistencia + velocidad)
💪 2 sesiones de fuerza (dominadas, abdominales, etc.)
🧘 1 día de estiramientos o descanso activo

6. Evalúa tu avance cada mes
Una vez al mes, haz un repaso general y evalúate con un simulacro de examen completo. Esto te ayudará a:

- Ver qué bloques llevas mejor o peor.
- Ajustar tu planificación.
- Acostumbrarte al formato real del examen.

7. Cuida tu salud mental
La oposición es una carrera de fondo. No olvides:

- Dormir bien.
- Socializar (aunque sea poco).
- Hacer pausas reales.
- Celebrar los avances.

2025-07-29

💰 ¿Cuánto cobra un Policía Local en España en 2025?


Una de las preguntas más frecuentes entre los opositores es: ¿cuánto gana un Policía Local en España? Aunque el sueldo varía según la comunidad autónoma, el municipio, la antigüedad y el complemento específico, en este artículo te damos una estimación realista y actualizada del salario de un Policía Local en 2025.

🧾 Sueldo base de un Policía Local
El sueldo base de un Policía Local en España está fijado por los Presupuestos Generales del Estado y depende del grupo de titulación al que pertenezca el puesto.

La mayoría de los policías locales acceden por el Grupo C1.

El sueldo base para el Grupo C1 en 2025 ronda los 900–1.100 € brutos al mes (12 pagas).

➕ Complementos salariales: lo que realmente aumenta el sueldo
A este sueldo base hay que sumar varios complementos que varían según el municipio y la comunidad autónoma. Algunos de los más comunes son:

✔️ Complemento específico
Varía según el puesto, peligrosidad, responsabilidad, turnos, etc. Puede ir de 300 a 900 € mensuales.

✔️ Complemento de destino
Según el nivel del puesto. Para policías locales suele estar entre 100 y 400 €.

✔️ Antigüedad (trienios)
Se cobra un pequeño extra cada 3 años trabajados. En 2025, un trienio puede suponer unos 30–50 € mensuales, dependiendo del grupo.

✔️ Pagas extras (2 al año)
En junio y diciembre, basadas en el sueldo base + parte del complemento de destino.

✔️ Productividad, guardias, festivos y pluses
Algunos ayuntamientos pagan pluses por trabajar festivos, nocturnos o realizar tareas extra. Esto puede sumar entre 100 y 500 € mensuales.

📊 ¿Cuál es el sueldo total aproximado?
Dependiendo de la ciudad, un Policía Local en España puede ganar entre 1.600 € y más de 2.400 € netos al mes.

Localidad Sueldo neto aproximado
Pueblo pequeño 1.400 – 1.700 €/mes
Ciudad mediana 1.700 – 2.000 €/mes
Capital de provincia 2.000 – 2.400 €/mes
Policía veterano (con trienios y pluses) Hasta 2.800 €/mes
Ejemplo real: Un Policía Local en Sevilla capital, con 5 años de antigüedad, puede estar cobrando unos 2.100 € netos al mes, incluyendo turnos, plus de peligrosidad y trienios.

🗺️ Diferencias de sueldo por comunidades autónomas

Los sueldos dependen del presupuesto de cada ayuntamiento. Hay diferencias notables entre comunidades. Algunas de las que mejor pagan:

País Vasco

Cataluña

Madrid (algunos municipios)

Andalucía (capitales y grandes municipios)

Las diferencias pueden superar los 400–500 € mensuales entre dos policías del mismo rango pero en distintas regiones.

🏅 ¿Se cobra más con la escala de mando?
Sí. A medida que asciendes (oficial, subinspector, inspector…), el sueldo base y los complementos aumentan. Un oficial de Policía Local puede ganar entre 2.500 y 3.200 € netos al mes según el municipio.

📌 Conclusión: ¿vale la pena opositar a Policía Local?
Desde el punto de vista económico, sí. Es un empleo estable, con buenas condiciones laborales, posibilidades de promoción, y un salario competitivo, especialmente en ciudades grandes. Y lo mejor: puedes empezar a prepararte desde hoy mismo con test y temario en nuestra web.

2025-07-29

🧠 10 Trucos para Memorizar el Temario de Policía Local Más Rápido y Sin Agobios


¿Te cuesta recordar el temario? ¿Te sientes bloqueado al repasar? No te preocupes: con estos 10 trucos prácticos podrás memorizar mejor, más rápido y sin agobiarte, aunque trabajes o tengas poco tiempo.

En este artículo te damos técnicas reales usadas por opositores que han conseguido plaza en Policía Local. ¡Vamos al grano!

🧠 1. Usa mapas mentales
Los mapas mentales te ayudan a visualizar relaciones entre temas. Úsalos para resumir leyes o jerarquías (por ejemplo, la LOFCS o la organización del Estado).

👉 Herramientas: XMind, Canva, MindMeister.

📌 2. Técnica de repetición espaciada (Spaced Repetition)

No intentes memorizar todo de una vez. Divide el temario y repásalo en intervalos estratégicos (1, 3, 7 días…). Así evitarás olvidarlo a los pocos días.

👉 Apps útiles: Anki, RemNote.

✍️ 3. Resúmenes a mano
Escribir a mano activa zonas del cerebro que mejoran la retención. Haz resúmenes cortos, con tus propias palabras, y subraya conceptos clave.
🔁 4. Autoevaluación constante (test, test y más test)
Haz test todos los días, incluso antes de terminar un tema. Te obligan a recordar y detectan rápidamente lo que aún no dominas.

👉 En www.opositapolicia.com tienes test gratuitos de todos los bloques.

🎯 5. Técnica Pomodoro: estudia sin quemarte
Estudia en bloques de 25 minutos + 5 de descanso. Cada 4 bloques, haz una pausa larga. Es ideal para mantener la concentración sin agotarte.

📢 6. Enseña lo que estudias
Explicarle a otra persona lo que acabas de estudiar obliga a entenderlo de verdad. Si no tienes a quién explicárselo, grábate con el móvil o habla en voz alta.

🧩 7. Crea asociaciones y mnemotecnias
Relaciona leyes, artículos o fechas con palabras clave, historias o imágenes. Ejemplo:

"Artículo 5 de la LOFCS: jerarquía, coordinación y colaboración entre cuerpos."
Piensa: “Juan, Carlos y Carmen (JCC) se coordinan en el artículo 5”.
🎧 8. Escucha en vez de leer (estudio pasivo)
Graba tus resúmenes o usa apps que lean en voz alta tus apuntes. Escucha mientras conduces, caminas o haces deporte.

🔁 9. Repite con distintas técnicas
No te limites a leer: mezcla técnicas. Haz resúmenes, mapas mentales, test, repasa con tarjetas, subraya y enseña.

🔒 10. Mantén una rutina diaria realista
Estudiar una hora diaria bien enfocada es mejor que intentar meter 5 horas un solo día. Crea un hábito constante y flexible.